RESEÑA: FUNNY GIRL – NICK HORNBY

IMG_1735“Nada más de terminar de quitarse el maquillaje, Sophie fue consciente de que empezaba a sentir las primeras punzadas de algo parecido a la nostalgia” – Nick Hornby

Inglaterra, mediados de la década de 1960. Barbara Parker se presenta a un concurso de misses en Blackpool, una pequeña ciudad costera del condado de Lancashire. Pero, admiradora de Lucille Ball, sueña con dejar atrás su vida provinciana y convertirse en actriz. Se marcha a Londres, trabaja un tiempo en el departamento de cosméticos de unos grandes almacenes, consigue un representante que le sugiere cambiarse el nombre por el de Sophie Straw, se presenta a un casting de la BBC y acaba convertida en la protagonista de una teleserie humorística sobre una pareja: Barbara (y Jim).  Funny Girl sigue la carrera ascendente de Barbara/Sophie y sus conflictos personales, y retrata las bambalinas de la creación de la comedia televisiva a través de las personas implicadas: la pareja de guionistas entusiastas del género que se conocieron en una comisaría al ser detenidos en unos lavabos públicos, el actor coprotagonista, siempre convencido de que debe aspirar a más, el productor educado en las mejores universidades y enamorado de la actriz principal…

Este fue un envío sorpresa de la editorial Colofón, cuando ví el libro no sabía qué pensar, el nombre del autor me resultaba un poco familiar. Lo investigué y descubrí que escribió la novela “About a Boy” la cual fue llevada a la pantalla grande con Hugh Grant y Toni Collete como protagonistas de la película en el año 2002; es por eso que sabía que de algún lugar conocía a Nick Hornby…

La trama nos cuenta la vida de Barbara Parker, una joven rubia de clase media que desea convertirse en la próxima Lucille Ball (la protagonista de la famosa serie norteamericana “I Love Lucy”) inglesa; tras resultar triunfante en un concurso de belleza poco a poco su sueño se va convirtiendo en realidad, pues logra obtener el papel principal en una teleserie. En aquella época, el formato de las series gozaba de gran popularidad en ambos continentes, series como “Hechizada” y “Mi Bella Genio” lanzaron a la fama internacional a sus protagonistas, lo mismo sucedió en Londres con Sophie Straw (anteriormente llamada Barbara).

Me pareció una lectura entretenida e interesante porque me declaro fan de las series que mencioné anteriormente, entonces conocí un poco más sobre el proceso creativo para la elaboración de un guión y de las diversas situaciones a las que se enfrentan los actores durante los rodajes. Nos brinda otra visión porque muchas veces no estamos enterados absolutamente de nada; como público nos dedicamos a disfrutar de los treinta o cuarenta minutos que dura la transmisión y fuera de cámaras ocurren un sinfín de situaciones que uno jamás imaginaría.

Otro aspecto interesante son las cientos de referencias que se presentan a lo largo de las páginas, desde editoriales, actores, bandas, series y una variedad de temáticas que en la actualidad siguen causando polémica en la sociedad, como las drogas, la homosexualidad, el amor, entre otros. Al leerlos desde la perspectiva de hace medio siglo me hace ver con tristeza que aún vivimos cargados de estereotipos y estigmas en pleno 2016.

Destaco que es una lectura de una mujer que se visualizó como alguien importante (en el contexto que sea) que hizo todo lo necesario para triunfar, salir adelante y hacer sus sueños realidad, cuando una persona se fija bien sus metas lucha para cumplirlas y en esta historia somos testigos del resultado. Ojalá sirva de ejemplo y motivación para algunos lectores.

La novela tiene unos diálogos muy ingeniosos, la narrativa del autor es única y hace que los personajes resulten entrañables para el lector, al final terminarás convirtiéndote en fan más de Sophie y habrás disfrutado de grandes momentos con los guionistas de la serie, épicos. Los capítulos finales son de lo mejor.

Concluyo mencionando que es un libro muy entretenido, al principio me asusté cuando vi que tenía casi 400 páginas pero realmente se lee demasiado rápido y si les interesa lo retro, la televisión, las series, la farándula y demás, este libro les va a encantar. Además contiene un par de fotografías de los actores…

«Este material podría convertirse en una estupenda serie de televisión» (Joe Moran, The Guardian). Gracias a Colofón Libros por el envío de este ejemplar.

One thought on “RESEÑA: FUNNY GIRL – NICK HORNBY

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s