RESEÑA: BLACK PINK LA GIRL BAND #1 DEL K-POP

“Disfruta de tu esfuerzo por hacer realidad tus sueños; no hay nada mejor” – Rosé

Sinopsis. En este libro descubrirás la historia y recorrido del grupo Blackpink y profundizarás en las vidas de Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. Descubre cómo se conocieron, cuáles son sus aficiones, qué piensan de sus fans, apunta sus consejos para la vida y pon a prueba sus tips de belleza y estilo. ¡Todo eso y mucho más!

Sorpresivamente me llegó este libro, cabe señalar que no soy fan de la banda ni del k-pop porque la verdad casi no suelo escuchar música, solo la misma de siempre o mis cantantes favoritos pero tengo una sobrina que ama este género musical y a bandas como BTS y a estas chicas, las famosas Black Pink. Cuando abrí el paquete y ví que se trataba de este libro me emocioné porque sé que ella lo disfrutará bastante y formará parte de su valiosa colección de k-pop.

Este pequeño libro es solo para fans de la banda. En su interior encontrarán fotografías de las chicas por separado y obviamente también de la agrupación. Todas de gran calidad y parece que son exclusivas, así que solo las podrán ver y disfrutar en este ejemplar. El diseño me gustó mucho, es demasiado llamativo y va con la personalidad de las integrantes de Black Pink. Además fue muy interesante informarme sobre sus inicios y lo que tienen preparado para el futuro.

También vamos a conocer un poco más de las chicas, sus pensamientos, reflexiones, citas llenas de inspiración que motivarán a sus fans a seguir soñando hasta alcanzar sus metas. Si quieres lucir igual de radiante como Jisoo, encontrarás rutinas de belleza para la mañana y la noche, tips de peinados y un recorrido por la trayectoria musical de Black Pink.

Este libro no puede faltar en la colección de los súper fans de la banda, por cierto, al final viene un test decisivo para ver si realmente conoces absolutamente TODO de la banda número uno del k-pop.

Muchas gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: LA PSICÓLOGA – HELENE FLOOD

“Todos deseamos ser amados y respetados, es algo humano. Pero aún peor que ser odiado es no ser visto” – Helene Flood

Sinopsis. Una mañana, después de dejarle un mensaje en el contestador, el marido de Sara desaparece sin dejar rastro. Ella creía que Sigurd había quedado con unos amigos, pero ellos tampoco saben dónde está. Para Sara, Sigurd miente; para la policía, la experiencia de Sara como psicóloga la convierte en sospechosa. Pero, cuando los detectives descubren que la vida de Sara está siendo vigilada mediante cámaras y micrófonos ocultos, se dan cuenta de que ni la verdad es tan obvia, ni la mente tan poderosa.

Desde que vi este libro en las novedades de Editorial Planeta me llamó muchísimo la atención, en especial su título porque lo asocié con otro thriller que leí hace algunos meses. Cuando me di cuenta que el audiolibro estaba disponible en Storytel no dudé en escucharlo. Lo siento, no tengo el libro en formato físico así que tuve que recurrir a esta gran experiencia de leer a través del oído, sé que para muchos esto representa un conflicto, pero bueno, para mi es una puerta a descubrir excelentes historias.

Empezaré mencionando que mis expectativas eran demasiado altas. El libro tiene un buen inicio. Inmediatamente me atrapó y me dieron ganas de seguir escuchando, eso sí, la autora es demasiado descriptiva, nos llena de muchísima información en cada capítulo y por momentos sentía que de una cosa relevante pasaba a algo insignificante, entonces aumentaban mis ganas por saber lo que realmente había sucedido con el esposo de Sara, pues, ya estaba enganchado.

Todo lo relacionado a la psicología me mantuvo atento, me parece una profesión muy interesante y más, desde que imparto clases a alumnos que están cursando dicha carrera. Cada vez que Sara hablaba de las sesiones con sus pacientes me provocaba mayor interés, el problema llegó cuando la protagonista empiezó a divagar, viajando del presente al pasado, alejándonos por completo de la trama original, la cual se volvió un poco pesada porque para ser honesto, hay demasiado relleno y suele ser repetitiva, motivo por el cual puede convertirse en una lectura cansada para algunos… pero eso sí, la autora tiene la capacidad de envolverte de nuevo en la historia y hacerte sospechar de todos los personajes, pues, tenemos que dar con la persona que “desapareció” a Sigurd, su esposo.

