“Hogar es sinónimo no de casa sino de calidez, de ternura, de refugio, de ventana para mirar al mundo y la lluvia, sin que esta te moje” – Benito Taibo
Sinopsis
Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos… Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
Hace años que compré este libro de Benito Taibo. Lo tuve guardado por años esperando el momento indicado para leerlo. Este año traté de buscar algo ligero para una de mis clases. Quería una novela de corte juvenil que pudiera despertar el deseo de leer entre los adolescentes. Había leído y escuchado comentarios muy positivos de “Persona Normal” así que fue el libro elegido y obviamente, yo también lo leí. Aunque les seré sincero, me hubiera gustado haberlo hecho cuando recién salió porque para estas alturas mis expectativas eran demasiado altas. Si bien la novela no me defraudó, tampoco pienso que sea la octava maravilla, hay demasiado hype en torno a ella.
La historia me gustó, ya la medio conocía y sabía de ciertas situaciones porque en varios videos de booktube “Persona Normal” es casi considerada como una obra maestra. Creo que exageran un poco pero puedo comprender su sentir. Benito Taibo ha construído una historia digna de recordar, con dos personajes súper entrañables: Sebastián y el inolvidable, único y majestuoso, Tío Paco.
Mientras avanzaba en la historia sentía nostalgia de no haber tenido un Tío Paco en mi vida (bueno, en realidad si lo tuve, pero sólo por el nombre) una vez que finalicé la lectura me puse a reflexionar y me di cuenta que fui un niño muy afortunado porque mis padres hicieron todo lo que estuvo a su alcance para hacerme feliz. Mi madre me paseaba por toda la ciudad, me llevaba al cine, me preparaba mi comida favorita. Dejó de trabajar para estar conmigo y cuidarme. Mi padre se esforzaba día a día para que nada nos faltara, compraba cientos de juegos de mesa para divertirnos por horas, lo mismo con las consolas de video. Nos íbamos a caminar al cerro. No sé quién pero uno de ellos me compró mis primeros libros, unos cuentos infantiles que aún conservo. De tal manera que me di cuenta que no fue necesario un Tío Paco en mi vida porque tuve la dicha y fortuna de crecer junto a mis padres, a diferencia del personaje principal de esta novela. Mi Tío Paco fue mi Mamá y mi Papá. ¡Si están leyendo esto, quiero que sepan que los amo!
Me gustó encontrar tantas referencias a otros libros, hice un par de anotaciones porque necesito leerlos en un futuro no muy lejano, en especial el de Peter Pan. La pluma de Benito Taibo es muy fresca, coloquial y amigable, cualquier persona que lea “Persona Normal” lo va a disfrutar. Es un buen libro, ideal para aquellos que están dejando la literatura infantil. Me refiero a los adolescentes, quienes fácilmente harán empatía con Sebastián. Además está lleno de frases que me gustaron bastante, dejaré otra en el cierre de la reseña.
“La calidad del viaje se mide por la cantidad de recuerdos que en él acumules” – Benito Taibo.
¡Genial!
LikeLike