“Mi mamá cocina con una sazón que enamora, y es que como el amor y dedicación de las madres para hacer de comer no hay” – Lalo Villar
Que rico es comer y más si se trata de comida grasosa como sopes, tacos, gorditas, quesadillas, flautas, huaraches y más garnachas. En Tijuana hay ciertos lugares muy populares que venden este tipo de alimentos sabrosísimos, pero tal vez en otro momento hablaremos de ellos, hoy me enfocaré en “La Ruta de la Garnacha” un libro que Editorial Sélector acaba de lanzar y que muy amablemente me enviaron, algo me han de saber, supongo. Y claro, jamás me resisto a unas gorditas de chicharrón, mucho menos a una quesadilla -obviamente con queso- acompañada de su salsita verde o de un suculento huarache con sus frijoles, carne deshebrada, repollo y queso. Ya hasta me dio hambre…
Les voy a ser honesto, nunca había escuchado sobre el canal de YouTube de Lalo Villar, a la única garnachera que conocía era a Doña Márgara Francisca, el cómico personaje del actor Lalo España. Cuando hojeé el libro me entró la curiosidad de investigar sobre “La Ruta de la Garnacha” y me puse a ver los interesantes videos que ha subido Lalo Villar a esta popular red. Y pues sí, su idea es genial, recorre ciudades y pueblos de nuestra bella República Mexicana para “garnachear” a sus anchas, él si que le entra a todo y con todo.
El libro reúne una serie de recomendaciones para saborear las mejores garnachas de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otros rincones del país. Lamentablemente no incluye a nuestra querida Tijuana, tal vez aún no se ha dado una vuelta por el sobreruedas de La Villa, por el centro de la ciudad o por El Lago, lugares donde se “garnachea” muy sabroso. Cada sitio que Lalo recomienda se acompaña de una serie de elementos que serán de gran ayuda para el garnachero, o sea, nosotros. Incluye la dirección de el lugar, su horario, los precios, el salsómetro, un dato curioso y la especialidad de la casa, además de un breve comentario del sitio. Obviamente no conozco ninguno de los lugares que recomienda porque cuando anduve por Guadalajara sólo comí tacos al pastor y en Monterrey nada más anduve de paso. En mis próximas vacaciones visitaré Ciudad de México y pienso llevarme este libro conmigo porque tengo que recorrer varias de las garnacherías que se recomiendan en este ejemplar. Claro, meses antes me pondré a dieta porque no voy a parar de comer…
Si les gustan las garnachas y si andarán por las ciudades que les mencioné definitivamente tienen que llevar en su maleta esta divertidísima guía que los ayudará a descubrir los mejores sabores de la comida urbana. Por lo pronto me voy por unas gorditas de chorizo con papa. Provecho.
Aaaaah, por cierto, les dejo el canal de YouTube de Lalo Villar.