Me hubiera gustado un poco más de misterio e intriga a lo largo de la investigación, la sentí muy plana y vacía, la verdad queda mucho a deber en ese terreno. Un par de escenas me causaron cierta paranoia y por eso decidí calificarlo con tres estrellas en Goodreads, además de su inesperado final, ese giro no lo vi venir… les digo que este libro tiene sus buenos momentos a pesar de tanto relleno.

Y bueno, el audiolibro está muy bien narrado, el audio es en castellano pero se entiende a la perfección, muy buen trabajo el que realizó Laura Monedero. Definitivamente voy a seguir “leyendo” libros en este formato.

Fotografía por La biblioteca de Amelia.

RESEÑA: SECRETOS DE CHICAS – SONYA RENEE TAYLOR

secretos“La pubertad puede hacer que tu cuerpo cambie mucho, pero no debería cambiar tu idea de que eres un ser humano espectacular” – Sonya Renee Taylor

Sinopsis.
¡Todos los cuerpos son hermosos, y todos crecen a su propio ritmo!
Tranquila, tu momento está por llegar.
Si alguna de estas cosas te suena, este libro es perfecto para ti:

– Estás pensando en ir a comprar tu primer bra
– Esperas tu primer periodo (o acaba de llegar)
– Has empezado a notar algunos granitos en tu cara
– El vello ahora crece aquí y allá…
– Experimentas emociones y sentimientos intensos, y no puedes controlarlos

Este libro me ha caído como anillo al dedo porque tengo una sobrina que esta a punto de entrar a la pubertad, así que estoy seguro que será una lectura de mucho provecho para ella y sus padres. Es importante que este tipo de libros sean leídos por los adultos antes de que lleguen a manos de los menores para que sepan la información que se aborda y puedan hablar al respecto con sus hijas; sin miedos ni tabúes. Recuerden que la comunicación es de suma importancia durante la adolescencia y es mejor que reciban una asesoría de una fuente confiable y no dejarle la tarea al internet o a los amigos.

El libro se compone de 8 capítulos muy interesantes, desde los cambios del cuerpo hasta el primer período. Los temas son desarrollados de una forma fresca y amigable para las chicas lectoras. Encontrarán  sencillas ilustraciones y un diseño muy colorido, pero lo más importante es que van a leer sobre todos los cambios que se están presentando durante esta etapa de su vida llamada pubertad.

Uno de mis capítulos favoritos es el que habla sobre las emociones, los amigos y la familia. Recordemos que durante la adolescencia uno suele aislarse o refugiarse en amistades que posiblemente no sean las mejores. La autora, Sonya Renee Taylor, ofrece un par de tips muy buenos para identificar a una buena amiga. Es conveniente que toda adolescente cuente con una. Y muy impotante, acercarse a un adulto de confianza con el que pueda tener toda la libertad de hablar sobre cualquier tema. En Secretos de chicas, Sonya Renee Taylor explica qué pasa durante la pubertad, ayuda a las chicas a sentirse orgullosas de su cuerpo, que sean seguras de sí mismas y que estén listas para los cambios que vienen.

Definitivamente este libro será de bastante ayuda para todas las chicas. Como dijo Deb Hauster, “es una lectura obligada para todas las preadoslecentes en todas nuestras vidas” y tiene mucha razón.

Gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: NO SIN MI BICICLETA – ANNA BRONES

bici“Las bicicletas son bonitas, sin duda, pero no te compras una por su apariencia, sino para usarla” – Anna Brones

Sinopsis.
Esta es una guía inspiradora sobre el mundo de las bicicletas y el ciclismo, con información práctica sobre cómo comprar una bicicleta, cómo utilizarla, su reparación y mantenimiento, su personalización y otras tantas sugerencias para disfrutar del placer de ir sobre dos ruedas. No sin mi bicicleta anima a disfrutar de nuevo de un placer simple, saludable y sostenible para el planeta. Las divertidas ilustraciones y los consejos de la guía son el complemento perfecto para quien sienta la curiosidad de redescubrir o saber más sobre el arte de ir en bicicleta.

