RESEÑA: EL GRAN LIBRO DE LA CACA – GUILLERMO GUERRERO

IMG_20181211_170133_251“Todo lo que entra tiene que salir”

Sinopsis
¡Bienvenidos al único libro que revela todos los secretos de un tema del que nadie se atreve a hablar! ¿Cómo limpiarse la colita? ¿Por qué huele tan feo? ¿Por qué nos da risa de solo imaginarla? Con ustedes el único y original… El gran libro de la caca.

Al parecer la caca está de moda y es muy popular en el mundo de la literatura porque este es el segundo libro que leo sobre este tema tan peculiar y asqueroso para algunos, pero bueno, la caca siempre estará presente en nuestra vida, nos guste o no, es algo que no podemos evitar y mucho menos escapar de ella.

Sufro cuando tengo que ir a “negociar una liberación”. Estoy acostumbrado desde chico a ir solamente al baño de mi casa. Recuerdo que en la secundaria y prepa tenía que llamar a mis padres o a algún familiar para que me dejaran ir y es que siempre se me ha dificultado hacer popó en los baños públicos. Lo mismo si hay gente cerca y cosas por el estilo, por esa razón me causó mucha gracia este libro, me identifiqué con algunas anécdotas que se cuentan en el interior de sus páginas, no crean que todo lo que se menciona en su contenido es grotesco, al contrario, se van a encontrar información muy interesante.

El diseño del libro me gustó, la portada es súper llamativa, el dibujito de la caca está muy simpático. En su interior encontraremos muchas ilustraciones, fotografías y datos curiosos. El libro es corto, entretenido y estoy seguro que te sacará un par de carcajadas, en una hora lo habrás terminado y serás un erudito en el tema de la caca.

Hay una sección llamada “Juego de Tronos” en el que apreciaremos la evolución de los baños, desde la bacinica hasta los modernos inodoros japoneses, esos que te avientan agua en la colita. Me llamó la atención que la caca ha salido en grandes producciones cinematográficas, ya verán. También nos habla sobre el color de la caca, hay que tener mucho cuidado cuando la veas negra, eh. Y no te olvides de hacer el test de personalidad llamado “y tú ¿cómo te limpias la colita? Te va a encantar. Gracias a Editorial Sélector por el envío del ejemplar.

caca01

 

 

 

RESEÑA: INGLÉS SIN MAESTRO – MÓNICA STEVENS

IMG_-5xlokn“Tunáit wi celebreit Crismas Iv”- Mónica Stevens

Sinopsis.
Aquí todo está simplificado al máximo, de manera que aprendas sin esfuerzo las estructuras idiomáticas básicas y el vocabulario fundamental, integrado en poemas famosos y canciones populares. Con este sistema, que sí funciona, aprenderás a hablar inglés tan fácilmente como si estuvieras jugando. ¡Descubre cómo desde los primeros días podrás comunicarte sin problemas en tu nuevo idioma.

Me llegó este libro por parte de Editorial Sélector (muchas gracias por el envío) el cual está diseñado para que cualquier persona que lo lea domine el idioma inglés casi de inmediato. Recordemos que estamos en una época en la que debemos dominar más de dos idiomas, el inglés es esencial debido a nuestra cercanía con Estados Unidos, de tal manera que este libro podrá ayudarlos para mejorar su pronunciación y aprender ciertas cosas que en la escuela posiblemente no pudieron. Además es su 46a. edición, eso quiere decir que ha sido un libro muy exitoso…

Me gustó la simplicidad con la que se manejan los temas, vienen cosas muy básicas como los pronombres, números, saludos, las partes del cuerpo, los colores, las estaciones, días de la semana, meses, los planetas, verbos y adjetivos. Cada palabra incluye su traducción al español pero además su pronunciación, algo en lo que muchos suelen batallar. En el libro lo vamos a leer tal cual, por ejemplo: Father es padre pero se pronuncia fáder. Cousin significa primo y se pronuncia cósin. Ven, así de fácil es esto.

También se incluyen poemas y canciones, y algunas tips o notas que son de suma importancia a la hora de hablar inglés. Recordemos que en este idioma no se utilizan los acentos y que los signos de admiración e interrogación solamente se colocan al final de la palabra u oración.

