Durante años, Sarah y Jennifer, dos amigas inseparables, elaboraron una lista de cosas que había que evitar a toda costa por motivos de seguridad. La llamaron la “Lista prohibida”.
Una noche, sin embargo, en contra de lo que les dictaba su instinto, subieron a un taxi. Y esa decisión cambiaría sus vidas para siempre. Secuestradas por un sádico, pasaron tres años encerradas junto a otras dos chicas en un sótano. Una década después, Sarah se esfuerza por retomar su vida y asumir el hecho de que su amiga Jennifer murió en aquel sótano. Su torturador podría salir en libertad condicional, y ya no puede seguir ignorando las siniestras cartas que le envía desde la cárcel.
Ha llegado el momento de enfrentarse a sus traumas. Para ello, Sarah inicia una búsqueda que la llevará de un extremo a otro del país y la introducirá en el perverso mundo del sadomasoquismo y las sectas secretas… desvelando un misterio mucho más horrendo de lo que podía imaginar.
Por fin se lanzó en México “La Lista Prohibida”. Me atrapó con sólo leer la sinopsis, me pareció que sería una lectura cargada de suspense y así fue. Hay algo de misterio hasta en la portada, la cual no es tan reveladora, podemos observar el ojo de alguna de las protagonistas (supongo es Sarah) de la historia y nada mas.
La trama no es muy novedosa, hay cientos de libros y películas que abordan la temática del secuestro y cautiverio; sin embargo la autora (Koethi Zan) ideó una serie de personajes tan complejos y llenos de distintos matices logrando que “La Lista Prohibida” destaque del montón.
La historia es narrada en primera persona, mezclando el presente con el pasado; así que vamos conociendo detalles de cuando Sarah, Christine y Tracey estuvieron secuestradas y como se desenvuelven en la actualidad gracias a aquella terrible experiencia que vivieron juntas. No se hace mención con detalle sobre la forma en que fueron torturadas, sólo de un instrumento llamado “el potro” que según investigué — funcionaba atando a una persona desde sus extremidades sobre una tabla, y jalando las poleas para estirar el cuerpo de la víctima en direcciones opuestas. A medida que se van estirando, las extremidades se extienden de una manera muy dolorosa. Esto lleva a la dislocación de los huesos, la cual eventualmente se vuelve insoportable — lo cual me parece atroz, mi imaginación voló demasiado…
A lo largo de los capítulos hay 2 giros inesperados totalmente sorprendentes, no podía parar de leer, necesitaba saber lo que ocurriría (obvio no lo mencionaré) hasta que de pronto terminé el libro. Algunas dudas se despejaron hasta el final. Me agradó que la historia se centra en las víctimas y aplica perfecto eso de que todos tenemos una manera de afrontar cada situación, todos pensamos y sentimos diferente. Algunos superamos las adversidades, unos lidian con ellas y otros simplemente se dedican a vivir.
“La Lista Prohibida” es un thriller psicológico ágil y fácil de digerir, si te gusta la intriga y quieres sentir tensión al leer, este libro es para ti.
Gracias a Ediciones Urano por el envío de este ejemplar.
La quiero leer :c por cierto ¿cómo es que afrontas las situaciones adversas?
Saludos. :v
LikeLike
con mucha terapia, jajaja. Saludos y ojalá puedas leer el libro.
LikeLike