Aún recuerdo cuando mi padre me enseñó a andar en bicicleta, fue uno de los mejores días  de mi vida, y también algo doloroso porque recuerdo que me caí, sin embargo sentir esa libertad de pedalear sin ayuda de las llantitas y con la confianza de que podía hacerlo fue una experiencia inolvidable, además del hecho de compartir con mi papá ese momento lo hace aún más especial. Mi primer bicicleta fue una BMX negra, con los años desfilaron otras, pero la verdad es que no las recuerdo, o no fueron tan significativas.

Durante mi niñez y parte de mi adolescencia, me gustaba mucho andar en bicicleta, recorría el fraccionamiento con mis amigos, nos íbamos lejos y en mi mente sentía que andaba por toda la ciudad, creo que lo más lejano fue pedalear hasta el Parque Morelos, sin casco, sin rodilleras ni protección alguna, en aquellos tiempos no se necesitaban tantas cosas en cuestión de seguridad, ahora hay mucho peligro, es por ello que esta guía para vivir sobre dos ruedas es indispensable para chicos y grandes. A lo largo de las páginas encontraremos mucha información muy interesante sobre la bicicleta, como su historia y los beneficios que tenemos al utilizarla. Y no solo nosotros, también el medio ambiente.

Muchos no lo saben pero las bicicletas necesitan mantenimiento, aquella vez que me quedé sin frenos fue horrible, o las veces en que la cadena se safaba sin motivo alguno, bueno, eso creía, pero en este libro te darás cuenta de todo lo que necesita tu bicicleta, recuerda que es una extensión  de ti mismo, por lo tanto requiere que la cuides.

En el libro encontrarás muchos consejos bastante útiles, como por ejemplo, los culinarios, muchos no pensamos en ese detalle cuando nos vamos a recorrer la ciudad sobre dos ruedas. Las recetas que se incluyen están realmente deliciosas. También hay consejos sobre el tipo de bicicleta qué necesitas, los recorridos, medidas de seguridad, ropa, etc.

Este pequeño libro de Anna Brones no debe faltar en la casa de cualquier persona que haga ciclismo, su experiencia será mucho mejor. Pero también va para aquellos que no se animan a salir de la rutina. Andar en bicicleta reduce el estrés, te imaginas salir a respirar el aire puro y fresco en una mañana o bien, dar un paseo en familia. Hay algunas ciudades que hasta tienen servicio de bicicletas. En mi último viaje a la Ciudad de México me sorprendí al ver que las rentaban para recorrer el Paseo de la Reforma. Aunque para ser honesto preferí caminar, pero no dudo que hubiera sido una grata experiencia recorrer las avenidas montado en una bicicleta.

Espero se animen a leer este libro y no solo a eso, sino también a comprarse una bicicleta y si ya la tienen, pues, a seguir disfrutando la vida sobre dos ruedas. Muchas gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: LOS SECRETOS DE YOUTUBE – THE GREFG

IMG_20190520_192432_172“A muchos youtubers de éxito se les sube el pavo en cuanto ven que están arriba. Y no es una buena idea. En internet hay una competencia feroz” The Grefg

Sinopsis.
Con 6,5 millones de suscriptores en su canal principal, TheGrefg está capacitado para opinar del tema y compartir contigo sus reflexiones sobre la plataforma estrella de internet.

¿Es fácil, hoy en día, darse a conocer mediante internet?
¿Cómo llega un «chico normal» a convertirse en personaje famoso? ¿Cómo es la vida de un youtuber? ¿Cómo se gana dinero aquí dentro? ¿Qué parte es trabajo y qué parte es un hobby? Ventajas y desventajas de ser una estrella de YouTube, las razones del éxito, pero también el antídoto contra la frustración si las cosas no se dan bien. En estas páginas encontrarás la respuesta a muchas preguntas y los consejos de un experto para que lo tengas superclaro con YouTube.