Al final de los capítulos se incluye una pequeña práctica que reforzará lo aprendido. Les recomiendo ver películas y escuchar música en inglés para que vayan familiarizándose con el idioma y se les haga más sencillo a la hora de tener una conversación. La práctica es muy importante porque luego se termina olvidando todo, así que gud bai. Mucha suerte y éxito con las clases.

RESEÑA: EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ – L. FRANK BAUM

IMG_20180829_203543_442“¿Y mi valor? Intervino el León en tono ansioso. Estoy seguro de que te sobra valor respondió Oz. Lo único que necesitas es tener confianza en ti mismo. No hay ser viviente que no sienta miedo cuando se enfrenta al peligro. El verdadero valor reside en enfrentarse al peligro aun cuando uno está asustado, y esa clase de valor la tienes de sobra” – L. Frank Baum

Dorothy Gale… la siempre querida Dorothy y sus aventuras en la tierra de Oz es sin duda la mejor historia para fomentar el orgullo y la valentía. Los personajes que acompañan a Dorothy por el camino amarillo serán siempre adorados por los lectores de todas las épocas. El León, el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y Totó cautivan por su gran astucia para seguir adelante. El maravilloso mago de Oz fue el primer volumen de cuentos infantiles que no retrató paisajes o historias venidas de Europa, sino que reflejó la vida y escenas de la cultura popular estadounidense.

Tenía años queriendo leer este libro, recuerdo que de pequeño veía una serie animada por televisión y si mi memoria no me falla tenía un libro infantil que relataba esta peculiar historia de una forma súper resumida. Entonces se me ocurrió realizar una lectura conjunta de esta obra con mis amigos los #LectoresRebeldes. Durante este mes estuvimos leyendo las aventuras de Dorothy y posteando algunas fotografías al respecto en las redes sociales…

Elegí la edición de la editorial Sélector porque tengo una pequeña colección de libros de Buque de Letras (supongo que es un sello de la editorial) y se ven muy bonitos juntos. Además el precio estuvo muy económico, lo encuentran en 60 pesos en Gandhi o Walmart. Lo único negativo es que encontré varios errores de ortografía y no hay nada que me moleste más en un libro que eso…

El maravilloso mago de Oz es un clásico, todo mundo conoce a Dorothy y a su inseparable perrito llamado Toto. Les confieso que una vez que terminé de leer el libro me puse a ver la película, sí, la de 1939 y no pude con ella, no sabía que era un musical. Quería hacer una comparación entre ambas obras pero definitivamente me quedo con el libro.

He vivido engañado toda mi vida, pero todo ha sido por las diversas adaptaciones que ha sufrido esta obra, los zapatos que Dorothy utiliza no son rojos, así como lo leen, son de otro color, no se los voy a revelar para que les de curiosidad y lean el libro, el cual es bastante bueno, lleno de fábulas para cada personaje, es decir, el Espantapájaros, mi favorito, el Hombre de Hojalata , el León, la misma Dorothy e inclusive el temible Oz.

La ambientación me gustó mucho, realmente sentí que recorría Ciudad Esmeralda, Oz, Kansas y cada sitio que se menciona en el libro. Es muy sencillo de leer a pesar de que se escribió hace muchísimos años. Es una lectura que disfrutará cualquier persona que lo tenga en sus manos. Lamentablemente es muy corto, me hubiera gustado leer un poco más de las malvadas brujas. Por cierto, al inicio hay un par de escenas muy impactantes.

Según leí, se han publicado muchas historias sobre el Mago de Oz con distintos personajes y escenarios, dudo que los llegue a leer, el título que me interesaba era este, pero si les llama la atención pueden consultar sobre la colección de estos libros. Si no han leído “El maravilloso mago de Oz” se están perdiendo de una gran aventura y como dijo Ray Bradbury: “L. Frank Baum ha llenado nuestro siglo, de principio a fin, de ingenuos gozos e insospechables deleites”.

