“A Clara no le gusta como él la toca. No es como cuando juega con sus amigos y amigas a tocarse los cuerpos” – Elisenda Pascual
Sinopsis:
Clara ha perdido su sonrisa y no entiende muy bien por qué. Siente que una sombra la sigue. Una sombra que se hace cada vez más grande. Clara sabe que algo le sucede, pero no logra encontrar las palabras para expresarlo.Elisenda Pascual Martí, psicóloga especializada en infancia y acompañamiento familiar, logra transmitir a través de este bello cuento el malestar y la confusión que viven los niños víctimas de abusos sexuales por personas de su confianza. Una historia sencilla y llena de matices simbólicos, que busca ayudar a los adultos a explicarle a los más pequeños cómo prevenir el abuso sexual infantil.
Nuevamente les traigo la reseña de un libro infantil que no debe de faltar en sus estanterías. Si tienen hijos pequeños es importante que sepan que el abuso infantil es una problemática que se vive y que nadie está exento de sufrir algún ataque. Los invito a que compren y lean el libro, pero más importante, a que cuiden a sus hijos.
Cuando ví este título entre las novedades infantiles del sello Uranito. me provocó cierta curiosidad saber (y ver) de qué manera se podría abordar en un libro un tema tan delicado como lo es el abuso sexual infantil y más porque está precisamente dirigido a los menores. Lamentablemente algunos se sentirán identificados con la historia de Clara. Espero que esta pequeño cuento alerte a los padres de familia para que puedan detectar algún foco rojo entre sus hijos.
Me gustó que el libro fue escrito por una psicóloga especializada en el área infantil, de tal manera que Elisenda Pascual sabe y conoce a la perfección el tema que aborda en la historia, además de las reacciones que los menores pueden presentar al vivir una experiencia tan desgarradora como esta.
Las ilustraciones también fueron de mi agrado, las realizó Mercé Serra Valls, le dan cierto toque sombrío y melancólico a la trama.
Recomendaría que antes de leer el libro a sus hijos se tomaran el tiempo de checar los consejos que vienen al final del cuento ya que les permitirá desarrollar con profundidad y conocimiento el tema del abuso sexual a sus pequeños. De igual manera la autora les ofrece una serie de tips que pueden emplear mientras realizan la lectura a sus hijos; no olviden que es importante establecer una relación de confianza con ellos para que puedan hablar con libertad de cualquier tema.
La historia del libro es profunda y fuerte, pero es narrada desde una perspectiva que no resultará tan alarmante para los niños, les reitero que desde temprana edad aborden este tema con sus hijos para evitar precisamente que se sientan identificados con Clara. En las noticias es muy común leer o escuchar sobre casos de niños que han sido abusados en escuelas o inclusive, en su hogar y ya basta de dañar a estos seres indefensos. “Los niños deben aprender a decir ¡no! cuando algo no les gusta”.
Gracias a Ediciones Urano por el envío de este ejemplar.