Alicia a través del espejo es un relato tan divertido, emocionante y sorprendente como una partida de ajedrez, en la que Alicia sorteará diversas trabas mientras recorre las casillas para, finalmente, convertirse en la Reina Alicia con la ayuda del Caballero Blanco. Dentro del espejo existe un mundo irreal lleno de extravagantes personajes como Humpty Dumpty que festeja su no-cumpleaños diariamente y la Reina Blanca que vive al revés. ¿Quién podría asegurar que ese mundo fantástico, descrito por Lewis Carroll, no es el mundo real y que el mundo que conocemos es solo una visión deformada?
Me llegó por sorpresa (gracias a la editorial Colofón Libros) la segunda parte de las aventuras de la pequeña Alicia. Hace unos meses recién leí el primer libro y me gustó mucho. Con el lanzamiento de la película me dieron ganas de leer esta nueva historia, solamente que tengo sentimientos encontrados porque la supuesta adaptación cinematográfica de este libro me pareció genial pero el contenido no tiene casi (o absolutamente) nada que ver con lo que ví en el cine, es decir, es como si hubiera leído un tercer libro (por así decirlo) porque todo me pareció completamente nuevo: los personajes, locaciones, historia, etc.
Empezaré por mencionar que la edición de este ejemplar es excelente, es de pasta dura, las hojas son gruesas y brillosas, además tiene una traducción inédita y se acompaña de las legendarias ilustraciones originales que John Tenniel realizó en 1870, a petición de su propio autor, Lewis Carroll. Les dejo algunas de mis favoritas.
Hubo un par de personajes que me parecieron muy graciosos, al igual que las situaciones que Alicia vive con ellos, como la Reina Blanca, donde todo lo relacionado con ella ocurre al revés, la parte de la mermelada es genial. De igual manera Humpty Dumpty, el enorme huevo, el cual menciona algunas palabras y les da el significado que él quiere aunque no sea correcto o adecuado…
Alicia es una niña de casi 8 años, me ha parecido que algunos personajes de alguna manera u otra la maltratan o abusan de ella (al igual que en el libro anterior) iposiblemente en aquellos tiempo,s cuando se escribió la novela, esa era la manera correcta de hablarle a los niños, o bien, tal vez sea porque Alicia es demasiado parlanchina y curiosa. No sé, tal vez sea el único que percibe tal cosa.
Todo lo que ocurre dentro de la historia es demasiado bizarro y fantasioso, me pone a pensar que algo ocurría con la mente de Carroll. Este libro me pareció un poco menos entretenido que el anterior, no logró atraparme del todo. No es aburrido pero le falta cierta chispa, no me parece que se encuentre a la altura del clásico “Alicia en el País de las Maravillas” pero aún así la pluma del autor es muy ingeniosa y brillante.
Lo que no me gustó para nada son todas las partes del libro en que se recitan poemas, en especial el de “La Morsa y el Carpintero” me parecieron sosos y aburridos (y creo que Alicia opina lo mismo). Un detalle que me pareció muy interesante fue leer sobre la Reina Roja, que en algún momento confundí con la Reina de Corazones del libro anterior, a lo que entendí, no son las mismas…
La lectura es muy ágil, cargada de fantasía y sueños que te sumergen en un mundo nuevo y maravilloso, en dos días lo terminé y como dije anteriormente, la edición y las ilustraciones hacen que la experiencia resulte aún más placentera para el lector. Si leyeron el primer libro deben continuar con este. Gracias a Colofón por el envío del ejemplar.