RESEÑA: MACARIO – B. TRAVEN

IMG_20180621_182637_103
“Aceptamos esta vida porque es la que nos dieron, y nos sentimos felices a nuestra manera porque siempre estamos procurando hacer algo bueno de una cosa malísima y en la que aparentemente no cabe esperanza alguna” – B. Traven

Sinopsis.
Macario es la singular aventura o desventura de un hombre humilde, hambriento, que al dar satisfacción al mayor deseo de su vida —comerse en soledad un pavo entero— recibe poderes sobre la vida y la muerte. A partir de ese momento, Macario vive experiencias extraordinarias. Macario, obra considerada como uno de los mejores textos de Traven, ha encontrado una entusiasta acogida en todo el mundo.

Sorpresivamente llegó un paquete de libros por parte de Editorial Sélector, lo abrí y encontré tres libros muy interesantes, pero en esta ocasión les hablaré solamente de Macario, esta historia escrita por Bruno Traven en 1950. Elegí leerlo porque es un libro muy corto, tan sólo tiene 80 páginas, así que lo terminé en menos de dos horas y la verdad es que me gustó bastante, no sé si haya mucho que agregar al respecto, pero igual dejaré mis comentarios sobre esta obra literaria.

Macario es un leñador de once hijos, sí, así como lo leen, ¡ONCE! pobre de su esposa, ¿verdad? pero recordemos que en ese entonces las familias acostumbraban a tener muchos hijos, mis abuelos paternos tuvieron doce y hasta la fecha todos viven, increíble pero cierto. El punto es que el sueño de este hombre es comerse un pavo completito, sin darle una pieza a nadie. Luego de un par de años su esposa le cumple su capricho y cuando Macario está a punto de comerlo recibe unas visitas totalmente inesperadas. Obviamente no les voy a decir quiénes son estos personajes, ustedes lo tienen que descubrir, pero es justamente donde se pone buena la trama…

Este pequeño relato me gustó mucho, siento que lo leí hace muchos años, pero no logro recordar en qué momento fue. Tal vez en la preparatoria o universidad. La historia me hizo reflexionar sobre muchas cosas, en especial el sacrificio que muchos padres hacen por sus hijos, por sacarlos adelante, por alimentarlos y verlos crecer sanos y felices, entre otras cosas, porque realmente este libro nos dejará un gran aprendizaje, la vida es una montaña rusa, un día estamos disfrutando y riendo, al siguiente puede ser todo lo contrario.

La edición del libro es muy sencilla, la portada es amarilla y lleva el nombre de la obra en letras plateadas. Podemos apreciar parte del rostro de Macario y el delicioso pavo que se comió, además de una calavera y un árbol, esos detalles los descubrirán cuando hayan leído el cuento. Me gustó tanto que será una de las próximas lecturas en clase, imagino que los alumnos podrán disfrutarla tanto como yo, no es nada tediosa y como les mencioné anteriormente, nos brinda un par de lecciones.

El final es de lo mejor, me recordó a una película muy famosa de terror, por cierto, leí que hay una adaptación cinematográfica de esta obra, de tal manera que la buscaré, si llego a verla estaré dejando mis comentarios en otra de las secciones del blog. Si no han leído Macario, corran a hacerlo, les va a gustar.

Muchas gracias a Editorial Sélector por el envío del ejemplar.

 

RESEÑA: LA RUTA DE LA GARNACHA – LALO VILLAR

DIABLO 085“Mi mamá cocina con una sazón que enamora, y es que como el amor y dedicación de las madres para hacer de comer no hay” – Lalo Villar

Que rico es comer y más si se trata de comida grasosa como sopes, tacos, gorditas, quesadillas, flautas, huaraches y más garnachas. En Tijuana hay ciertos lugares muy populares que venden este tipo de alimentos sabrosísimos, pero tal vez en otro momento hablaremos de ellos, hoy me enfocaré en “La Ruta de la Garnacha” un libro que Editorial Sélector acaba de lanzar y que muy amablemente me enviaron, algo me han de saber, supongo. Y claro, jamás me resisto a unas gorditas de chicharrón, mucho menos a una quesadilla -obviamente con queso- acompañada de su salsita verde o de un suculento huarache con sus frijoles, carne deshebrada, repollo y queso. Ya hasta me dio hambre…

