RESEÑA: CRENSHAW – KATHERINE APPLEGATE

IMG_0346“Los amigos imaginarios son como los libros. Nos crean, nos disfrutan, nos manosean y nos arrugan, y luego nos guardan hasta que nos necesitan otra vez” – Crenshaw

Jackson y su familia están atravesando un momento duro. No tienen dinero para pagar el alquiler. Tampoco abunda la comida. Tal vez, él, sus padres, su hermanita y su perra deban volver a vivir en la minivan. Otra vez. Cuando las cosas parecen ponerse realmente mal, Jackson recibe una visita inesperada: Crenshaw, su amigo imaginario. Aun cuando él se resiste a creer en esas cosas, Crenshaw está dispuesto a ayudarlo.

Después de finalizar “El Único e Incomparable Iván” me dieron ganas de leer todos los libros escritos por Katherine Applegate. Cuando lo ví entre las novedades de V&R Editoras (muchas gracias por el envío del ejemplar) no dudé en solicitarlo. Lo primero que me llamó la atención fue la portada, ¿verdad qué es genial? te atrapa con solamente observarla. Es una impecable edición. Además a lo largo de la lectura podemos apreciar pequeñas ilustraciones de gatos, huellas, garras, siluetas e interesantes citas textuales.

Este libro ha sido definitivamente una de mis lecturas favoritas en lo que va del año. Crenshaw es el amigo imaginario que tuvo Jackson (el protagonista de la historia) en algún momento de su infancia. Se trata de un enorme gato tuxedo (los que son negros con blanco, como si portaran un traje elegante)  que ha regresado a la vida de este niño después de un par de años. Por un instante piensa que está enloqueciendo pero a lo largo de las páginas conoceremos la verdadera razón por la cual el felino ha regresado…

Es una novela muy conmovedora. Algunos capítulos son muy tristes, otros un tanto emotivos. Varias situaciones que viven los personajes lograron dibujar un par de sonrisas en mi rostro. Es una lectura optimista cargada de enseñanzas y de grandes lecciones de vida para todo aquel que decida leerla. Va más allá de ser un libro infantil.

Otro aspecto que me llamó la atención fue la madurez de Jackson, muchas veces pensamos que los niños no se dan cuenta de los problemas que atraviesan los adultos (monetarios, divorcios, enfermedades) pero son muy inteligentes y este libro nos da esa visión de que tenemos que hablar con ellos, explicarles qué es lo que está sucediendo y como familia buscar una solución.

Uno de mis personajes favoritos fue Aretha, la perra (mascota) de la familia. Me daba risa como la trataban y la relación que tenía con Crenshaw, ¿será que las mascotas pueden percibir a los amigos imaginarios? parece imposible; pero todo puede suceder…

No sé si de pequeño tuve algún amigo imaginario, pero definitivamente me hubiera encantado tener uno como Crenshaw.

Ojalá todos los padres de familia que tienen hijos pequeños puedan leer este libro y que puedan abrir un canal de comunicación con ellos para que ambas partes puedan expresar todo aquello que sienten; sea bueno o malo, pero es necesario que se lleve a cabo.

<Decir lo que sentimos puede cambiar el rumbo de nuestras vidas>

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s