RESEÑA: CRESS & WINTER – MARISSA MEYER

IMG_20171120_113240_797[1]

Cinder, Thorne, Scarlet y Wolf son los fugitivos más buscados. Juntos, planean destronar a la reina Levana y destruir su armada. Todas sus esperanzas están puestas en Cress, una joven hacker que se encuentra atrapada en un satélite. Durante toda su vida, estuvo rodeada de pantallas, observando, espiando. Lo único con lo que siempre soñó fue con ser libre. Y finalmente logra escapar… pero el precio que deberá pagar es más alto de lo que ella imagina. Mientras tanto, Levana está empecinada en que nada ni nadie arruine su boda con el emperador Kai… ¿Qué será capaz de hacer con tal de cumplir su objetivo?

Siempre voy a mencionar que Cinder es y será mi personaje favorito de “Las Crónicas Lunares”. En este tercer volumen la trama gira en torno a Cress, una chica tierna e inocente pero con una fortaleza que la hace única y la pone a la altura de Cinder y Scarlet, aunque no es de mis favoritas pero he de confesar que el libro mantiene muy bien la atmósfera creada por Marissa Meyer y por supuesto, no decepcionará a ningún seguidor de la saga.

Como les había comentado anteriormente, Las Crónicas Lunares son historias de personajes de cuentos conocidos por miles de personas, en esta entrega conocemos la historia de Rapunzel, obviamente desde otra perspectiva. Cress vive encerrada en un satélite que se encuentra entre la Luna y la Tierra, anhelando su libertad para conocer el amor, el mundo, etc.

Este libro es más largo que el anterior, conoceremos un poco más de los personajes que se unieron en Scarlet, como es el caso de Thorne, además de introducir a los nuevos. No es una lectura pesada porque Marissa Meyer ha sabido inyectarle a cada capítulo la dósis de tensión y emoción que necesita, además de intercalar las historias, lo cual no lo hace repetitivo y mucho menos tedioso. Al igual que los anteriores te mantendrá en vilo y las más de 500 páginas se irán como agua, salvo la parte del romance que me ha parecido muy aburrida, además he extrañado bastante a Cinder y a Levana. No es mi libro favorito de la saga pero me gustó.

La Princesa Winter es admirada por la gente de Luna por su gracia y bondad. Y, a pesar de las cicatrices que marcan su rostro, su belleza –se dice– quita más alientos que la de su madrastra, la Reina Levana.

Winter desprecia a su madrastra y sabe que Levana no aprobará sus sentimientos por su amigo de la infancia: el apuesto guardia de palacio, Jacin. Pero Winter no es tan débil como Levana piensa y ha estado socavando los deseos de su madrastra por años. Junto a la mecánica cyborg, Cinder, y sus aliados, Winter podría tener el poder de comenzar una revolución y ganar una guerra que ha sido violenta por mucho tiempo. ¿Podrán Cinder, Scarlet, Cress y Winter derrotar a Levana y encontrar su “felices para siempre”?

Y bueno, luego de meses de lectura la saga ha llegado a su fin con la cuarta entrega titulada “Winter” en la que la princesa del mismo nombre vive en Luna y se encuentra bajo los “cuidados” de Levana. Winter está un poco mal de su cabeza porque se rehúsa a utilizar sus poderes y esto le ha ocasionado un ligero daño en su cerebro. Como protagonista me pareció interesante, el personaje es muy distinto a los anteriores, no sólo físicamente sino también en cuanto a sentimientos y formas de actuar. A veces hasta me provocó miedo…

Me gustó que gran parte de la historia se desarrolla en Luna, hasta que por fin pudimos disfrutar de este escenario, conocer a su gente, costumbres, etc. Por cierto, esta última parte de la saga pertenece a Blanca Nieves, al principio no encontré cierta similitud pero conforme la historia avanza uno va hilando los detalles que se presentan.

En Winter vemos como poco a poco se va armando el rompecabezas que Marissa Meyer creó con estos grandes personajes. Son más de 800 páginas y en este libro ocurre absolutamente de todo, romance, acción, giros inesperados, muerte y por supuesto, el final de una gran historia, aunque me parece que hay algunos elementos que no eran tan necesarios o bien situaciones que se resuelven demasiado pronto, como por arte de magia, pero bueno, al final todo tiene un propósito. Algunos quedarán satisfechos, otros tal vez no tanto, pero leer Las Crónicas Lunares ha sido una grata experiencia. Esperemos que la adaptación cinematográfica le haga justicia a los libros.

Muchas gracias a la editorial V&R por el envío de estos ejemplares.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s