RESEÑA: NANA PARA DORMIR A MIS ABUELOS – MAGDALENA S. BLESA

“Me educaron para que no tuviera miedo, pero yo no hice caso porque me daba pánico ser una persona valiente. Los valientes no tienen conciencia de lo que es un abrazo caliente cuando el balcón se te llena de brujas” – Magdalena S. Blesa

Sinopsis. Este libro es sobre todo una nana a nuestros mayores, porque recorriendo con nuestros dedos los surco de su cara, llegamos siempre a un lugar seguro.

Siempre me han llamado la atención los libros de poesía aunque confieso que no he leído tanto como quisiera. En una de las asignaturas que imparto solemos ver el poema, su estructura y demás… poco a poco me he sumergido en esta forma de expresión a través de versos llenos de diversos sentimientos.

Encontré este título entre las novedades de Ediciones Urano, lo que más me llamó la atención fue que el sello Umbriel, uno de mis favoritos, estaba lanzando ediciones especiales de poesía, así que me animé a solicitarlo y también pensé nuevamente en mis clases, ya que puedo utilizarlo en alguna de ellas. Los poemas de Magdalena S. Blesa son dignos de ser leídos y escuchados en voz alta por mis alumnos.

Me gustó la simplicidad con la que escribe la autora, además de que rinde tributo y homenaje a unas personas que son pieza fundamental de cada familia: los abuelos. Sin embargo, podremos dedicar estos versos llenos de amor, sabiduría, pasión y tristeza a quienes nos han marcado o dejado una huella imborrable en nuestro corazón, alma y mente.

El libro es relativamente corto pero cargado de emociones y sentimientos, es fácil conectar con lo que Magdalena nos transmite y también nos ayudará a expresarnos y sacar lo que muchas veces ocultamos o no deseamos compartir con los demás. Esta edición inlcuye 13 poemas inéditos, si les llama la atención y les gusta la poesía, “Nana para dormir a mis abuelos” no puede faltar en su estantería.

Aprovecha tu ceguera para no ver lo que pasa…

RESEÑA: LA CIUDAD DE LOS FANTASMAS – VICTORIA SCHWAB

“El verano está muy cerca y eso significa aire fresco y libros para leer por diversión” – Victoria Schwab

Sinopsis. Desde que Cass estuvo a punto de ahogarse (está bien, sí, se ahogó, pero no le gusta pensar en eso), puede correr el Velo que separa a los vivos de los muertos… y entrar al mundo de los espíritus. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es un fantasma. Así que las cosas ya son bastante extrañas en su vida, pero se van a volver más extrañas aún. Cuando a los padres de Cass les ofrecen realizar un programa de TV sobre los lugares más embrujados del mundo, la familia parte hacia Edimburgo, Escocia. Allí hay tumbas, castillos y pasadizos secretos rebosantes de fantasmas. Y cuando Cass conoce a una chica que comparte su «don», se da cuenta de cuánto le queda por aprender del Velo… y de sí misma. Cass tendrá que aprender rápido: la ciudad de los fantasmas es más peligrosa de lo que había imaginado.

De este libro me llamaron la atención muchas cosas: el título, la portada y el misterioso gato que aparece en ella… cuando lo ví entre las novedades de la editorial no dudé en solicitarlo, además, había escuchado muy buenos comentarios sobre la pluma de Victoria Schwab, tenía que leerlo para tener mi propia opinión.

Creo que mis expectativas de este libro eran demasiado altas y no terminó de convencerme, no sé, siento que le faltó algo porque a pesar de ser una lectura muy corta se me hizo muy pesada, no logré conectar con los personajes ni con la trama, aunque eso del “velo” me parece muy interesante. Conectarse con el más allá y ver fantasmas ha de ser una experiencia única, maravillosa y fabulosa. ¿Podría lidiar con ello? no sé. Regresando a la razón por la cual no me gustó tanto es porque considero que es una lectura muy ligera, dirigido a niños o adolescentes que buscan leer sobre fantasmas, amistad y una pizca de terror-sobrenatural. Supongo que a mis alumnos les gustaría leerlo y más por todas las referencias a Harry Potter, las cuales me parecieron fabulosas pero demasiadas.

Lo más interesante, (además de la ambientación) es lo relacionado a La Corneja Roja, pero no les voy a dar muchos detalles porque les arruinaría la historia si es que deciden leerlo. No creo continuar con el segundo libro pero estoy seguro que si les gustó el misterio de “La ciudad de los fantasmas” les encantará “Los túneles de huesos”.

Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: ¿Y TÚ QUÉ CREES? – EVA SANDOVAL

“Cambiando las palabras que decimos, podemos cambiar nuestras experiencias” Eva Sandoval

Sinopsis. ¿Y tú qué crees? te ayuda a crear la vida que deseas potenciando tu poder personal. Aprende a utilizar las herramientas que necesitas para cambiar tu mirada sobre ti mismo y así cambiar tu mirada sobre lo que te rodea. Descubre el mundo de las creencias limitantes y cómo superarlas. ¿Y tú qué crees? tiene como propósito hacer conscientes las creencias que limitan tu vida para encontrar tu propio camino hacia la autenticidad, el bienestar y la plenitud. Porque cuando cambiamos nuestra mirada sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre la vida, entonces todo cambia. Las herramientas que ofrece este libro son un espejo para que el lector, al tomar conciencia, de que creer es crear, pueda modelar su propia vida, percibir sus creencias limitadoras y hacer realidad sus sueños.

Este libro lo conseguí en formato digital durante el inicio de la pandemia, ya les había comentado en otra reseña que Ediciones Urano estuvo regalando ebooks a través de sus plataformas digitales, obviamente aproveché y me hice de un par de libros muy interesantes, tal como este de Eva Sandoval en el que nos guía, orienta y anima a convertirnos en el único creador de nuestra propia vida.

Este pequeño libro me ha gustado mucho porque es como un breve recordatorio de ciertos aspectos importantes de nuestra vida que con el paso del tiempo vamos olvidando o bien, lo dejamos de lado. Vamos permitiendo que otras personas tomen el control de nuestros gustos, pensamientos, acciones e ideas. Nosotros tenemos el poder de elegir lo que más nos convenga, es decir, a nuestros amigos, parejas, trabajos, pasatiempos, etc.

“El amor es el estado del ser. Tu amor no está fuera de ti, sino en ti. Tú no puedes perderlo y él no puede dejarte”

Eckhart Tolle

A lo largo de la lectura he encontrado frases muy bonitas, llenas de luz, esperanza y poder las cuales se relacionan de manera perfecta con lo que la autora comparte en cada capítulo. La forma de escribir de la autora me ha gustado bastante, pues, la percibo como una charla con alguien de confianza que trata de guiarte o conducirte por el buen camino. Alguien que busca tu bienestar, que desea con sinceridad que cada día te conviertas en una mejor persona, que te atrevas al cambio y que puedas ampliar tu perspectiva de la vida. De tu propia vida.

¿Qué creo? Muchas cosas, a lo largo de los años vamos creciendo con información de nosotros mismos que posiblemente ha sido errónea. Nuestros padres, amigos, familia y maestros se han encargado de saturarnos de aspectos negativos que lamentablemente vamos aceptando, creyendo y eso no está bien porque nos impiden ser, hacer y tener lo que uno realmente desea o anhela. Tenemos que ir modificando nuestras creencias personales y también la forma en que vemos el mundo y a los demás y muy importante, eliminar por completo el miedo. El miedo a todo.

“El gran desafío es ser tú mismo en un mundo donde la mayoría trata de hacer de ti otra persona”

E. E. Cummings

Finalizo con lo más importante: el amor. No de amar al prójimo sino de amarse y respetarse a uno mismo. Hazlo, pero muy importante, empieza a creer en ti, en tus capacidades, en las oportunidades, en que las cosas buenas suceden y que algo maravilloso te está esperando.

Gracias a Ediciones Urano por compartir con sus lectores este tipo de libros. Definitivamente fue un excelente título para esta pandemia, hay muchos pensamientos por cambiar.

Fotografía cortesía de Ema Salamo.

RESEÑA: LOS CUATRO PILARES DE LA SALUD – DR. RANGAN CHATTERJEE

Sinopsis. El plan de los cuatro pilares presenta soluciones sencillas y de sentido común para aprender a relajarse, a comer, a dormir y a moverse adecuadamente. Con pequeños cambios y metas fácilmente realizables, cualquiera podrá vivir con salud y aislarse de la mayoría de las enfermedades. No es cuestión de hacerlo bien en uno solo de los pilares. Se necesita el equilibrio adecuado entre estos cuatro pilares para vivir en plenitud.