Les voy a ser honesto, nunca había escuchado sobre el canal de YouTube de Lalo Villar, a la única garnachera que conocía era a Doña Márgara Francisca, el cómico personaje del actor Lalo España. Cuando hojeé el libro me entró la curiosidad de investigar sobre “La Ruta de la Garnacha” y me puse a ver los interesantes videos que ha subido Lalo Villar a esta popular red. Y pues sí, su idea es genial, recorre ciudades y pueblos de nuestra bella República Mexicana para “garnachear” a sus anchas, él si que le entra a todo y con todo.

El libro reúne una serie de recomendaciones para saborear las mejores garnachas de Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y otros rincones del país. Lamentablemente no incluye a nuestra querida Tijuana, tal vez aún no se ha dado una vuelta por el sobreruedas de La Villa, por el centro de la ciudad o por El Lago, lugares donde se “garnachea” muy sabroso. Cada sitio que Lalo recomienda se acompaña de una serie de elementos que serán de gran ayuda para el garnachero, o sea, nosotros. Incluye la dirección de el lugar, su horario, los precios, el salsómetro, un dato curioso y la especialidad de la casa, además de un breve comentario del sitio. Obviamente no conozco ninguno de los lugares que recomienda porque cuando anduve por Guadalajara sólo comí tacos al pastor y en Monterrey nada más anduve de paso. En mis próximas vacaciones visitaré Ciudad de México y pienso llevarme este libro conmigo porque tengo que recorrer varias de las garnacherías que se recomiendan en este ejemplar. Claro, meses antes me pondré a dieta porque no voy a parar de comer…

Si les gustan las garnachas y si andarán por las ciudades que les mencioné definitivamente tienen que llevar en su maleta esta divertidísima guía que los ayudará a descubrir los mejores sabores de la comida urbana. Por lo pronto me voy por unas gorditas de chorizo con papa. Provecho.

Aaaaah, por cierto, les dejo el canal de YouTube de Lalo Villar.

 

RESEÑA: EL LIBRO DE EL DIABLO Y SUS DEMONIOS – FERNANDO MONTES DE OCA SICILIA

DIABLO 074“¿Por qué me culpan por todos sus pequeños errores? Como si yo estuviera todo el día sentado sobre sus hombros forzándolos a cometer actos que, de otra manera, encontrarían repulsivos”

No cabe duda de que el gran personaje literario, y tal vez histórico, no es Dios, lo es su tremenda antítesis, Satanás, el ser más libre de la creación, el que está aquí y allá tentando, proponiéndole al ser humano magníficos crímenes y violaciones a los Mandamientos, el que está junto a nosotros en cada instante de la vida, el que pone al alcance de la mano divertidos pecados y fantásticos vicios. En suma, el que ha hecho de este mundo algo risueño y alegre, el que ha abogado por el adulterio y el sexo fuera de lo común, no importa que su amistad sea condenatoria.

Esta semana recibí un paquete de dos novedades literarias de Editorial Sélector. Sopresivamente lo abrí y encontré este peculiar ejemplar dedicado al rey de las tinieblas, de lo perverso y malvado: el mismísimo diablo. Protagonista de las historias más macabras del mundo entero, el Diablo es un personaje que está presente en películas, canciones, libros, series, pinturas, esculturas. Vaya, el diablo está suelto y anda por todos los rincones del arte…

Este pequeño libro está lleno de citas textuales muy interesantes, obvio todas acorde con el tema principal, algunas pertenecen a celebridades, mientras que otras han sido tomadas de películas y series. También se incluyen refranes y dichos populares, como ese que dice “bien sabe el diablo a quien se le aparece” así que tengan cuidado…

No tengan miedo, el libro tampoco los arrastrará al infierno, si bien nos ilustra sobre el satanismo, la cruz invertida, aquelarres y nombres que recibe el diablo en otras regiones, todo queda precesimante en eso, en información y cultura. No es un libro de brujería ni magia negra, en su interior encontraremos estrofas de canciones, algunas de Madonna, The Police, Primus, Metallica y hasta de Alejandra Guzmán. Así como datos de películas diabólicas como “El Exorcista” o “El Bebé de Rose Mary”.

