RESEÑA: JUANA DE CADEREYTA – EUGENIA ELIZONDO

DSC_0030“La memoria del corazón guarda todo lo pasado, ella custodia la vida mucho tiempo después de habernos ido” – Juana Olivares.

La memoria como herencia. La lealtad como raíz. Todo ello subrayado por una historia honesta, limpia, con raíces firmes en la historia familiar y en los acontecimientos de un pueblo, contados con frescura y lucidez, hacen de Juana de Cadereyta una invitación a la lectura.

Eugenia Elizondo es en este libro autora y retratista, dibujante y cazadora de instantes. Los cuadros familiares se le dan de una manera natural. Con la historia de varias generaciones se conforma a la vez la historia de un pueblo y de una región. Hacer arqueología literaria a través de la historia familiar es un logro que contiene sus propios riesgos.

Para que logremos ubicarnos un poco mejor en el contexto del libro, les cuento que Cadereyta Jiménez es uno de los 51 municipios que conforman el estado de Nuevo León. Forma parte de la Zona Metropolitana de Monterrey. A lo largo de la lectura conoceremos un poco más sobre este mágico lugar, como por ejemplo, de su gastronomía. Gracias a la lectura descubrí los cuajitos. Es un platillo típico que se elabora con trozos pequeños de carne de caprino o res muy bien condimentado y se sirve en caldillo. Se acostumbra comerlo los domingos muy temprano. Me imagino que es como la birria que nosotros desayunamos, el punto es que se lee delicioso.

La novela se basa en la vida de Juana Olivares Vargas, tatarabuela de la autora, la cual es fundadora de una de las editoriales tijuanenses más importantes de la región: Ediciones Mañana Lloverá.

Narrada desde una interesante perspectiva (a manera de platica) en la que el lector se sentirá como un integrante más de la familia. Seremos parte de divertidas anécdotas, trágicas memorias y momentos inolvidables retratados en este libro.

En Juana de Cadereyta nos encontramos con historias transmitidas de generación en generación acompañadas de fotografías y de muchos recuerdos. Leer este libro ha sido una experiencia gratificante y llena de nostalgia. Descubrir la intimidad de una familia, sus costumbres, tradiciones, etc. y compararlo con las historias personales ha sido genial. Por momentos recordé los relatos que mi querida abuela me contaba de pequeño y es lo que rescato de esta lectura: el pasar tiempo de calidad con nuestra familia (abuelos, padres, tios) el escuchar sus aventuras, historias y momentos que marcaron una época importante de su vida. Los familiares de la autora deben de estar maravillados con este libro.

Me gustó que además la lectura está muy completa, pues se incluyen muchos datos interesantes de la región que honestamente no conocía, además de oraciones, fotografías de los distintos miembros de la familia, poemas, canciones y una historia de amor repartida entre los personajes y los relatos que se presentan a lo largo de las páginas. “Eugenia Elizondo logra armar Juana de Cadereyta de una manera tan original que hasta los muertos cuentan la historia que les tocó vivir”.

Gracias a Ediciones Mañana Lloverá por el ejemplar.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s