Hola de nuevo, siempre es grato traerles reseñas de libros con sentido, aquellos que nos aportan un beneficio enorme a nuestras vidas, más allá de todos los que ofrecen la literatura como tal. El día de hoy les compartiré mis comentarios sobre este libro llamado “Los cuatro pilares de la salud”. El plan perfecto para relajarse, comer, dormir y moverse mejor.

Vivimos en un mundo en el que el trabajo, las relaciones, la escuela y los problemas en el mundo nos tienen bajo mucho estrés. Nos sentimos cansados, agobiados, y algunos hasta tristes. Estamos tan apurados por ganar dinero para vivir lo mejor que se pueda que nos olvidamos de lo más importante: nuestra salud. El primer pilar está enfocado en la relajación. Una persona relajada obtendrá muchos beneficios, tales como la pérdida de peso, mayor capacidad de afrontar problemas, capacidad para dormir mejor y mejor concentración. Necesitamos tiempo para nosotros, pero de calidad, puedes considerar darte un baño, pintar, leer un libro, practicar yoga, cantar y hasta bailar. Haz todo lo necesario para despejar la mente y relajarte lo más que se pueda, verás que tu cerebro y tu corazón te lo agradecerán.

El segundo pilar es la comida. El que nos hace sufrir a muchos y más a los que nos encanta el helado, los pasteles y los dulces en general. Hay que reducir considerablemente el consumo de azúcar, lamentablemente no nos trae nada bueno, al contrario, además de subir de peso estamos en riesgo de padecer diabetes y muchas enfermedades más. Me gustó que uno de los temas está dedicado al consumo de agua. Este líquido es vital en nuestra vida, es momento de decirle adiós a los refrescos y a las bebidas azucaradas y empezar a tomar mucha agua ya que nos ofrecerá muchos beneficios a nuestra salud y también a la piel.

El tercer pilar es el movimiento. A mi en lo personal me encanta caminar, aunque he de confesar que cuando hace calor prefiero manejar y evitar exponerme al sol, pero es un buen ejercicio que trae consigo grandes beneficios y que además va ligado con el primer pilar, ya que también ayuda a despejar la mente y a relajarse por completo. Hacer ejercicio también es muy bueno, no solo para los que quieren bajar de peso sino también para aquellos que buscan tonificar su cuerpo. En el libro encontrarán algunos ejercicios que les ayudarán a mantenerse en constante movimiento, están geniales.

El último pilar es el que más me gusta. Se trata de dormir, o bien, de nuestro sueño. ¿Sabías que lo peor que puedes hacer es utilizar tu celular horas antes de dormir? Estoy seguro que la mayoría lo hacemos, o ver televisión, de hecho el doctor Rangan Chatterjee recomienda que en nuestra habitación no haya un televisor, ¡que tragedia! Y es que dormir bien es muy importante, debemos minimizar cualquier actividad que provoque tensión emocional antes de acostarnos, ¿será posible? Ya veremos.

Si queremos tener una vida saludable necesitamos seguir estos cuatro pilares, la verdad este libro me gustó mucho y se los recomiendo a todos aquellos que desean hacer un cambio en su vida. Encontrarán consejos, ejercicios y hasta un espacio para hacer notas relacionadas a cada uno de los pilares. Vale la pena y como te dije anteriormente, tu cuerpo te lo agradecerá.

Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: MATAR A MÓNICA – CANDACE BUSHNELL

“¿Es que nadie se da cuenta de que, en el caso de un hombre, el matrimonio y los hijos no se consideran un logro? Ni siquiera algo reseñable. Para los hombres, el matrimonio y los hijos son solo una circunstancia de la vida diaria. ¡Y eso no es justo!” – Candace Bushnell

Sinopsis. Pandy “P.J” Wallis es una famosa escritora cuyas novelas sobre Mónica, una mujer joven que se abre camino en Manhathan, se han convertido en una serie de películas taquilleras que arrasan en la gran pantalla. Después del éxito de los libros y películas sobre Monica, Pandy quiere intentar algo diferente: una novela histórica basada en su antepasada Lady Wallis. Pero los editores y las lectoras de Pandy solo quieren que continúe generando más Monica, al igual que su codicioso esposo, Jonny, quien se ha endeudado hasta las cejas para financiar su nuevo restaurante en Las Vegas. Cuando su matrimonio se derrumba y el cobertizo de la casa de su familia en Connecticut se incendia, Pandy se da cuenta de que tiene la oportunidad de reinventarse, aunque parar ello tenga que matar a Mónica…

Confieso que este libro solo lo solicité a la editorial porque pertenece al sello Umbriel y por lo general, siempre nos brindan historias de calidad. La portada tiene un color muy llamativo y la verdad, me dejé llevar. Con esto no quiero decir que el libro sea malo, simplemente esta historia no era para mi. Candace Bushnell, la autora del libro, también escribió Sexo en Nueva York, esa era la primera señal de que debía evitar este libro porque la serie nunca me ha llamado la atención y de alguna manera esta historia sigue la misma línea: mujeres atacando mujeres.

