RESEÑA: UNA JAULA DE ORO – CAMILLA LACKBERG

“La experiencia de sentirse apartado, de que te juzguen por tu aspecto físico, la ambición de encajar, de agradar: eso era lo que unía a las mujeres de todas las edades, de todos los países y de todos los tiempos” – Camilla Lackberg

Sinopsis. Faye, con un oscuro pasado, ha conseguido todo lo que siempre había soñado, un marido atractivo, una hija a la que quiere y, sobre todo, estatus social y una vida llena de lujo. Pero cuando, de un día para otro, esta vida perfecta se va al traste, surge una nueva mujer intrépida y vengadora. Con Faye ha nacido una nueva heroína sorprendente y polifacética, y con algunos secretos muy oscuros.

Desde hace años que tenía ganas de leer a Camilla Lackberg, Sé que tiene una serie de libros de crímenes pero la verdad es que son bastantes, así que automáticamente estaba descartada. Cuando ví “Una jaula de oro” entre las novedades de Editorial Océano no me llamó mucho la atención, salvo su portada. Ese sangriento perfume se quedó grabado en mi mente… hasta que llegó el momento de elegir el audiolibro del mes para el podcast Adictos a los Libros. Lo encontramos en la app de Storytel así que por fin había llegado el momento correcto para “leer” a Camilla Lackberg ¿y saben qué? me gustó mucho la novela.

Vaya, esta novela tiene un inicio demasiado candente y medio porno, bueno, muy pornográfico pero no voy a negarles que lo disfruté. Me pareció demasiado interesante y cachondo pero la verdad no les quiero arruinar el momento ni contarles con mucho detalle lo que sucede así que hasta aquí lo dejaré.

Faye, la protagonista de esta historia, es una mujer que desde pequeña ha vivido el maltrato de los hombres en carne propia. Su madre y hermano fueron víctimas de un padre abusivo y años más tarde terminó casándose con un tipo que con el pasó del tiempo solo la tenía como un adorno de casa, eso sí, rodeada de lujos y una gran vida que sería la envidia de muchas señoras de las cuatro décadas. Prácticamente estaba presa en una jaula de oro. Después de humillarse y caer tan bajo, Faye, se levanta. Se empodera y despierta su lado psicópata porque esta tipa (además de ser muy sexy) está realmente loca. De hecho es lo que me encantó de la historia porque fue como ver una telenovela del canal de las estrellas. Una protagonista con ganas, deseos y sed de venganza, de acabar con el hombre que le hizo daño y gozar al verlo destrozado. No podía parar de escuchar el audiolibro porque necesitaba saber qué es lo que iba a pasar con Faye y su exmarido. Esta novela es muy adictiva.

La historia tiene una subtrama interesante con otro personaje, la mejor amiga, socia y cómplice de Faye. Lo más tierno lo vamos a encontrar a través de la vida de Chris. Rescato de esta novela el hecho cómo la autora busca empoderar a la mujer y hacerle notar que no debe dejarse de nadie. De tener su autoestima alta, de no necesitar a ningún hombre para ser valoradas profesionalmente, a no ser maltratadas ni humilladas y prácticamente que pueden hacerlo todo. Espero muchas logren tener esa mentalidad y no se queden con sus maridos que abusan en todos los aspectos solo por tenerlas en una “jaula de oro”.

El final no me gustó mucho porque esperaba algo distinto, digo, no fue para tanto pero el mundo está lleno de locos, ya veremos que sucede con Faye en el segundo libro, esta novela me entretuvo, la disfruté bastante y espero en un futuro no muy lejano leer o escuchar de nuevo una obra de Camilla Lackberg.

RESEÑA: LA CHICA SALVAJE – DELIA OWENS

“La imaginación crece hasta en los terrenos más solitarios” – Delia Owen

Sinopsis. Durante años, los rumores de la existencia de la Chica Salvaje han perturbado la vida de la pequeña localidad de Barkley Cove, un tranquilo pueblo de pescadores en Carolina del Norte. Abandonada a los seis años, Kya es una joven sensible, inteligente y de una belleza insólita que ha sobrevivido en soledad en las marismas, con la naturaleza como única amiga. Es una superviviente nata. Su solitaria vida se complica cuando un hombre aparece asesinado en el pantano y la acusan del crimen. Entonces, todos sus misterios saldrán a la luz. Una magistral novela que nos habla de los secretos del ser humano, las pulsiones que nos mueven y la verdadera naturaleza del amor y del odio.

