“No hay que olvidar que, a la muerte de John Lennon, ella fue la heredera de una gran fortuna. Recibió más o menos 350 millones de dólares y si a eso le añadimos el buen manejo que ha hecho y sigue haciendo de su fortuna, pues tenemos a una mujer millonaria que no va a pasar ningún tipo de penuria en su vida” – Pablo García M.
Con esta fantástica narración nos sumerge en la vida de uno de los iconos más fascinantes de la cultura pop de nuestros tiempos: John Lennon, el hombre cuya vida y obra se ha mitificado a través de los tiempos. Este ser comprometido, controvertido, incómodo, trasgresor, impertinente, muchas veces repudiado y otras más alabado. Pero, ¿realmente sabemos quién es este personaje que irónicamente ha nacido entre bombardeos y ha muerto tras un tiroteo? El vendedor de ataúdes es la fuente que arrojará luz sobre estas y otras, hasta hoy incógnitas; indagará sobre las teorías conspirativas y nos revelará detalles intrigantes de la biografía de una de las figuras más emblemáticas del mundo contemporáneo.
La editorial Colofón me envió por sorpresa este libro, cuando ví la portada y el título no supe que pensar sobre la novela puesto que no soy fan de Los Beatles ni de Lennon, me gustan algunas canciones y ya. Realmente nunca me ha interesado saber o conocer algo más sobre los integrantes de la agrupación o sobre todas las teorías que giran en torno a la muerte de John, aún así me atreví a leerlo.
Por un momento pensé que se trataba de una biografía de John Lennon, sin embargo le agradezco al autor que se haya tomado la molestia de aclarar que este libro es totalmente fantasioso e irreal. Lo citaré literalmente: “esta narración se vive y se cuenta a través de una máscara transparente que pretende ser una ficción verdadera que, sin embargo, no deja de ser una carátula cristalina interpuesta entre los rostros de los protagonistas y los personajes de la trama”. En pocas palabras es una novela cargada de falacias.
Es el año 2000 y Paul Morgan (el vendedor de ataúdes) se encuentra de visita en la Ciudad de México, pues, tiene pleaneado asistir a una conferencia relacionada con su peculiar trabajo de servicios funerarios. El punto es que se encuentra con dos personajes en un bar, Jack Daniels y Manuel, con los cuales sostiene una larga conversación sobre la banda inglesa The Beatles, sobre sus integrantes y principalmente sobre su líder John Lennon, argumentando principalmente datos relevantes sobre su vida y muerte, todo esto debido a que Jack es un detective del FBI que formó parte de la investigación del asesinato del cantante. Es aquí cuando surgen las teorías de la conspiración en torno a ese trágico suceso, no suenan tan descabelladas; pero no les contaré al respecto, ya las descubrirán en la lectura.
Vuelvo a mencionar que la vida e historia de Lennon no me interesa, sin embargo me ha parecido interesante la manera en que el autor ha narrado los acontecimientos más importantes sobre este emblemático e icónico personaje. En cierto momento me sentí parte de la emotiva charla, aunque solamente participara escuchando. La lectura es ágil y mantiene el ritmo, aunque por muchos instantes me estuve cuestionando cómo iba a diferenciar los datos reales de los ficticios…
Un detalle que me llamó la atención fue encontrar el nombre de mi querida Tijuana en las páginas del libro haciendo alusión a uno de los acontecimientos que ha manchado el nombre de mi ciudad; les hablo sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Te preguntarás qué tiene que ver eso con Lennon, ¿cierto? Tendrás que leer la novela para conocer la respuesta.
También me gustó todo lo relacionado con Yoko Ono, personaje odiado por la mayoría de fans de Lennon. Al menos a mi la señora me cae muy bien y me parecieron interesantes las anécdotas y comentarios que giran en torno a la popular pareja, aunque siendo sincero como artista me parece nefasta, considero que en gran parte su éxito y fama se lo debe a Lennon.
Lo que me pareció terrible es que a lo largo de la lectura encontré varios errores, el más garrafal fue “Lenonn”. Al igual que algunos datos relevantes que sin querer queriendo conozco. Hay que prestar más atención a esos detalles.
Para concluir, recomiendo este libro de ficción a aquellas personas que les apasione leer sobre John Lennon, puede que algunos lo disfruten mientras que a otros tal vez les parezca un atropello total a la memoria de uno de los más grandes exponentes de la música… Solamente les recuerdo que no todo lo escrito en este libro es real, y con eso me refiero a la premisa-teoría sobre su muerte…
Gracias a la editorial Colofón por el envío de este ejemplar.