No sé por dónde empezar, hay varios detalles que me provocaron un ruido en la mente, como por ejemplo, ¿quién diablos es Mónica? Me hubiera gustado conocer un poco más sobre ella, que la autora profundizara en el tema y no fuera solo un comodín para sustentar la historia en trescientas páginas.

Otro de los problemas que tuve con este historia es que en ningún momento hice empatía con alguno de los personajes, mucho menos con Pandy, la protagonista, y sus amigas. Son bastante nefastas, todas. Me provoca mucho enojo la gente que va pregonando por la vida diciendo que hará miles de cosas o que actuará de cierta manera y después hace todo lo contrario, eso hay que dejarlo para las historias que son protagonizadas por adolescentes, pero no para una mujer de cuarenta años, aunque bueno, llega un momento en que te pega la crisis y ni como evadirla.

La pluma de Candace es muy ligera, fresca y por momentos divertida. Ideal para leerlo durante esta pandemia, con eso de que no podemos salir a pasear, bueno, a ningún lugar. Estás en el momento correcto y tendrás el pretexto ideal para leer un libro (sin que te juzguen) bastante “palomero”.

Estoy seguro que posiblemente lo disfrute más el género femenino porque tiene una crítica social muy interesante, y uno que otro cliché que tanto disfrutan. Si hay algo que rescatar del libro es que invita a reinventarse, a descubrir lo que realmente quieres y a rescatar tu esencia. A veces estamos muy presionados complaciendo a los demás porque esperan grandes cosas de nosotros que dejamos de lado nuestras prioridades. En esta historia nos damos cuenta que la fama, el dinero y los lujos terminan por opacarte. Es muy fácil perderse en el camino pero siempre hay esperanza…

Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: LO QUE NOS QUEDA POR VIVIR – JOAN ANTONI MELÉ

20200710_105355“Alimenta siempre la esperanza y el entusiasmo que llevas dentro para celebrar los días buenos y aceptar los días no tan buenos” – Joan Antoni Melé

Sinopsis.
A bordo de una nave espacial a la deriva, en la infinita soledad del espacio, Robert se enfrenta a la certeza de la propia muerte. Pero todo sucede por alguna razón… La vida le ofreció la oportunidad de cumplir su sueño de viajar al espacio. Ahora, en las pocas horas que le quedan, el universo le encomienda una misión infinitamente más importante: compartir su mensaje.

Acompaña a Robert en su viaje más allá de las estrellas, lejos del mundo material y muy cerca de una realidad que no se ve a simple vista.

Confieso que desde que ví este libro entre las novedades de Ediciones Urano me llamó mucho la atención, pero eso fue hace años. No lo solicité porque otros títulos fueron los elegidos y curiosamente la editorial lo ofreció en formato digital y para descarga gratuita durante el mes de abril como parte de la campaña para quedarse en casa leyendo, así que no podía dejar pasar la oportunidad de bajarlo y por fin leerlo, de hecho es el primer libro que leo en formato digital, fue una experiencia muy grata.

Estamos acostumbrados a leer las fábulas con personajes inanimados que cobran vida o bien, con los típicos animalitos que conocimos en las Fábulas de Esopo: las ranas, las zorritas, leones, ratones, entre otros. En esta ocasión quienes nos darán una lección de vida son dos hombres que mantienen comunicación a través de un chat.

Esta lectura llegó a mi vida en el momento exacto, y la verdad es que disfruto mucho de estos libros que dejan un aprendizaje en el lector y que de alguna manera te sacuden. En ocasiones olvidamos aquello que realmente es importante y vital en nuestro paso por este mundo. A fin de cuentas sin nada hemos llegado y sin nada nos vamos a ir. Por ello hay que disfrutar cada momento como su no existiera el mañana. Gozar cada instante con nuestra familia, con los amigos y consigo mismo. No hay nada mejor que estar en paz. Definitivamente es una lectura que deja grandes e inolvidables enseñanzas en el lector. Te hará replantearte si estás viviendo con calidad y si estás feliz con todo lo que te rodea o con lo que has hecho para cuando llegue el momento de partir lo hagamos sin remordimientos.