Hace meses lamenté no haber solicitado este ejemplar cuando estuvo disponible en las novedades de Editorial Océano. Escuché y leí muy buenos comentarios y mi curiosidad fue creciendo más y más. La novela fue todo un suceso en 2019 y se mantuvo por varias semanas como uno de los libros más vendidos. Muy pronto estaremos disfrutando de La Chica Salvaje en la pantalla grande, pues, se han vendido los derechos. Esperemos la adaptación le haga justicia a esta magnífica obra.

Navegando por Storytel encontré el audiolibro de La Chica Salvaje y no dudé en escucharlo. La narración estuvo muy amena, el único detalle es que se le tiene que poner el doble de atención porque la historia está contada en dos tiempos, se va intercalando a lo largo de los capítulos y te puedes perder fácilmente si te descuidas un instante, supongo que con el libro en formato físico-digital no hay cabida para esta confusión. Me gustó mucho como la autora fue hilando las historias hasta el punto en que llegan a coincidir, aunque eso sí, Owens es demasiado descriptiva, nos cuenta con lujo de detalle absolutamente ¡todo!, lo que por momentos puede resultar tedioso para algunos, de hecho hasta me atrevería a mencionar que la pluma de Owens es demasiado poética.

Lo que más me ha gustado de La Chica Salvaje es la conexión que pude hacer con la naturaleza gracias a la estupenda narración de la autora. Recorrí de la mano de Kya, la protoganista de la historia (aunque la fauna y la flora son en sí las verdaderas protagonistas) pantanos y marismas. Pude contemplar a su lado los primeros rayos del sol al amanecer y maravillarme con los hermosos y coloridos atardeceres. Escuché el canto de las aves y el croar de las ranas, el sonido de las olas del mar y el de mis pasos… respiré la naturaleza, esos olores tan únicos que se desprenden de la madre tierra. Definitivamente esta lectura activó todos mis sentidos.

La historia de Kya me causó un poco de tristeza a lo largo de la lectura y creo que esa era la intención de la autora… no imagino cómo es el crecer sin familia, sin el amor de los padres y los cuidados que la mayoría de nosotros hemos recibido durante nuestra niñez, adolescencia y en general, en la vida. Llega un punto en que te duele su soledad, su miseria y desgracia, sin embargo hay una evolución notable en este personaje, en especial su lucha por vivir y encontrar la felicidad. La historia aborda un sinfín de temáticas de gran relevancia e interés para todos los lectores, tales como las relaciones sociales, el amor, el racismo, los prejuicios y obviamente, la naturaleza.

El único pero que le pongo a la historia es que a mi me interesaba muchísimo la parte del supuesto misterioso asesinato y todo lo que envuelve a este tipo de investigaciones. Siento que la autora la dejó como una subtrama de no mucha relevancia, así que si estás esperando leer una novela negra o de detectives, olvídalo, esta es una historia llena de intensidad, romance (el cual tampoco me gustó mucho) superación y naturaleza, mucha naturaleza. Vale la pena leerlo o bien, escucharlo.

RESEÑA: EL HILO INVISIBLE – PATRICE KARST

HILO

“La gente que se quiere siempre está conectada por un lazo muy especial, hecho de amor. Aunque no podamos verlo, el corazón lo siente y sabemos que siempre estaremos conectados a quienes amamos” – Patrice Karst

Sinopsis.
Durante una noche de tormenta con aterradores rayos y truenos, dos pequeños tienen una pregunta para mamá: ¿cómo podemos seguir juntos aunque nos encontremos lejos? La respuesta, sencilla y a la vez profunda, es que existe un Hilo invisible que nos conecta en todo momento y sin importar la distancia con las personas que amamos. Este hilo es indestructible y dura para siempre, porque está hecho de amor puro. Un clásico contemporáneo para lectores de todas las edades, que ayuda a entender y consolidar los lazos de amor en la familia y ofrece una fuente tangible de consuelo y bienestar ante la ansiedad de la separación, la soledad y el duelo.

Hace algunos meses vi este libro entre las novedades de Editorial Océano, me daba mucha curiosidad más que nada por su título, aunque tenía una vaga idea sobre la trama de este pequeño libro infantil. Con todo esto de la cuarentena y las editoriales realizando actividades a través de sus redes sociales pude escuchar esta maravillosa historia.

Editorial Océano, a través de su cuenta de Instagram realizó la lectura en vivo de “El hilo invisible”. La narración corrió a cargo de Nayma, de “cuentos a domicilio”. La verdad es que la chica es muy talentosa, me gustó mucho cómo dio vida a cada uno de los personajes, le quedó fabulosa. Después me encargué de leer el libro y me di cuenta que la chica le hizo unos pequeños ajustes para la narración, pero eso sí, apegándose por completo a la idea original de la autora, Patrice Karst, a quien me gustaría seguir leyendo en un futuro.

