“Los egipcios no veían la diferencia entre el mundo de los vivos y el de los muertos” -Michael Northrop
La magia del antiguo Egipto ha vuelto a la vida… en su forma más terrorífica y letal. Nada puede curar al joven Álex de una extraña enfermedad salvo los Hechizos Perdidos, la parte más peligrosa del Libro de los Muertos egipcio. Y cuando la madre de Álex, egiptóloga en el Museo Metropolitano de Nueva York, los utiliza para salvar a su hijo, abre una puerta que lleva siglos cerrada. Una puerta que jamás debió abrirse. Una puerta que ha cedido el paso a los más peligrosos espíritus egipcios: los caminantes de la muerte. Ahora, una ola de fenómenos extraños se ha desencadenado en el mundo. Solo Álex y su mejor amiga, Ren, saben lo que está pasando. Y, lo que es peor, solo ellos pueden detenerlo.
Tombquest: El Libro de los Muertos es el inicio de una saga en la que Alex y Ren, (dos adolescentes) son los protagonistas de esta historia que mezcla la fantasía y misterio con la enigmática cultura egipcia, aunque la trama se desarrolla en Nueva York. Me gustó mucho el arte del libro, tanto su portada como el interior, al final se incluye un alfabeto jeroglífico (descubre la palabra oculta con estos símbolos) además, cada inicio de capítulo inicia con una numeración egipcia, es perfecto.
La historia es sencilla, tal vez porque es un libro dirigido al público infantil-juvenil, sin embargo, todo aquel que lo lea lo va a disfrutar; es una lectura ágil, corta y muy entretenida, además nos sumerge en aspectos reales de los egipcios, como lo del libro de los muertos, hace poco ví un documental y es muy interesante. Este libro despertará las ganas de conocer más al respecto y de leer la segunda entrega, pues aún hay mucho misterio por resolver, al parecer la siguiente locación será Londres.
Alex me cayó bien, tiene 12 años y ha escapado de la muerte luego de una terrible enfermedad, el precio es que su madre está desaparecida y tiene la valentía de enfrentarse a momias y mortales escorpiones con tal de descubrir qué ha pasado con ella y obviamente, salvarla. Las situaciones y aventuras que atraviesa junto con su mejor amiga me han parecido creíbles. Lo único que no me ha gustado es el apresurado final, siento que se resolvió muy rápido, me hubiera gustado más información y misterio.
Otro aspecto que me ha gustado de la lectura ha sido la ambientación, la mayor parte de la historia ocurre en el Museo Metropolitano de Arte (donde trabajan los padres de Alex y Ren) el imaginar a estos dos jóvenes recorriendo los pasillos entre sarcófagos, papiros, exhibiciones y demás, simplemente ha sido genial.
Si quieren que los pequeños del hogar lean un libro interesante y divertido “Tombquest” es de las mejores opciones, ojalá lo lean y lo disfruten; por lo pronto nos queda esperar el lanzamiento de “Los Guardianes del Amuleto”. Muchas gracias a Ediciones Urano por el envío de este ejemplar.
“Como si no hubiera muerto y vuelto a la vida“