RESEÑA: HAMLET – WILLIAM SHAKESPEARE

hamlet“Todo esto es realmente apariencia, pues son cosas que el hombre puede fingir; pero lo que dentro de mí siento sobrepuja a todas las exterioridades, que no vienen a ser sino atavíos y galas del dolor” – William Shakespeare

El Príncipe Hamlet quiere vengar el asesinato de su padre y, para lograrlo, debe enfrentarse a su familia y sobrellevar sus propias cavilaciones. Esta tragedia, la más famosa de William Shakespeare, nos hace pensar en la condición humana, en las relaciones, en el poder, en el amor y hasta en la locura.

Desde hace años quería leer a Shakespeare. Creo que en algún momento de la vida leí a medias “Romeo y Julieta” pero al final decidí mejor ver la película protagonizada por Claire Danes y Leonardo DiCaprio, que por cierto, no me gustó tanto. Ya ubicados en el presente, mi intención era leer retomar esa lectura, ya que como parte del programa de Literatura, estamos viendo en clase los temas de la tragedia y la comedia, como ustedes sabrán, William Shakespeare es el padre de ambas, así que les dejé a mis alumnos de bachillerato hacerse de alguna de sus obras, la que ellos quisieran. Cuando fui a comprar mi ejemplar, por casualidad encontré el libro de “Obras Maestras” -que curiosamente estaba en oferta- así que por tan sólo 10 pesos más terminé llevándomelo (tuve que abandonar la edición de la editorial Austral de Romeo y Julieta). El libro incluye diez obras muy reconocidas del dramaturgo, así que considero que hice una buena compra, lo único es que empecé a leer el libro de manera cronológica e inicia con Hamlet, pero mi siguiente lectura será Romeo y Julieta. Lo juro.

Empecé a leer el libro y he de confesar que al principio tenía mis dudas, la pluma de Shakespeare es demasiado romántica y su estructura un tanto compleja ya que no estoy acostumbrado a leer en este formato tipo guion de teatro, donde seguimos la historia a través de los diálogos de los personajes, que por cierto, algunos son demasiado extensos, lo que puede volver tediosa la lectura, sin embargo; esta misteriosa y trágica historia del Príncipe de Dinamarca, el gran Hamlet, logró atraparme por completo antes de finalizar el primer acto, Les confieso que he disfrutado bastante esta obra, más de lo que imaginé. Lo mejor es que por fin pude leer la emblemática frase: “ser o no ser, he aquí el dilema”. El monólogo está genial.

La historia me gustó, hay muerte, traición, espectros, locura, amor y venganza. Esta tragedia lo tiene absolutamente todo. Por algo es una de las obras más importantes del autor a pesar de que la escribió hace más de cuatrocientos años, todo un clásico. Pero no hay que temerle, obviamente no tiene una prosa contemporánea, sin embargo cuenta con los elementos necesarios para cautivar al lector. Les recomiendo tener un diccionario a la mano, ya que nos vamos a encontrar con bastantes arcaísmos y palabras no tan coloquiales.

La edición que compré, como les dije anteriormente, es una antología que reúne diez obras de Shakespeare (en la portada se mencionan siete de ellas) aunque  seré honesto, terminé de leer Hamlet en una edición muy diferente que pertenece a la editorial Santillana. Una alumna me prestó su libro porque quise hacer una comparación entre ambas ediciones (las pueden ver en la fotografía de la reseña). Las traducciones son distintas, la de Santillana es más explícita (brinda más detalles en cuanto a las reacciones de los personajes) el tamaño de la fuente es bastante aceptable a comparación de la de EMU, motivo por el cual el libro se compone de 179 páginas, como extra incluye la biografía del autor y un análisis de la obra. Las portadas de ambos libros me han gustado. He encontrado un par de errores ortográficos en la edición que compré, eso me ha decepcionado bastante. La letra es pequeña. La edición de Santillana es muy buena, la recomiendo para aquellos que desean tener el libro por separado.

Como dato curioso, la película “El Rey León” -sí, la de disney- está basada en este gran libro. Espero se den el tiempo de leerlo y también de incluir su lectura en el bachillerato, hace falta que los adolescentes conozcan estas obras, que pierdan el miedo y la flojera a leer los grandes clásicos de la literatura.

Me retiro a ver la película, ya les daré mi opinión…

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s