Cooper es nuevo en la escuela y todos piensan que es muy raro: no habla más que con sus papás, y sólo en su casa, cuando no hay nadie más. Como Felipa es su vecina, la maestra le pide que se siente junto a él y que lo cuide. Es sólo por casualidad que Cooper empieza a hablar con Felipa, cuando ella se mete a escondidas en el sótano de la casa de Cooper, donde su perra acaba de tener cachorros. No hay nada que Felipa deseé más que tener un perrito. Cooper le cuenta que dejó de hablar porque la gente de sólo dice mentiras. Y le apuesta a Felipa que no es capaz de decir solamente la verdad por una semana entera. Si lo logra, le regalará un perrito. En torno a esta apuesta se empieza a desarrollar la historia. Poco a poco y a pesar de su rareza, Cooper empieza a caerles bien a los niños de su clase. Felipa, por el contrario, y debido a que no le queda más que decir la verdad, aunque ésta sea incómoda, cada vez tiene más problemas con sus compañeros…
La sinopsis que les acabo de dejar lo ha dicho todo. Este libro lo recibí hace meses y la premisa me pareció muy interesante ya que los adultos, en su mayoría, solemos mentir por muchas razones; algunas puede que se justifiquen pero olvidamos que somos el ejemplo a seguir de las futuras generaciones, es decir, de nuestros hijos, sobrinos, nietos, alumnos, amigos, etc. de tal manera que no vale la pena ir por la vida mintiendo para hacer felices a los demás o para evadir nuestras responsabilidades. Muchas veces una mentira crea otra, y otra. Es el cuento de nunca acabar. Nada como tener la conciencia tranquila y en paz, y claro, vivir sin la necesidad de mentir aunque parezca imposible, ¿Verdad, Felipa?
Felipa es la protagonista de la historia, vaya nombre, me provoca una pequeña sonrisa al leerlo. Ella es muy platicadora y traviesa, hasta que un día en la escuela la sientan al lado de un niño que no dice ni una sola palabra, ya se imaginarán el calvario para la pobre niña; pero es aquí donde la historia se pone interesante ya que vamos a conocer un poco más de los personajes principales, tanto de Felipa, como de Cooper, el chico que no habla, pero su silencio tiene una razón… de igual manera veremos la importancia de hablar, de no quedarse callado, eso no soluciona absolutamente nada, al contrario. Los niños que lean esta historia comprenderán que la honestidad es un valor que siempre debe estar presente en su vida. Es un libro que van a disfrutar porque lo que la historia que se narra en las páginas es tan cotidiana y real que fácilmente se sentirán identificados con algunas de las situaciones que se van presentando…
Los personajes, aunque son pocos, están muy bien pensados por la autora, en especial la tierna abuela de Felipa. Además, incluir a las mascotas me ha parecido genial, ya que el amor por los animales se les debe inculcar a los niños desde pequeños. ¡yo también quiero un perro! Tendré que dejar de mentir.
La portada me ha parecido excelente, tiene unos colores muy llamativos, al igual que en su interior, pues, se acompaña de algunas ilustraciones que seguramente cautivarán a los pequeños lectores. La pluma de Anja es muy amena y divertida, estoy seguro que a muchos les sacará un par de sonrisas y hasta una carcajada. “De paso, se habla de la verdad y la mentira, de la amistad, de la lealtad entre amigos, del bullying, de los padres que trabajan, de la abuela de Felipa que vive con ellos y a lo mejor tendrá que ir a un asilo, de la familia rara de Cooper. La integración de las personas diferentes es también un tema en la novela, aunque se trata de manera más bien casual, no es el tema central”.
La autora alemana Anja Fröhlich nos cuenta una emotiva, alegre y tierna historia sobre la amistad pero lo más importante es que se abordan temas que los padres olvidan hablar con sus hijos, como las consecuencias de las mentiras y la intimidación. Un libro que definitivamente disfrutarán pequeños y grandes, si lo leen en familia, mucho mejor. Me imagino que desean saber si Felipa se quedó con el perrito, bueno, tendrán que leer la novela para descubrirlo… Esta lectura está recomendada para los niños a partir de los nueve años. Muchas gracias a Ediciones SM por el envío de este ejemplar.