RESEÑA: LOS NIÑOS DE LA ESTRELLA AMARILLA – MARIO ESCOBAR

estrella“A veces este mundo nos convierte en algo que no deberíamos ser” – Mario Escobar

Jacob y Moises Stein viven con su tía Judit en París hasta que en agosto de 1942 se desata la gran redada contra los judíos extranjeros. Sus padres, conocidos dramaturgos alemanes, están ocultos en la Francia libre, pero antes de que su tía logre enviar a los niños al sur, los gendarmes los detienen y los llevan al Velódromo de Invierno, donde más de cuatro mil niños, cinco mil mujeres y tres mil hombres tienen que subsistir sin comida ni agua durante cinco días. Jacob y Moisés logran huir antes de ser enviados al campo Drancy. Cuando acuden a casa de su tía en París, ella ha desaparecido y deciden viajar por sí solos a Valence para buscar a sus padres, pero el camino no será ni seguro ni fácil.

Mario Escobar es el responsable de mi adicción a las novelas del Holocausto Nazi y a que me haya comprado cientos de libros con esta temática. Después de leer su obra anterior, “Canción de Cuna”, quedé fascinado con su pluma pero también con ganas de seguir leyendo más historias similares. De tal manera que cuando supe del lanzamiento de su nuevo libro “Los Niños de la Estrella Amarilla” inmediatamente quise leerlo. Muchas gracias a la editorial Harper Collins México por el envío del ejemplar.

¿Qué les puedo decir? La novela me ha gustado bastante, definitivamente será uno de mis libros favoritos del año. No es tan desgarrador como su obra anterior, pero aún así es una historia que tocará el corazón de muchos ya que los protagonistas, los pequeños Jacob y Moisés, son dos personajes entrañables llenos de inocencia y madurez, los cuales atraviesan literalmente mar y tierra para encontrar a sus padres en medio de una redada antijudía en París; a su paso encontrarán de todo, gente noble y algunos que ni yo quisiera toparme en el camino, toda una odisea.

Lo que me gusta de Mario Escobar es que sus historias están llenas de esperanza aún cuando se sitúan en una época tan dolorosa y trágica para el mundo. En sus libros podemos encontrar un rayito de luz en medio de las tinieblas y eso como lector me hace sentir mejor. El libro tiene muchísimas citas textuales llenas de aprendizaje las cuales podemos tomar como grandes lecciones de vida…

Si bien Escobar aclara que la historia es de ficción, hay varios elementos reales dentro de la novela, más que nada la persecución a los judíos por toda Europa. Hay muchas personas de buen corazón que dieron hasta su vida por ayudar a los niños en aquellos años de terror. Los personajes de esta obra nos muestran que aún hay fe en la humanidad, que son más las personas que tratan de hacer el bien y que siempre habrá alguien dispuesto a ayudar sin esperar nada a cambio.

Al final me he quedado con ganas de leer más, de saber qué pasó con otros personajes, ojalá en un futuro Mario nos regale una historia de Anna o bien, que siga escribiendo libros de esta temática donde inocentes logran vencer al monstruo de la guerra y el odio.

Una vez terminada la novela se incluye una cronología y varias fotografías a blanco y negro donde podremos ser testigos de algunos sitios históricos como Le Chambon-Sur-Lignon, mapas, personajes, entre otros. Un excelente libro, totalmente recomendado.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s