“Desde que duermo lo que necesito me siento otra persona, ahora entiendo mejor lo que la falta de sueño le puede causar a la gente” – Michelle Falkoff
Para entender lo que pasó con su mejor amigo Hayden, Sam tiene que confiar en la lista de canciones y en su memoria. Pero cuanto más escucha se da cuenta que su memoria no es tan confiable como creía. Especialmente cuando alguien que pretende ser Hayden le manda mensajes enigmáticos, al mismo tiempo que comienza una serie de ataques contra los matones que le hicieron la vida imposible a su amigo.
Sam sabe que tiene que enfrentar lo que ocurrió esa noche. La única manera: quitarse los auriculares y abrir los ojos a las personas que lo rodean (incluyendo una chica excéntrica e impredecible, también llena de secretos) para poder desentrañar la historia de su mejor amigo. Y quizás llegar a cambiar la suya propia.
Hace meses recibí este libro por parte de una editorial, cuando lo vi me pareció interesante el título, me hizo recordar a otra lectura que había realizado tiempo atrás y lo guardé. No sé la razón por la cual lo volví a encontrar, creo que estaba haciendo limpieza en el sitio donde guardo algunos libros. Leí la sinopsis (la cual es distinta a la que les he compartido al inicio) y me dejó bastante intrigado así que me dispuse a leer el primer capítulo y no pude parar, lo terminé en dos días.
Honestamente no tenía expectativas sobre esta historia escrita por Michelle Falkoff, tal vez por ese motivo me gustó tanto la novela, la cual es de corte juvenil y aborda distintas temáticas enfocándose principalmente en el suicidio, lo sé, es inevitable recordar a “Por Trece Razones” pero me ha gustado muchísimo más este libro. Es fresco, ágil y como decía anteriormente, está lleno de temáticas que los adolescentes viven en la actualidad, tales como el acoso escolar, la homosexualidad, el pertenecer a una familia disfuncional, la amistad, el primer amor, etc. situaciones que nadie está preparado para afrontar. Me gustó la manera en que la autora manejó cada una de ellas dentro de la historia.
Cada capítulo inicia con una canción, recuerden que el libro se llama “Las canciones de mi muerte” y fue algo grandioso encontrar algunos temas que había olvidado por completo, además de recordar a muchas bandas que en algún momento de mi vida escuché y marcaron esa época, como Radiohead, Nine Inch Nails, Blink 182, entre otras. Pero también descubrí “rolitas” muy interesantes, ya que mientras leía el libro me di a la tarea de buscar las canciones y escucharlas porque quería asociarlas a la historia, ya que esa parte del libro no es muy clara por algunos momentos. Sin embargo hay algunas canciones que transmiten la tristeza que envolvía a Hayden, el chico que decició suicidarse. Les recomiendo hacerse un playlist con todas las canciones que se mencionan en la lectura, estoy seguro que les van a gustar.
Me agradó que a pesar de todo no es un libro triste ni hay mucho drama. Es una historia que fácilmente le puede ocurrir a cualquiera, ese fue el factor clave, me pareció bastante real. Otro detalle que me gustó es que hay muchas referencias a programas de televisión, películas y videojuegos. Varias dedicadas a Star Wars, por ese motivo aparece Darth Vader en la imagen que acompaña a la reseña. En pocas palabras, el libro me gustó mucho, lo disfruté de principio a fin, espero en algún futuro leer algo más de Michelle Falkoff.
Gracias a Editorial Océano por el envío de este ejemplar.