Editorial Planeta me envió este libro (por cierto, muchas gracias). Tal vez piensa que el canal de YouTube de Tijuana Local tiene muy pocos suscriptores, creo que ronda en los 3k, así que no es nada comparado a lo que el autor de este libro tiene, pero para ser honesto nunca he visto un video de The Grefg, no conozco el contenido que sube a internet ni la razón por la cual se ha vuelto tan famoso al grado de escribir los secretos de youtube, sin embargo estoy seguro de que es todo un personaje y que millones de personas se divierten con sus videos.

El libro me ha parecido muy interesante, es como si fuése un ensayo de 190 páginas con anécdotas, consejos y una perspectiva de youtube que pocos pueden tener, vivir y sobrevivir, ya que la fama es tan pasajera que hay que buscar nuevas alternativas para mantenerse en el gusto de la gente, recordemos que internet y youtube están llenos de personajes que se vuelven virales en cuestión de minutos, pero toma el mismo tiempo en ser olvidados y pasar a la historia.

Otro aspecto que me ha parecido digno de resaltar es que David (ese es el nombre real de este famoso youtuber) contesta a las grandes interrogantes de miles de personas ¿Cuánto dinero se gana en Youtube? son muchos factores los que influyen y es muy interesante lo que nos cuenta al respecto, obviamente no se los voy a decir, tienen que leer el libro para conocer tan valiosa información. “Sé humilde en todo, absolutamente en todo, menos en tu cuenta bancaria”.

En la actualidad me ha tocado ver a muchos adolescentes que desean convertirse en youtubers famosos, ser influencers, virales, celebridades de internet pero también a otros jóvenes que desean que sus opiniones, arte y música sean visto no solo por familiares sino que su talento sea apreciado por miles de personas. Este libro invita a este público a fijarse metas, a innovar y luchar por alcanzar sus sueños, en internet todo es posible.

La lectura es muy amena, es como si escucháramos una conferencia sobre los secretos de Youtube, el lenguaje es muy sencillo aunque si no estás familiarizado con el castellano te recomiendo que tengas un diccionario a la mano porque vas a encontrar muchas palabras que tal vez no conozcas o que no puedas contextualizar correctamente, aún así es un libro divertido, en especial si eres seguidor del canal de The Grefg o tienes interés en convertirte en una estrella de Youtube.

“¿Eres famoso? Enhrabuena, pero sé el doble de agradecido, humilde y educado” – The Grefg

 

RESEÑA: GRAVITY FALLS CÓMIC 4

IMG_p02lvg
“La gente del pueblo ama tanto halloween que lo celebra dos veces al año”

Sinopsis. Las vacaciones de verano de Dipper y Mabel se vuelven cada vez más extrañas al descubrir los misterios de Gravity Falls.

Un código secreto en un videojuego trae a la vida al personaje favorito de Dipper, Rudo McGolpes, justo a tiempo para una épica pelea con robbie; en Pequeño Dipper, un cristal mágico altera las estaturas de los gemelos, lo cual trae consecuencias casi desastrosas; y, en Súper Halloween, los hermanos se enfrentan cara a cara con el Bromista de Súper Halloween.

Editorial Planeta me envió este ejemplar de Gravity Falls. Seguramente ustedes ya conocen los dibujos animados de este famosísimo par de gemelos, pues, este libro es una novela gráfica que recuenta la popular serie animada, ideal para acompañar los capítulos que los niños ven por la televisión.

Conocí “Gravity Falls” gracias al funko pop de Dipper Pines que me regalaron, el que aparece en las imágenes de la reseña. Recuerdo que en cierta ocasión mientras estaba de visita en casa de mi madre veía la televisión, mientras buscaba un programa divertido encontré esta serie animada y me gustó, los personajes son muy divertidos, ocurrentes y simpáticos, ya veo por qué la gente está tan fascinados con ellos. Aprovecharé que en Netflix se encuentran dos temporadas y me pondré a verlas.