Como pueden notar el libro me gustó mucho, la historia se lee muy rápido y está lleno de frases que si gustan las pueden anotar o compartir en sus redes sociales y a sus amigos o seguidores les encantarán porque motivan a mejorar en cualquier contexto. Definitivamente lo recomiendo y más en estos tiempos en los que debemos tener esperanza, fe y optimismo. Prepárate para un crecimiento personal y también espiritual.

Gracias a mi amigo Carlos B. por prestarme su fotografía para este post y a Ediciones Urano por poner a nuestro alcance esta gran obra.

RESEÑA: LOS CUENTOS NEGROS DE OFELIA III – JORGE A. ESTRADA

OFELIA2“Recordó cómo alguna vez había sentido culpa por una cosa indebida que hizo. La incómoda sensación que le provocó, el malestar y, sobre todo, cuánto se parecía esa molestia a una caries que pica silenciosa en la cavidad de tus encías” – Jorge A. Estrada

Sinopsis.
Ofelia es una niña especial que adora como nadie las historias de terror. Sin embargo, son tan pocos los cuentos terroríficos que suceden en el mundo de las niñas y los niños, que la misma Ofelia se dio a la tarea de crear algunos desde su muy singular imaginación. De esta forma, en su tercer libro, ha reunido ocho espeluznantes historias que van desde hermanos enfrascados en peleas eternas y viajes increíbles hacia submundos infernales, hasta teléfonos celulares con tétricas aplicaciones.

¿Te atreverás a leerlos y saber qué pasa por la mente de esta adorable niña oscura?

Por fin tuve oportunidad de leer el tercer volumen de los cuentos negros de Ofelia, no saben lo popular que fueron los tomos anteriores entre mis alumnos de bachillerato, ya que los solían leer en voz alta para alguna de mis clases, pues, aprovechaba que uno de los temas era el cuento y que mejor que acercarlos a estas macabras y tétricas historias infantiles que a más de uno le provocaba terror.

La portada del libro es idéntica a las anteriores, en esta ocasión predomina el color rojo y seguimos contemplando la mirada fija y un tanto macabra de Ofelia, nuestra querida protagonista que quién sabe de dónde saca tantas historias llenas de fantasmas, momias y muñecos poseídos, lo que si sé es que esta colección de libros me encanta, Jorge A. Estrada, el autor, sabe perfectamente que hay un público infantil que ama el género del terror y estoy seguro que hay miles de pequeños lectores muy agradecidos por estos tres volúmenes.

Este volumen reúne 8 cuentos negros, mis favoritos fueron: Hasta que la muerte nos separe, El beso de la abuela, La venganza maldita y La piñata de cristal. Cómo me hubiera gustado haberlos leído de pequeño, imagino que lo haría en una noche lluviosa, al calor de las velas encendidas y acompañado de mi mascota.  El punto es que los cuatro cuentos que les menciono me han parecido fabulosos, y me he quedado con ganas de leer más ya que me parecieron relativamente cortos.

Las ilustraciones nuevamente las realizó Mónica Loya, me parecieron muy sencillas, mi favorita fue una que se incluye en el cuento “la venganza maldita”. Lo que no entendí fue por qué utilizaron el color morado para resaltar ciertos elementos, no solo en las ilustraciones sino también en los inicios de capítulo, ya que se supone debían usar el rojo, pero bueno, a los niños seguramente les gustarán los “dibujos”.

bebe

Espero que pronto recibamos la buena noticia de una cuarta entrega, sería fenomenal que Ofelia nos siguiera deleitando con sus fabulosos cuentos negros, posiblemente en un futuro sean más tenebrosos y oscuros. Que por cierto, se nota una mayor evolución en los relatos, algunas de las historias de este volumen llevan un trasfondo o harán pensar a los niños en sus acciones, eso me pareció muy interesante, aunque si les soy honesto, no es mi libro favorito, el primero es por mucho el mejor.