La historia es perfecta para esta temporada en la que algunos tenemos que estar lejos de nuestros seres queridos, amigos o familiares (esto del coronavirus no nos permite una cercanía como la que siempre tenemos) sin embargo, estamos conectados con ellos por un hilo invisible enorme que se extiende tan lejos que no importa la distancia porque el amor lo mantiene firme. Nunca se va a romper.

Este libro también me ha gustado para todos aquellos niños que han perdido a un familiar, el hilo invisible mantendrá con vida a aquellas personas que ya no están físicamente, mientras haya amor seguirán conectados por siempre con ese ser amado. Los padres podrán decirle a los pequeños que aunque no puedan ver a esa persona la pueden sentir en su corazón, todo gracias a la conexión que tienen a través del hilo invisible.

Las bellas ilustraciones corrieron a cargo de Joanne Lew-Vriethoff. La verdad es que todas están muy bonitas y llenas de cuidadosos detalles, hay que poner mucha atención a todo. Estoy seguro que a los niños les encantará. El gatito Jasper me recordó a mi Moka. Les comparto algunas de ellas:

hilooo

Espero que se animen a leer este libro pero también a escucharlo. Se los comparto a continuación para lo disfruten tanto como yo. Gracias a Editorial Océano por unirse a la #CuarentenaLiteraria.

 

https://www.instagram.com/p/B-Ik-vOFdC4/

RESEÑA: IMAGINA QUE NO HAY CIELO – ANTONIO MALPICA

cielo“Y eso, para una niña a la que nadie nunca hizo sentir especial y que creció hasta convertirse en una mujer convencida de no ser en absoluto especial, es el primer destello de luz en la noche completamente oscura” – Antonio Malpica

Sinopsis.
En el México de los años noventa, buena parte de la población enfrenta la mayor crisis financiera que el país ha visto en la historia reciente. Entre las víctimas están los hermanos Oroprieto Laguna, dos muchachos que huyeron de su pueblo —y de su tiránica madre— antes de cumplir la mayoría de edad. Pero ahora la tremenda inflación y la caída del peso los llevarán de vuelta a sus raíces, de regreso con Mamá Oralia a San Pedrito Tololoapan, donde Neto y Jocoque habrán de encontrar una manera de ablandar el duro corazón de su madre y mendigar aunque sea un poco de su amor… O ya de perdida, un mucho de su dinero. En esta divertida comedia de circunstancias, Antonio Malpica nos enseña que, si bien uno no elige a su familia, bien puede escoger cómo fregarla.

Tenía años queriendo leer a Antonio Malpica, entre mis libros tengo un par de él pero cuando vi este título entre las novedades de Editorial Océano no dudé en solicitarlo. Antes de iniciar la lectura recibí un par de comentarios negativos sobre este libro, pero algo me decía que tenía que leerlo y tener mi propia opinión al respecto y vaya que estoy convencido en que cada persona conecta de manera distinto con las historias. A mi me ha parecido una de mis mejores lecturas de este año.

Últimamente disfruto mucho las novelas cuya trama se desarrolla en algún rincón de la Ciudad de México o de nuestro bello país. Hagamos un viaje al pasado y situémonos en 1995, ya conocen el escenario: un presidente que nos dejó con una terrible crisis económica, los nuevos pesos y miles de familias con muchas ganas de salir adelante, como los hermanos Oroprieto Laguna, que explotan todas las posibilidades de convertirse en millonarios hasta que se les ocurre un plan que a cualquiera le daría un ataque de risa, o en todo caso, al corazón.

La pluma de Malpica es súper ligera y amena, inmediatamente me hizo conectar con los personajes, a tomarles cariño pero también a odiarlos y compadecerlos. Mamá Oralia es una señora que les juro, nunca la voy a olvidar porque provocó en mi una serie de sentimientos que hace mucho tiempo no tenía con un personaje ficticio. Pasaba del enojo a la melancolía y en ocasiones me daba ternura la dura mujer, pero todo tiene un por qué y eso lo van a tener que descubrir por ustedes mismos leyendo esta hilarante novela.

Me gustó que esta historia también nos dice que las segundas oportunidades realmente existen si uno no las deja pasar porque puede que no se vuelvan a presentar, de tal manera que hay que arriesgarse y aventarse a lo que venga sin miedo, total, ¿qué puede pasar? En la vida cometemos muchos errores, a veces sin querer nos dejamos llevar por ideologías o creencias que al final terminan por separarnos de las personas más importantes para nosotros, como la familia. En este libro encontré esperanza, perdón, amor y muchas palabras altisonantes muy propias de nosotros los mexicanos (lo que le da una pizca de humor a las diversas situaciones) además de soltar varias carcajadas porque son todo un caso los Oroprieto Laguna.

