RESEÑA: COSAS QUE PIENSAS CUANDO TE MUERDES LAS UÑAS – AMALIA ANDRADE

IMG_20180304_115437_034
“Mis ganas son más grandes que mis miedos” – Amalia Andrade

Este libro es sobre el miedo. Sobre cómo funciona, cómo se adueña de nosotros y cómo nos persigue desde la infancia. Si antes les temíamos a los monstruos debajo de la cama, hoy también. Pero no todo es tan malo. Todos sentimos miedo sin importar de dónde somos, cuántos años tenemos, o si nos gusta o no el chocolate, Yo, por ejemplo, casi me muero de ansiedad (que es miedo en su máxima potencia) y sobreviví. No sólo sobreviví sino que aprendí que lo que te hunde te salva. Así que en estas páginas encontrarán cómo hacer del miedo su mejor amigo y cómo convertir sus temores en poderes.

Les voy a platicar un poco de mi historia con este libro, antes de que llegara a mis manos lo había visto en la sección de Gandhi que se ubica dentro de las tiendas Walmart. En algún momento se lo recomendé a una persona que me acompañaba porque sabía que el la temática giraba en torno a la ansiedad y en ese momento mi amigo estaba pasando por una etapa un tanto compleja, por así decirlo. Cuando vio el precio inmediatamente lo dejó en el estante, y es que sí, entre comprar despensa o un libro de unos trescientos pesos, pues, uno elige comer… Unas semanas después me enteré de que Amalia Andrade, la autora, estaría en Tijuana presentando su libro. Pasaron los días y recibí un correo por parte de la editorial, me ofrecieron una entrevista con Amalia, a la que por motivos laborales no pude asisitir, pero tranquilos, sí se llevó a cabo, al final de la reseña les dejaré el enlace por si desean verla. Obviamente también me enviaron el libro, así que aprovecho para dar las gracias a Editorial Planeta, en especial a Viridiana Villegas, quien siempre ha sido muy amable conmigo, ya tendremos otra oportunidad para conocernos. El punto es que el universo conspiró para que el libro llegara a mis manos y también a las de mi amigo, pero bueno, esa es otra historia…

Les tengo que presumir que mi ejemplar está dedicado y firmado por Amalia Andrade, pero justo en este momento acabo de descubrir que la tipografía de la portada y del interior ¡es su letra! así, tal cual, al leerlo pensé que se trataba de una “font” media extraña que simulaba ser la escritura de alguien más, pero no, es de la propia Amalia Andrade, qué cool. Y es que además del título, a mi me llamó muchísimo la atención el diseño del libro (no al leerlo, sino desde aquella vez en Walmart), su portada, las ilustraciones, incluyendo la pequeñita del lomo, que según yo es un gato. Me parecía algo muy simple pero atractivo. Una vez que lo abrí y me dispuse a leerlo, me pareció genial. El interior está lleno de ilustraciones muy graciosas, frases de algunas celebridades y lo mejor es que es un libro interactivo, aunque he de confesar que no me animé a escribir en sus páginas, hice los ejercicios pero sólo en mi mente, lo siento.

Y bueno, como les decía anteriormente, el libro trata sobre la ansiedad. Un tema del que casi no se habla, pero lo mejor de todo es la forma en que Amalia nos presenta, expone y comparte su experiencia, la cual puede ser similar a la de cualquier persona que lea el libro. A través de las páginas conoceremos un poco más sobre ella y de las situaciones que vivió durante su niñez y adolescencia, etapas donde suele originarse y desarrollarse la ansiedad, y más en las nuevas generaciones, hay que tener cuidado…. También nos habla de sus miedos, me di cuenta que compartimos algunos. Por ejemplo, a los aviones. En mi reciente viaje a CDMX recordé este libro mientras esperaba el despegue, después de orar y secarme el sudor de las manos, respiré hondo, cerré los ojos y me tranquilicé. Nosotros podemos vencer nuestros miedos, somos más fuertes que ellos, aunque a veces parezca lo contario. ¡Sobreviví!

Me gustó mucho el libro porque todos, o la mayoría, hemos sentido como la ansiedad se apropia de nuestro ser. Es una enfermedad que se alimenta de nuestros temores, invade nuestros pensamientos de una manera tan negativa que si no la detenemos a tiempo el resultado final será caótico y trágico para quien la sufre. Hay que recordar que a cada individuo le “pega” de diferente manera. A mi la ansiedad me provoca comer. Comer comida chatarra, ojalá fueran frutas o verduras, eso sería genial. La ansiedad se debe combatir inmediatamente, hay que buscar ayuda, ya sea en libros, terapias, o conversando con algún amigo, pero hay que hacer algo, ¡YA! Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas no acabará con tu problema, pero te darás cuenta que la esperanza es lo último que muere. Que todo tiene un principio, pero está en ti ponerle un final. Que no estás solo, no eres la única persona en el mundo sufriendo este terrible mal, pero siempre tendrás aliados que simplificarán con alegría y amor a la temida ansiedad.

El libro incluye playlists de rolitas que seguramente harán más amena la lectura y te invitarán a hacer todo aquello que no te atreves; una breve enciclopedia del miedo, incluyendo un kit; y una divertida guía de supervivencia para el ansioso. Así que prepárate porque vamos con todo contra la ansiedad. Me hubiera gustado leer un poco más de las historias de vida de Amalia, aún así es un muy buen libro, espero se den la oportunidad de leerlo y de soltar sus miedos para siempre.

Aaah, por cierto, no suelo morderme las uñas, de hecho me molesta que la gente lo haga. Tampoco puedo escuchar que alguien se las corta, me provoca ansiedad, siento “feo” jeje.

Entrevista a Amalia Andrade.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s