“El capitalismo gore es el resultado de la interpretación y la participación activa, violenta e irreversible de los endriagos del mundo globalizado, del hiperconsumismo y de las fronteras” – Sayak Valencia
Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado.
Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria y las ramificaciones violentas de los «actores» del poder, en cuyos engranajes las estructuras capitalistas, el Estado y el narco entablan un cerco de dominio económico.
En el capitalismo gore, los nuevos modos discursivos de las violencias organizadas intervienen en la producción del capital. Los cuerpos de las víctimas se ostentan, mientras la cultura del narco participa en la conformación de un mercado global que oferta los sueños y deseos a seguir.
La tijuanense Sayak Valencia escribió en el 2010 “Capitalismo Gore”. Seis años después, el sello Paidós, de la editorial Planeta, ha reeditado el libro en México con un prólogo muy interesante de la periodista Martha Lamas.
El libro fue merecedor del premio Estado Crítico al mejor ensayo por el análisis exhaustivo que realizó Sayak en torno a las formas y las estructuras de la violencia en el sistema político, económico y cultural a nivel global.
La autora maneja el término ‘gore’ que la gran mayoría de nosotros conocemos gracias al género cinematográfico, es aquel “que hace referencia a la violencia extrema y tajante”. Con capitalismo gore Sayak se refiere al “derramamiento de sangre explícito e injustificado, al altísimo porcentaje de vísceras y desmembramientos, frecuentemente mezclados con el crimen organizado, el género y los usos predatorios de los cuerpos”. Para dicho fenónemo utiliza como ejemplo a la ciudad de Tijuana.
Cada capítulo inicia con una ilustración realizada por Tania Villanueva (les dejo mis favoritas). Además se acompaña de una peculiar cita textual, en su mayoría me parecieron irónicas o sarcásticas. Encajan de manera perfecta con la información que se presenta al lector.
“Buscamos proponer un discurso con poder explicativo que nos ayude a traducir la realidad producida por el capitalismo gore, basada en la violencia, el narcotráfico y el necropoder” argumenta Sayak Valencia.
Me ha gustado el poema titulado “This Is Tijuana” y más aún el capítulo final “The Very Beginning” ya que engloba perfectamente el contenido del ‘capitalismo gore’ y define en su totalidad a nuestra querida ciudad.
Gracias a la editorial Planeta por el envío de este ejemplar.