Por cierto, una de las frases que terminó por gustarme después de leerla durante toda la novela es: ¡la gran cagada! definitivamente tengo que mencionarla en alguna situación de la vida y bueno, otra gran lección es que se atrevan a leer los libros que se les antoje sin importar los comentarios de los demás porque para gustos, los colores. Por cierto, le di cinco estrellas en Goodreads.

Y ya por último pero no menos importante, me dio mucho encontrar a mi querida Tijuana entre las páginas de esta emotiva, graciosa y profunda historia. Muchas gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: EL GUARDIÁN DE LOS OBJETOS PERDIDOS – RUTH HOGAN

guardian“¿No debería causar consternación la molesta presencia de alguien que había muerto y cuyas cenizas se habían esparcido en el jardín?” – Ruth Hogan

Sinopsis.
Anthony Peardew, célebre autor de relatos que se acerca al final de sus días, ha pasado la mitad de su vida coleccionando objetos extraviados, tratando de expiar una promesa rota años atrás. Con el tiempo en su contra, decide legar su casa y todos los tesoros perdidos a su asistente, Laura, la única persona en quien confía que cumplirá su promesa y reunirá los cientos de cachivaches con sus legítimos dueños. El último deseo de este guardián de objetos perdidos desencadena una serie de encuentros afortunados que dan una segunda oportunidad a todos aquellos que creían haberse extraviado.

Inserte un largo suspiro antes de empezar a leer. Este libro lo escogí de las novedades de Editorial Océano no por su llamativa portada sino por su título, en cuanto leí “El guardián de los objetos perdidos” inmediatamente me dieron ganas de leer esta novela de Ruth Hogan, tal vez porque la relacioné con otra historia que leí hace un par de años, de tal manera que mis expectativas eran demasiado altas y la verdad es que me quedó debiendo, me pareció bueno a secas.

Todos en algún momento de la vida hemos atesorado objetos, tal vez un anillo, una taza, un peluche o alguna figura de colección. Tienen un valor muy significativo para nosotros, vaya, no tiene precio. Ahora imagínate que un día lo pierdes, sería horrible, ¿verdad? lo sé, no lo quieres ni imaginar. Me ha sucedido y solo he encontrado consuelo pensando que hará feliz a otra persona tanto como en su momento lo fui yo. El guardián de los objetos perdidos va coleccionando todo aquello que se encuentra en distintos lugares, claro, cosas relevantes, tampoco es que encuentre una corcholata y se la lleve a casa, pero si un paraguas infantil de color blanco con corazones rojos. Supongo que una persona normal lo utilizaría o regalaría a otra persona, pero Anthony Peardew es un caso especial, pero no tanto como los relatos que acompañan a cada uno de los objetos, aunque para ser honesto, no es lo que más me llamó la atención de la lectura, algunos eran muy extensos y no aportaban mucho a la historia.

¿Saben que es lo que más me gustó de la historia? que a veces las personas también nos perdemos. Vamos a la deriva de un lugar a otro buscando algo que nos motive a vivir. Buscamos la felicidad en personas que al final terminan lastimándonos o simplemente perdemos la fe pero por alguna razón otras personas se cruzan en nuestro camino para encontrarnos, para darnos la fortaleza que necesitamos. Los ánimos, las sonrisas, los abrazos y muy importante, el amor. Laura, una de las protagonistas de la historia, en mi opinión estaba perdida. La notaba triste por todos los errores y fracasos de su pasado y poco a poco se fue encontrando pero esto fue gracias a los personajes secundarios que la rescataron de su soledad y de la oscuridad en la que decidió vivir. Anthony fue un verdadero guardián para ella. Al igual que Freddy, Sunshine y Zanahoria.

Otro detalle que me gustó es la historia alterna a la principal. Mientras avanzamos en la lectura vamos a dar un salto al pasado para encontrarnos con Eunice, no les quiero contar mucho sobre esto porque considero que es lo que más se disfruta en este libro. Se van a encariñar más con Bomber y Eunice, en especial por su afición al cine, me encantaron todas las referencias a grandes películas que me gustan mucho, además, tenían una bellísima amistad y la manera en que terminó todo posiblemente les parta el corazón, aunque pienso que se pudo sacar más provecho a esta situación porque la autora no nos da ni un solo instante para sufrir…

Saben, en el libro se menciona mucho una canción llamada “solo con pensar en ti” de tal manera que me metí a YouTube para escucharla y la verdad es que es una pieza muy bonita, me gustó mucho descubrir a Al Bowlly y de alguna manera conectar con la importancia de dicha melodía para la historia.