La novela gráfica me ha gustado mucho, las ilustraciones están muy bonitas y son idénticas a las que los pequeños ven en la serie. Mientras escribía la reseña me puse a ver el episodio 12, se trata de “Súper Halloween” y ha sido una experiencia increíble seguir el capítulo con el libro. Estoy seguro que para los niños también será agradable.

Este ejemplar presenta tres episodios de la temporada uno: pelea de luchadores, pequeño dipper y el que les mencioné de Halloween. La edición del libro es muy bonita, todas las ilustraciones son a color y tiene solamente 222 páginas.

Si los pequeños lectores son fanáticos de la serie, esta colección de libros no pueden faltar en sus estanterías. Gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

IMG_kpobwl

RESEÑA: ANOCHE EN LAS TRINCHERAS – ALBERTO VILLARREAL

img_914x39
“Dios, deja que nuestros caminos se crucen en aquel mundo del que todos suelen hablar” – Alberto Villarreal

Sinopsis. Anoche en las trincheras es una explosión de las emociones que se experimentan al crecer: el miedo a no ser suficiente, a amar, a no querer salir de nuestra zona de confort, a arriesgar todo por nuestros sueños. Encontrarse a uno mismo requiere valentía, pero también dejarse llevar por los latidos del corazón.

Editorial Planeta me envió el último libro escrito por el famoso booktuber, Alberto Villarreal. Amado y odiado por muchos miembros de la comunidad literaria, sus razones tendrán. Cuando lo vi en el paquete lo primero que me llamó la atención fue su portada, la verdad es que de las más bonitas que he visto y el título también resulta bastante atractivo. Además, tenía cierta curiosidad de leerlo por todo el hype que envuelve al autor y así generar mi propia opinión sobre su polémica pluma.

Me llevé una sorpresa porque esperaba leer una novela y resulta que son cuatro relatos. Antes de seguir les aclaro que “Anoche en las trincheras” es 100% literatura juvenil, por lo tanto, no se trata de una obra maestra ni de la octava maravilla. Tiene todos los elementos necesarios para que sea un éxito entre los lectores adolescentes: Alberto Villarreal, portada bonita, buen diseño y pocas páginas.

Mi relato favorito fue “Esperanza” una bonita y tierna historia de amor. Los cuatro están conectados por distintas emociones: miedo, sueños y amor. Sin olvidar a las bellas luciérnagas, claro. El relato que da nombre al libro también me gustó mucho, pienso que le pudo sacar mayor provecho a la trama pero no se atrevió, aún así es muy bueno, ambos son mis favoritos. Me gusta la sencillez de la pluma de Alberto, habla de la vida misma, sin rodeos ni tapujos y los personajes son tan humanos y reales que los podemos encontrar en cualquier amigo o vecino.

Disfruté la lectura porque no tenía expectativas. Se lee muy rápido. Es ágil y entretenido. Tiene frases muy emotivas y estoy seguro que los adolescentes, en particular las chicas, lo van a disfrutar. Con el tiempo la pluma de Alberto irá madurando y en un futuro no muy lejano nos entregará una historia con mayor profundidad. La estaré esperando.

Aaaaah, deja tu libro al sol durante una tarde y llévate una gran sorpresa durante la noche, prepárate para ver brillar a las luciérnagas. Excelente detalle. Gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: PESADILLAS PARA CENAR – JOSÉ MADERO VIZCAÍNO

img_-sgdwv8“Mientras corría, podía escuchar los gritos de Chucky, sus insultos y el cambio de su voz. Ya no era la de un juguete amistoso” – José Madero

Sinopsis.
Si te contara que hay un mundo sin luz donde todo es blanco y negro, donde viven las criaturas más temibles y peligrosas que han existido, ¿me creerías? Suena como una pesadilla, ¿no? Y si te dijera que es una pesadilla de la que tal vez no podrías despertar jamás, ¿te atreverías a vivirla? Porque esto es más aterrador que la realidad…