Espero que se atrevan a leer los cuentos negros… Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

OFELIA

RESEÑA: HEART TALK: SABIDURÍA POÉTICA PARA UNA MEJOR VIDA – CLEO WADE

heart“Y que tu primer amor dure para siempre. Tú eres tu primer amor, cuídate a ti mismo” – Cleo Wade

Sinopsis.
Eres mucho más de lo que crees, no todos los campos son campos de batalla, aprende el valor de conocer tu valor. Cariño, eres la flor más fuerte que jamás haya florecido, recuérdalo cuando cambie el tiempo.

A veces uno necesita leer este tipo de libros que nos regalan bellos mensajes llenos de inspiración, paz y bienestar. Estamos tan enajenados, perdidos, aislados y saturados de información, de trabajo, de responsabilidades, de gente que en algún momento nos olvidamos de nosotros mismos, de nuestro camino, de nuestros sueños, metas e ilusiones, pero muy importante y primordial, de amarnos. ¿Cuándo fue la última vez que te abrazaste?

heart4

Para amarnos a nosotros mismos debemos aceptarnos con nuestros defectos, el que sea, no importa si son unos kilitos de más, unos granitos, el color de piel, la estatura, el dinero que tengas o tu sexualidad, nada de eso es importante si no aprendes a aceptarte y amarte tal cual eres. Tienes que amarte lo suficiente para que aprendas a alejarte de aquello que te hace daño o que no aporta algo benéfico a tu vida.

heart5

Este pequeño libro de Cleo Wade se ha convertido en una de mis lecturas favoritas, en especial en aquellos días en los que uno necesita leer algo positivo. En el interior de sus páginas encontraremos poemas, ilustraciones y muchas frases bonitas que motivarán a cualquier persona que lo lea u hojeé. Pero también se van a llevar un aprendizaje y es que como todos, los seres humanos nos equivocamos, aunque finjamos tener siempre la razón o saberlo todo, no es verdad.

Hay una página en especial que me gustó mucho, no le tomé foto porque la quiero compartir de esta manera. Habla de las quejas. Todos nos quejamos. Que si el tráfico, el clima, el sueldo, el presidente. Quejarse es muy natural pero Cleo Wade tiene mucha razón: las quejas no tienen magia. No mejoran el día de nadie y no ayudan en ninguna situación. Debo aprender a quejarme menos.

hearttxt2

Otro de los tantos temas que maneja el libro y que me agradó bastante es el de expresarnos. Muchas veces nos guardamos las cosas, no las decimos por temor o falta de confianza y eso no está bien. Callamos en momentos en los que es necesario alzar la voz, ya sea para defendernos o para defender a otra persona que lo necesita.

Y los poemas… son cortitos, sencillos pero muy bonitos, llenos de absoluta verdad y escritos con mucho corazón.

heartxt

Este libro tienes que leerlo, que vivirlo, que reflexionarlo, que sentirlo. Si lo haces espero que te ayude a valorarte más y que te haga ver que tienes una vida bella, única. Llena de luz y amor, aunque por instantes no lo parezca, pero así es. Deja que el amor sea la respuesta a todas las preguntas de la vida, incluso a las muy, muy difíciles.

heart2

Muchas gracias a Ediciones Urano por el envío de este bello ejemplar.

RESEÑA: DRA. KITTY CAT ¡AL RESCATE! ROSY LA PATITA – JANE CLARKE

rosy“Las vacunas son una especia de medicinas que ayudan a tu cuerpo a combatir el virus antes de que este te haga sentir mal” – Jane Clarke

Sinopsis.
La doctora Kitty Cat y Cacahuate tienen que ir al ensayo del show de talemtos ya que Rosy la patita se desmayó.A Rosy ya la vacunaron de influenza de plumas y pelitos, así es que ¿qué puede salir mal? ¿Tal vez pueda recuperarse con los remedios de relajación de la doctora Kitty Cat?

Hola a todos, el día de hoy les traigo la reseña del último libro que se ha publicado en México de la colección Dra. Kitty Cat ¡al rescate! Se trata de Rosy La Patita y este ha sido de los cuatro, mi libro favorito, no solo por las bellas ilustraciones sino por las historias- En esta ocasión uno de los temas que se aborda es el de las vacunas. La influenza de plumas y pelitos ha llegado a Pueblito Alegre.

Con todo esto del coronavirus y la euforia que se ha desatado a nivel mundial, es inevitable que los pequeños del hogar se asusten ante de la idea de contagiarse o que alguno de sus seres queridos resulte positivo a esta enfermedad, es por eso que Rosy La Patita me parece una buena lectura para introducirlos o contextualizarlos en el tema que aqueja actualmente a gran parte de la población, no para que entren en pánico sino para que sepan lo importante que es vacunarse y lo que un virus puede llegar a causar.