Considero que el libro tiene un inicio bastante flojo, tedioso y lleno de personajes, pero después de 100 páginas empieza a mejorar bastante y ese fue el motivo por el cual lo pude terminar, ya que imaginé que en algún momento de la historia Laura y Eunice se tenían que encontrar. ¿Será que sucede? Eso lo vas a tener que descubrir leyendo la novela. Se me olvidaba mencionar que Sunshine fue mi personaje favorito de la historia (también Zanahoria) es tan tierna y chistosa (no solo por su condición, otro punto para la autora por la inclusión) por momentos me interesaba más por ella que por Laura. Por lo que he visto, la protagonista no es muy amada por los lectores de este libro (me incluyo).

Estoy pensando seriamente en perder este libro para que sea encontrado por alguien que lo pueda descubrir, leer y apreciar. Es buena idea, ¿cierto?. Cuiden sus objetos más preciados y si los llegan a extraviar, espero que caigan en las manos de un buen guardián. Gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: EL GATO QUE CURABA CORAZONES – RACHEL WELLS

GATO“Era un gato afable y generoso con una misión nueva y muy especial: ayudar a los demás” – Rachel Wells

Sinopsis.
Como a cualquier otro gato, a Alfie le encanta pasarse el día dormitando en el sofá, delante de la chimenea. Le basta con unas cuantas caricias y algún que otro ronroneo para ser feliz, pero, de repente, se verá obligado a abandonar el hogar en el que se ha criado, se encontrará solo y perdido por las calles de Londres. Todo cambia al llegar a Edgar Road, un lugar lleno de jardines y preciosas casitas unifamiliares. Alfie comprende enseguida que solo allí conseguirá sentirse de nuevo como en casa. Únicamente allí podrá encontrar una nueva familia. Los habitantes del barrio, sin embargo, aún no están preparados para acogerlo. Demasiado absortos en sus problemas, no tienen tiempo para ocuparse de él, aunque pronto descubrirán que Alfie no es un gato cualquiera, sino que tiene un don especial: capaz de intuir los deseos mejor guardados de las personas, Alfie también puede reparar lo que el destino ha roto en sus vidas y escuchar la melodía silenciosa de sus corazones.

Desde que ví la portada de este libro me enamoré de él, así que cuando supe que era parte de las novedades de Editorial Océano no dudé en solicitarlo, tardó varios meses en llegar a mis manos pero finalmente lo hizo semanas antes de navidad. Sería de mis últimas lecturas del 2019 pero se cruzaron otros libros y fue hasta enero que lo empecé a leer e inmediatamente supe que se convertiría en una de mis lecturas favoritas del año.

A lo largo de mi vida he tenido varios gatos, cada uno de ellos ha sido muy importante para mi, han sido parte de mi crecimiento y más allá de unas simples mascotas se han convertido en parte de mi familia. Actualmente tengo a Sussie y Moka, siendo honesto, no imagino mi vida sin ellas, aunque me hayan hecho gastar en un sofá nuevo, en tapizar una silla y roto mi estrella favorita (un adorno que tenía en una mesa) no importa. Al llegar a casa y ver que Sussie me espera en la puerta no tiene precio. Ellas llegaron al igual que Alfie, a curar corazones.

El libro es casi de 400 páginas, pero la verdad se lee muy rápido y es que desde el primer capítulo te atrapa por completo, la historia es narrada desde la perspectiva de Alfie, el tierno gatito que tiene una misión muy importante, pero antes de curar corazones deberá atravesar ciertos peligros en la calle, y es que lamentablemente se ve obligado a dejar su antiguo hogar. Esto me hizo pensar en todos los animalitos que alguna vez han sido abandonados por sus dueños, me da tristeza ver en las redes sociales videos donde bajan a los perros de sus vehículos y se van, sin importarles un poco los sentimientos del animal. El punto es que Alfie en su travesía encontrará no solo un hogar, sino cuatro. ¿Recuerdan el meme que salió hace poco de un gato que tenía dos casas? bueno, eso no es nada comparado al buen Alfie.

El gato que curaba corazones es una lectura tierna que cautivará no solo a los amantes de los felinos sino a todo lector que se anime a sumergirse en el mundo de Alfie, un gato que solo desea el bienestar y felicidad de aquellos que lo rodean y que hará hasta lo inimaginable para lograrlo. Las historias que se cruzan a lo largo de las páginas me han parecido muy amenas e interesantes, cada una aporta algo diferente y podemos sacar un aprendizaje. La amistad, el amor, las nuevas oportunidades y el cambio, son algunas de las temáticas que encontrarás en esta historia y obviamente gatos, muchos gatos.