¿Se acuerdan de PXNDX? La banda mexicana de rock con rolitas medio emo la cual era liderada por José Madero. Algunos decían que era una copia de My Chemical Romance. Oh que tiempos aquellos, tenían un par de canciones que formaron parte del soundtrack de mi vida… ya pasaron varios años de aquella época. José Madero dejó la banda y tiene varios proyectos en solitario, entre ellos descubrimos su faceta como escritor. Me daba un poco de curiosidad su pluma, pero fue hasta que Editorial Planeta me envió su reciente novela de corte infantil-juvenil que por fin pude leerlo y bueno, aquí les dejo mis comentarios sobre “Pesadillas para cenar”.

Si mal no recuerdo, recibí el libro a mediados de octubre o noviembre, lo leí porque estaba muy cerca la fecha de Halloween, entonces sería la lectura perfecta para el mes del terror. Lo primero que me llamó la atención fue el título del libro, todos en algún momento de nuestra niñez tuvimos una pesadilla que nos despertó completamente asustados y lo primero que hicimos fue correr al cuarto de nuestros padres, ¿cierto? La portada también me gustó ya que pude identificar inmediatamente a un par de personajes muy peculiares. La edición incluye un póster que los niños o jóvenes podrán pegar en su habitación. ¡Si le tienen miedo a los payasos mejor no lo lean!

El libro es muy corto, entretenido y bastante ligero para los pequeños lectores quienes seguramente disfrutarán la lectura y más si les llama la atención el género del terror. Si gozaron con las películas protagonizadas por el payaso Eso, Chucky o Freddy Krueger, esta historia es la adecuada para ellos. De hecho mi parte favorita del libro es cuando aparece uno de ellos.

La premisa es muy sencilla, un grupo de niños luchando contra sus pesadillas. Sí, sí, es un tema algo trillado pero recordemos que el libro está dirigido a los niños-adolescentes. Lo interesante es que retoma a monstruos de antaño y los mezcla con algunos más actuales. Hay muchas referencias a películas y libros, detalle que agradezco enormemente porque me hicieron recordar aquella época en la que disfrutaba muchísimo de las películas de terror. Me sentía uno de los protagonistas mientras leía historia. La advertencia del inicio me encantó.

A lo largo de la novela encontraremos algunas ilustraciones muy bien hechas, desconozco si Pepe Madero tiene algo que ver con ellas. Me gustó mucho una donde un personaje trae una playera de ‘Ghostface’ de Scream. Espero que se animen a introducir a los pequeños a “Mundoscuro” y que disfruten de esta terrorífica historia…

Gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: NAVIDADES TRÁGICAS – AGATHA CHRISTIE

img_20181211_135308_938“Son las personas tranquilas y apacibles las que de súbito se demuestran capaces de las mayores violencias” – Agatha Christie

Sinopsis.
En plena Nochebuena, Simeon Lee, un anciano de carácter insoportable, yace muerto en medio de un charco de sangre, con la garganta partida en dos. Cerca de la mansión, Poirot celebra las fiestas hasta que es convocado a resolver el caso, mismo que le desconcierta cuando en lugar de una familia destrozada por el crimen, encuentra un inquietante ambiente de intriga y sospecha.

Días antes de la Navidad empecé a leer este libro de mi autora favorita, la gran Agatha Christie. Curiosamente coincidió con la lectura del mes del #LectoClub, un club de lectura virtual organizado por Chester de Lectobloggers, es la segunda ocasión que me uno y ha sido una experiencia muy agradable.

El libro es muy corto y en esta ocasión la trama se desarrolla en la lujosa casa de los Lee y como se podrán imaginar, hubo un sangriento asesinato, aunque les confieso que esperaba leer algo más tétrico ya que en la portada se menciona que es la historia más siniestra de Agatha Christie, pienso que exageraron un poco con ese detalle…

La novela me gustó, y más porque está ambientada en una época donde todo es felicidad, paz y armonía y en esta historia es todo lo contrario. Leeremos sobre odio, rencor y venganza, realmente es una navidad bastante trágica. Me gusta este tipo de lecturas porque siento que estoy jugando clue y voy consiguiendo las pistas necesarias para desenmascarar al culpable, aunque en esta ocasión, he fallado.

