RESEÑA: NUJEEN – NUJEEN MUSTAFA & CHRISTINA LAMB

nujeen2“Algunas personas creen que es una debilidad que las mujeres sigan el disctado de su corazón, pero personalmente me alegro de pertenecer al género que lo da todo sin esperar nada a cambio” – Nujeen Mustafa

Esta es una historia sobre las migraciones modernas, la de una chica que supera la adversidad y escapa del infierno de la guerra mientras lucha por andar por primera vez en su vida.

Nujeen Mustafa tiene parálisis cerebral. Esto no la impidió recorrer en una silla de ruedas, junto a su hermana, los más de 5.000 kilómetros que hay entre Siria y Hungría. Se abrió camino hasta la frontera húngara gracias a haber aprendido inglés ella sola, a través de las series estadounidenses que veía en la televisión siria, con la esperanza de conseguir asilo en Alemania. Desde allí ha podido contar su historia, con Christina Lamb —coautora del best seller Yo soy Malala—. Es un joven chica siria de 16 años con el coraje de un león.

Con una voz fuerte y extraordinaria, Nujeen nos cuenta la historia real de lo que es ser una refugiada, de haber crecido en guerra y haber tenido que dejar atrás su patria para depender de otros. Cuenta cómo la guerra de Siria ha destruido una orgullosa nación ante la indiferencia internacional, con líderes asustados por intervenciones anteriores. También la increíble historia de valor de una persona que ha decidido no dejar de sonreír. Es la historia de nuestro tiempo contada por una chica extraordinaria.

Este libro fue un envío sorpresa que recibí hace meses de la editorial Harper Collins, cuando lo ví no sabía que esperar porque nunca había visto este título ni sabía nada de Nujeen. Además no acostumbro a leer este tipo de libros que son  autobiográficos o de memorias personales, pero una vez que leí la sinopsis me di cuenta que tenía en mis manos la gran historia de una mujer que será de inspiración para muchas personas.

No les voy a hablar mucho de Nujeen porque la sinopsis revela bastante del libro pero si les comentaré que nos brinda una perspectiva muy distinta a lo que vemos a través de los medios de comunicación sobre la problemática de los refugiados de Siria, no hay como leer el testimonio sin maquillaje de una persona que ha vivido (y sufrido) en carne propia la guerra y no sólo eso, Nujeen tiene que enfrentarse a muchísimas cosas más debido a su condición física. Esta mujer es de admirarse, tiene una fuerza, valentía y coraje que ya muchos quisieramos.

La situación de Nujeen me puso a pensar en lo que actualmente se vive en mi ciudad, en mi Tijuana. Miles de haitianos han venido a buscar una mejor calidad de vida, dejando atrás todo lo que tenían, es decir, familia, bienes materiales, recuerdos, etc. Mudarse a otro país no es nada fácil, así como la historia de Nujeen hay muchísimas más en cada rincón del planeta, y todo aquel que lea el libro podrá hacer un poco de empatía no sólo con ella, sino con todos los refugiados e inmigrantes del mundo.

Me gustó mucho el humor de Nujeen, es único, uno pensaría que la chica debido a su condición sería depresiva o se derrumbaría pero no, la verdad es que aprenderemos mucho de ella. Conoceremos su pasado, la manera en que aprendió inglés y la forma en que le afectó ver a su nación destruída; además la acompañaremos en su larga travesía y seremos testigos de como esta mujer transformó no sólo su vida sino también la de quienes la rodean.

“Narrada por la aclamada corresponsal extranjero británico Christina Lamb, Nujeen es una memoria poderosa y única que da voz a las crisis de refugiados sirios, que nos ayuda a comprender que el mundo debe cambiar y ofrece la inspiración para hacerlo realidad”.

El lenguaje del libro es muy sencillo, pensé que sería pesado de leer pero no, al contrario. Me gustó que además se incluyen algunas fotografías y que al igual que yo, Nujeen ama la pizza.

Si les llama la atención este tipo de temáticas o si disfrutaron leer “Yo Soy Malala” no se pueden perder esta gran historia de fortaleza y esperanza Nujeen. Gracias Harper Collins por el envío de este ejemplar.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s