Si a ti también te gustan los gatos vas a disfrutar al máximo esta historia porque lograrás identificar ciertas conductas de tus mascotas (en caso de que tengas) las cuales son muy graciosas, como los regalos que suelen hacernos como muestra de su gratitud y amor. Mis gatas no salen de casa pero en ocasiones descubro que me traen de regalo algunos de sus juguetes, supongo piensan que ellas cazaron a la serpiente de peluche, bien, creo que se nota que el libro me gustó mucho, ¿verdad? por cierto, estoy esperando ansiosamente leer “El gato que enseñaba a ser feliz”. Tenemos a Alfie pa’ mucho rato.

Solamente hay un pequeño detalle en la lectura, pero creo que mejor no se los diré y dejaré que ustedes lo descubran, sirve que se animan a leer el libro (va relacionado con la portada, no se asusten). No me queda más que agradecer a Editorial Océano por el ejemplar, y a Zaybet, por estar cazándolo para posteriormente mandármelo. Muchas gracias.

RESEÑA: WULF DORN – PHOBIA

felino 030“Ha llegado el momento de tu última lección. La lección sobre el eterno ciclo de la vida. El dolor, la muerte y la resurrección” Wulf Dorn

Sinopsis.
Londres, una noche de diciembre en el barrio de Forest Hill. Un hombre llega a la casa de Sarah, que se encuentra con su hijo de seis años. Dice que es Stephen, su marido. Tiene, de hecho, su misma ropa y conduce su mismo coche. Pero Sarah está segura de que ese hombre no es Stephen. Comienza así una pesadilla para Sarah y su hijo, especialmente cuando el hombre desaparece sin dejar huellas y ella sigue sin tener noticias de su marido. Pide ayuda, pero nadie cree en su historia. Sólo una persona puede entenderla: Mark Behrendt, su amigo, el psiquiatra. Con él irá descubriendo, rápidamente, una trama tan envolvente como inquietante, en la que cada pista, y cada detalle, resultan vitales para sobrevivir.

Hace meses descubrí la pluma de Wulf Dorn e inmediatamente se convirtió en uno de mis autores favoritos. Después de leer “La Psiquiatra” necesitaba otra dosis de un buen thriller psicológico. Muchas gracias a Editorial Océano y a todos los que hicieron posible que “Phobia” llegara a mis manos.

Tal y como dice la sinopsis, el libro arranca con la desaparición del esposo de Sarah, así que desde las primeras páginas vamos a entrar en tensión por que no sabemos la razón por la cual un misterioso hombre aparece en su casa tomando el papel de su marido. Si son tan imaginativos como yo, en ese lapso ocurre una escena que los mantendrá en vilo hasta el final del capítulo.

Phobia es un libro que explota precisamente eso, los miedos que en muchas ocasiones nos frenan ante un futuro brillante. Cuántas veces no queremos intentar cientos de cosas, ideas o proyectos y nos detenemos porque pensamos que no seremos capaces de poderlos desarrollar o que el éxito nunca llegará a nuestras vidas. El miedo a fracasar se apodera de nosotros y aplica en cualquier contexto, hay gente que le teme al amor o a la soledad y sus vidas son tan inestables como lo que ocurre con la familia de Sarah, quien lamentablemente \tendrá que pasar por una terrible situación para que reflexione no solo sobre su pasado y presente, sino también por su futuro. Ha llegado la hora de enfrentarse a sí misma y vencer los miedos.

El libro me gustó mucho aunque siento que el autor pudo explotar un poco más a ciertos personajes y situaciones, por ejemplo, al hijo de Sarah. Él era pieza clave y por un momento quedó en el olvido, al igual que la historia relacionada con el reloj de Mark, que por cierto, este personaje también aparece en “La Psiquiatra”. Mi personaje favorito fue el villano de la historia, ya que conozcan un poco de su vida se darán cuenta que el hombre realmente hizo todo lo que estuvo a su alcance para mejorar la vida de otra persona, aunque desde otra perspectiva parezca todo lo contrario.

La pluma de Wulf Dorn es muy ágil y entretenida, en pocos días se habrán devorado por completo el libro y se quedarán con ganas de leer más del autor. La ambientación es otro acierto, situarse en Londres siempre será un placer. La portada me ha parecido genial, por cierto, la edición que me envió la editorial es de pasta dura, lo sé, soy privilegiado.

Me urge leer otro libro de Dorn.