El libro está súper corto, son escasas 150 páginas, así que la lectura se va como agua. Los personajes (que son bastantes) me han gustado, desconfiaba de un par de ellos. La edición corre a cargo de Booket de la editorial Planeta, a quien agradezco que haya puesto de nuevo en el mercado estas excelentes historias, lo malo es que la letra está muy pequeña, pero bueno, vale la pena.

Es la cuarta ocasión que leo un libro de Agatha y la verdad es que ha sido un agasajo, lo esperaba más sangriento pero no me ha defraudado. Espero se animen a leerlo y resuelvan junto a Poirot uno de los casos más difíciles de su carrera.

RESEÑA: PERSONA NORMAL – BENITO TAIBO

PERSONA“Hogar es sinónimo no de casa sino de calidez, de ternura, de refugio, de ventana para mirar al mundo y la lluvia, sin que esta te moje” – Benito Taibo

Sinopsis
Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos… Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, conoció a uno de los últimos vampiros que viven en el DF; frente a su casa vio a un mítico personaje saltar de la góndola en la que viajaba, para rescatar a una joven de una inundación; consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores? ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?

Hace años que compré este libro de Benito Taibo. Lo tuve guardado por años esperando el momento indicado para leerlo. Este año traté de buscar algo ligero para una de mis clases. Quería una novela de corte juvenil que pudiera despertar el deseo de leer entre los adolescentes. Había leído y escuchado comentarios muy positivos de “Persona Normal” así que fue el libro elegido y obviamente, yo también lo leí. Aunque les seré sincero, me hubiera gustado haberlo hecho cuando recién salió porque para estas alturas mis expectativas eran demasiado altas. Si bien la novela no me defraudó, tampoco pienso que sea la octava maravilla, hay demasiado hype en torno a ella.

La historia me gustó, ya la medio conocía y sabía de ciertas situaciones porque en varios videos de booktube “Persona Normal” es casi considerada como una obra maestra. Creo que exageran un poco pero puedo comprender su sentir. Benito Taibo ha construído una historia digna de recordar, con dos personajes súper entrañables: Sebastián y el inolvidable, único y majestuoso, Tío Paco.

Mientras avanzaba en la historia sentía nostalgia de no haber tenido un Tío Paco en mi vida (bueno, en realidad si lo tuve, pero sólo por el nombre) una vez que finalicé la lectura me puse a reflexionar y me di cuenta que fui un niño muy afortunado porque mis padres hicieron todo lo que estuvo a su alcance para hacerme feliz. Mi madre me paseaba por toda la ciudad, me llevaba al cine, me preparaba mi comida favorita. Dejó de trabajar para estar conmigo y cuidarme. Mi padre se esforzaba día a día para que nada nos faltara, compraba cientos de juegos de mesa para divertirnos por horas, lo mismo con las consolas de video. Nos íbamos a caminar al cerro. No sé quién pero uno de ellos me compró mis primeros libros, unos cuentos infantiles que aún conservo. De tal manera que me di cuenta que no fue necesario un Tío Paco en mi vida porque tuve la dicha y fortuna de crecer junto a mis padres, a diferencia del personaje principal de esta novela. Mi Tío Paco fue mi Mamá y mi Papá. ¡Si están leyendo esto, quiero que sepan que los amo!

Me gustó encontrar tantas referencias a otros libros, hice un par de anotaciones porque necesito leerlos en un futuro no muy lejano, en especial el de Peter Pan. La pluma de Benito Taibo es muy fresca, coloquial y amigable, cualquier persona que lea “Persona Normal” lo va a disfrutar. Es un buen libro, ideal para aquellos que están dejando la literatura infantil. Me refiero a los adolescentes, quienes fácilmente harán empatía con Sebastián. Además está lleno de frases que me gustaron bastante, dejaré otra en el cierre de la reseña.

“La calidad del viaje se mide por la cantidad de recuerdos que en él acumules” – Benito Taibo.