Otra de las temáticas que encontraremos en esta historia es la de la ansiedad, la cual se presenta con un ataque de pánico. A veces los niños tienen que exponer frente a sus compañeros en el salón de clases o bien, presentar alguna obra de teatro o proyecto a un gran auditorio y si no están acostumbrados a hacerlo puede que se pongan muy nerviosos, ya saben, pánico escénico en su totalidad. La dra. Kitty Cat soluciona rápidamente el problema con unos ejercicios de respiración, los cuales brindan paz, tranquilidad y serenidad a los pequeños animalitos, pero también funciona en los humanos, los he leído en algunos libros de meditación y me parece grandioso que este tipo de situaciones se presenten en un libro infantil. Recomiendo a los padres que hablen con sus hijos sobre la ansiedad y que realicen los ejercicios de respiración con los pequeños mientras realizan la lectura.

Casi al terminar la lectura, Jane Clarke, a través de Kitty Cat, nos brinda otro consejo para dormir como Dios manda, se trata de colocar unas gotitas de lavanda en la almohada, eso si que no lo sabía, tendré que conseguir inmediatamente ese aceite y bueno, como les dije anteriormente, he leído los cuatro libros y este es mi favorito. Si llegan a ver la colección en alguna librería no duden en comprarlos, todos son muy buenos. No solo fomentan en los niños el amor por los animales sino que también se quedan con un conocimiento sobre todo lo relacionado con el mundo de los veterinarios, estoy seguro que más de un niño querrá dedicarse a esa bella profesión luego de leer estos libros.

Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: DRA. KITTY CAT ¡AL RESCATE! TRÉBOL EL CONEJO – JANE CLARKE

trebol“Los que damos primeros auxilios siempre debemos estar listos para ir al rescate” – Jane Clarke

Sinopsis.
Trébol el conejo y sus amigos van a su primer campamento. Pero cuando las patas de Trébol se llenan de pequeñas manchas que le dan comezón, la doctora Kitty Cat y Cacahuate tienen que usar sus habilidades de primeros auxilios para descubrir qué tiene y poder curar al pobre pequeño conejo.

Hola de nuevo, hace tiempo que no les compartía mis comentarios sobre un libro infantil, hoy vamos a continuar con otro volumen de la famosa doctora Kitty Cat, anteriormente publiqué en el blog las reseñas de Daisy la gatita y Lilly la perrita. Hoy toca el turno a Trébol el conejo.

Los conejos siempre me han parecido unos animales muy bonitos, de chico tuve varios, ya ni recuerdo sus nombres ni lo que sucedió con ellos, lo que si es que hace un par de años le regalé a mi padre un conejo que me encontré en la calle, él ya tenía uno y resulta que se reprodujeron y la casa de mi papá se llenó de muchos conejitos durante una buena temporada, me gustana ir a tomarles fotografías…

En esta nueva historia el protagonista es un tierno conejo al que le duelen mucho sus patitas, pero ya saben que en este tipo de libros se mezclan otros casos de algunos personajes que anteriormente tuvieron su propio libro, como Daisy, la gatita negra, la cual tuvo sarampatitas, lo bueno es que no duran mucho tiempo y nunca más les vuelve a dar esta enfermedad a los animalitos, la cual consiste en una fuerte comezón en las patitas, nada que la doctora Kitty Cat y su gran aliado, Cacahuate, no puedan solucionar.

Un bonito día Calabacín, Canela, Trébol, Cacahuate y la doctora Kitty Cat se suben a la gati-ambulancia para irse de campamento, en el trayecto sucederán algunos contratiempos pero la doctora siempre está súper preparada para todo y lleva en su bolso floreado el material necesario para cualquier situación.

El libro es entretenido, si han leído los ejemplares anteriores seguramente lo van a disfrutar, y si no, también, la historia es divertida y las ilustraciones muy bonitas, predominando el color verde en su interior. El único pero que le pongo es que encontré dos faltas de ortografía, hay que cuidar esos detalles porque los libros de Uranito siempre están llenos de calidad.

Recuerden que es importante llevar a sus mascotas con cierta frecuencia al veterinario, si detectan algún malestar no duden en hacerlo, en una de esas se encuentran con la doctora Kitty Cat. Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.