RESEÑA: DIARIO DE ROWLEY ¡UN CHICO SUPERGENIAL! – JEFF KINNEY

IMG_7607“A veces los amigos pierden la paciencia el uno con el otro. Greg y yo nos hacemos perder la paciencia muy a menudo así que supongo que eso demuestra que somos mejores amigos” – Rowley

Sinopsis.
¡Hola! Mi nombre es Rowley Jefferson. ¡Te doy la bienvenida a mi diario! Lo llamé “Un chico supergenial” porque es lo que mi papá dice que soy. Aquí es donde escribo sobre mi vida y sobre mi mejor amigo en todo el mundo: Greg Heffley. Él dice que me robé su idea de escribir un diario, pero yo he trabajado muy duro para contar y dibujar muchas de nuestras aventuras. Y aunque no siempre nos llevamos bien, seguimos siendo los mejores amigos que jamás hayan existido. ¡Espero que lo disfrutes tanto como yo al escribirlo!

Ya les había comentado anteriormente de un envío sorpresa de Editorial Océano, me parece que fue en la reseña del libro de Stranger Things. El punto es que dentro de ese paquete se incluía esta nueva entrega que se desprende de la famosa saga de libros de Diario de Greg. Estoy seguro que la conocen o han escuchado a los niños hablar sobre ese peculiar personaje. Sé de su existencia porque alumnos han leído los libros y los he visto en muchas librerías, tiendas departamentales e incluso hubo una película. De los tres libros que incluía el paquete es al que menos le tenía fe y terminó siendo mi favorito.

Rowley es el amigo que todos quisiéramos tener en nuestras vidas. Es un personaje muy noble y lleno de buenos sentimientos. Permite que Greg se aproveche tanto de él que en ciertas partes del libro me daban ganas de ahorcarlo, así como lo hace Homero con Bart. Se supone que este era el diario de Rowley pero al final tenemos la vida de Greg feat. Rowley. Obviamente esa era la idea del autor, que Greg acaparara de alguna manera la atención desde la perspectiva del otro personaje y en cierto punto ha funcionado, ya que resulta una lectura muy entretenida, amena y divertida, tanto que reí a carcajadas en ciertos capítulos.

Las sencillas ilustraciones me gustaron mucho al igual que la edición. Es como si abrimos el cuaderno de un niño y empezamos a leer su diario el cual en momentos llega a parecer una historieta. Ahora veo el motivo por el cual Diario de Greg es tan famoso en el público infantil.

El diario de Rowley es una oda a la amistad y rescato ese valor y sentimiento que siento es algo que se va perdiendo poco a poco en la sociedad o que el vínculo no es tan fuerte como hace años. Desde una perspectiva más adulta hubo un par de situaciones en la conducta de Greg que no me parecían adecuadas y Rowley se da cuenta de ello, pero sabe que los amigos a veces nos hacen perder la paciencia. Nos hacen enojar, se aprovechan de nosotros, nos hacen bromas pero aún así los queremos.

La mejor experiencia de haber leído este libro fue que pude intercambiar un par de opiniones y pensamientos con los hijos de Papá Lector, a quienes agradezco su visión y comprensión de la lectura, me di cuenta que a pesar de la diferencia de edad, ambos vimos y sentimos lo mismo.

Estoy seguro que este libro les encantará a todos los seguidores de Greg y si aún no leen nada de él, diario de Rowley es un excelente título para adentrarse a su maravilloso mundo. Gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.

IMG_7600

RESEÑA: NOS QUISIMOS MATAR – JESSICA T. RAIJMAN & SERGIO KRASHKUR

IMG_gtjfry“Éramos impulsivos, inestables e incapaces de compreternos de verdad. Habíamos disfrazado nuestros defectos con palabras y conceptos sui generis, pero la verdad es que éramos un par de idiotas sin idea de lo que estábamos haciendo” – Jessica T. Raijman

Sinopsis.
Parecían los protagonistas ideales de una comedia romántica: rebeldes a su manera, compartían su desdén por los convencionalismos y su enamoramiento no se hizo esperar. Las cosas escalaron, llegaron la boda y los hijos. ¡Como en una película! Pero en la vida real, las cosas no son tan sencillas. El matrimonio se vino abajo, una cifra más en la estadística de los divorcios. La trama, sin embargo, tuvo un desenlace inesperado: sus protagonistas lograron una historia de éxito… en el divorcio. Ahora, alternando sus voces, Jessica y Sergio nos cuentan ambos lados de su historia en común: cómo se encontraron, se enamoraron, se quisieron matar, se divorciaron y se reencontraron en la separación. El resultado es un relato apasionante y aleccionador sobre la vida en pareja y fuera de ella.

La reseña del día de hoy corresponde al libro “Nos quisimos…matar” escrito a dos voces por Jessica y Sergio, los cuales pasaron de un matrimonio fallido a un divorcio exitoso, ya saben, la vida da muchas vueltas y nunca deja de sorprendernos. Algunos integrantes del Colectivo Lectores Rebeldes participamos en la Lectura Conjunta de este libro, muchas gracias a Editorial Océano por las facilidades que nos otorgaron y a los autores por el apoyo con clips de video y mensajes en sus redes sociales.

Es bien sabido que durante el noviazgo la etapa del enamoramiento es la mejor, la que más se disfruta y goza, pero nos olvidamos de ser nosotros mismos, aparentamos lo que no somos porque queremos impresionar a la persona que nos gusta, digamos que somos un tanto mentirosos pero en buena onda. Mientras avanza la relación van saliendo las verdaderas personalidades de ambos lados, ahora imaginense como puede cambiar absolutamente todo de casados, y más cuando dos personalidades tan distintas han decidido unirse para toda la vida.

Jessica y Sergio nos comparten algunos pasajes de su vida. Este libro es mera realidad, nada de ficción, no es una novela rosa ni un libro de superación personal. Lo que si es que a través de ellos podemos llevarnos un aprendizaje. En mi caso, a ser paciente, tolerante y a no perder el sentido del humor.

La historia o los pasajes que se presentan me han parecido entretenidos. Por momentos me he enojado con ambos protagonistas y los he tirado a locos puesto que hay situaciones tan exageradas que ni en las telenovelas las hemos visto. Sin embargo también hubo un par de ocasiones que me dejaron sin palabras, y es que son precisamente ellas las que más pueden lastimar en una relación. Y en otras, la ausencia de las mismas.

Saben, cuando terminé de leer el libro sentí un poco de tristeza por ambos, que no se lograra lo que alguna vez soñaron, pero tienen dos hijos que los mantendrán unidos por siempre y supongo que en estos momentos ya se llevan mejor, todo pasa por algo, ¿cierto? Sobra decir que disfruté bastante la lectura, es muy corta y se va como agua entre los dedos, espero se animen a comprar el libro y muy importante, aprendan de los errores de otros. El matrimonio definitivamente no es nada fácil.

Gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.

 

RESEÑA: SIN DOLOR – PETE EGOSCUE

IMG_7585“El dolor también nos dice que algo que debería ocurrir no está sucediendo” – Pete Egoscue

Sinopsis.
Basta ya. No tienes que vivir con dolor un día más. Éste es el mensaje central del revolucionario programa diseñado por Pete Egoscue, renombrado anatomista, todo un referente para los grandes atletas de nuestro tiempo, para eliminar el dolor crónico sin recurrir a medicamentos, cirugía o costosas sesiones de fisioterapia.

Hola a todos, el día de hoy les comparto la reseña de un libro que nos ofrece un método revolucionario para detener el dolor crónico y es que seámos sinceros, a nadie nos gusta sufrir y menos de terribles dolores en nuestro cuerpo. Lo peor que me puede pasar es que me duela el estómago. Gracias a Dios nunca he sido enfermizo y hasta el momento los únicos dolores soportables que me dan son en la cabeza, motivo por el cual compré este libro a un súper precio, ya saben, gangas que se encuentra uno mientras chacharea en el sobreruedas…

“Mediante una serie de posturas y estiramientos cuidadosamente planeados y específicamente diseñados para proporcionar un alivio efectivo y duradero del dolor, lograrás restaurar el movimiento original de tu cuerpo”. Tales posturas vienen acompañadas de fotografías que te ayudarán a llevar a cabo con éxito los ejercicios. Todo está muy bien explicado y la verdad es que no son nada complejos.

Sin Dolor te ayudará a aliviar molestias relacionadas con migrañas y dolores de cabeza, corran a leer el capítulo once para que se den cuenta la manera en que se origina todo y lo más importante, que puedan darle una pronta solución, tal vez le digamos adiós para siempre a las advil. Hay que tener en cuenta que los ejercicios deben realizarse en un lugar adecuado. Este libro no es solo para leer y obtener conocimiento, necesita llevarse a la práctica para obtener un resultado.

Con el método de Pete Egoscue también podrás olvidarte de los problemas de la vista, vértigo, insomnio, fatiga, várices, tendonitis, artrtitis y hasta del síndrome del túnel carpiano.

La lectura es muy interesante, se aprende mucho y lo mejor de todo es que lo explica con ejemplos muy sencillos y casos de la vida real de pacientes y personas que como tú y yo se cansaron de sus dolores y buscaron una alternativa para sentirse mejor. De igual manera encontraremos muchos consejos relacionados a las temáticas de cada capítulo y una lista de ilustraciones para identificar rápidamente el malestar que deseas aliviar.

«Basado en un conocimiento profundo de la fisiología humana, Sin dolor nos enseña cómo interrumpir el ciclo del dolor para resolver, de forma natural, una de las mayores problemáticas de la vida actual.» Deepak Chopra

IMG_7578