Me gustaron mucho todas las ilustraciones que se incluyen en este tomo, están geniales. Además el diseño del libro agiliza la lectura; pero lo mejor ha sido la trinche que se incluye junto a cada número de página (les incluiré una foto para que vean ese excelente detalle). Les decía que el diablo andaba suelto, pues se fue hasta la cocina; los amantes de la comida encontrarán unas deliciosas recetas para ‘enchilar’ a sus invitados con unas papas a la diabla. Aunque confesaré que se me antojan más los camarones -también a la diabla- aún les falta inventar los tacos, esos serían un terrorífico manjar.

66Aún quedan detalles por mencionar, pero esos los van a descubrir cuando los acompañe el diablo mientras leen el libro. Algarabía Editorial ha hecho una gran recopilación de información y cultura pop en torno a este gran y temido personaje. Gracias a Editorial Sélector por el envío de este ejemplar.

RESEÑA: EL CHINGONARIO

CHINGONARIO“Voy a mandar todo a la chingada y me voy a ir a vivir a una montaña con mi perro”

El Chingonario es un diccionario del verbo más usado en México: chingar, en él usted podrá encontrar, en orden alfabético, palabras y expresiones derivadas del mismo, así como su definición y nuevas invenciones con las que puede jugar. Además, cada definición se acompaña de ejemplos en los que, si bien, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, seguramente, se podrá identificar con muchas de éstas o usarlas en el momento más pertinente.

Hace un par de años vi en una librería la edición anterior de este libro, me causó un poco de gracia que se editara un diccionario para utilizar una de las palabras más emblemáticas del lenguaje coloquial mexicano: el verbo chingar. También llegué a pensar sobre el tipo de persona que compraría semejante ejemplar…

Pues bien, hace un par de días recibí sorpresivamente un paquete de libros de la Editorial Sélector y ¿qué creen? una de las novedades es precisamente la segunda edición ilustrada y más chingona de precisamente “El Chingonario”. De nuevo me causó gracia al verlo y recordé la anécdota que anteriormente les conté…

Debo mencionar que esta edición visualmente es muchísimo mejor que la anterior, la portada es muy llamativa, eligieron muy bien los colores, sólo con verlo dan ganas de darle una “chingada” hojeada. Vaya, pude emplear perfectamente la palabra con la frase, ya nos vamos entendiendo…

Como bien dice la sinopsis, la palabra chingar es una de las más utilizadas en nuestro país, casi todos los mexicanos la llegamos a utilizar para expresar un sentimiento, emoción o para insultar, está en nuestras venas y es inevitable no recurrir a ella en ciertos momentos, como que todo suena más bonito…

El libro es muy entretenido, en una hora lo terminas de leer. Te sacará un par de risas y posiblemente descubras nuevas maneras de mandar todo a la chingada. Hay unas secciones muy interesantes, como por ejemplo: “Las Chingadas Literarias” donde se recopilan algunas citas textuales que autores como Xavier Velasco, Carlos Fuentes, Roberto Bolaño, entre otros, han utilizado en algunas de sus obras.

“Chingaderas Zodiacales” fue muy acertiva con mi signo, capricornio. Mientras que en la sección “Canciones Chingonas” me hicieron recordar con nostalgia a Molotov.

El libro está chingón, así que si tienen ganas de leer algo divertido no duden en comprarlo, y si se los regalan (como a mi) ¡¡¡pues ya chingaron!!! Muchas gracias a Editorial Sélector por el envío de este ejemplar.

RESEÑA: MAMA SOLO HAY UNA – MARISA ESCRIBANO

IMG_4517“Ser madre no es nada fácil y no cualquiera está dispuesta a todo lo que ello conlleva – Marisa Escribano”

¿Ya eres mamá o estás a punto de serlo?
Sucede que nadie te cuenta que convertirse en mamá es una combinación de caos, alegría, dudas y el más puro. Mayi, por medio de viñetas atrevidamente divertidas, decidió no callar para mostrarte las situaciones diarias que enfrentan las madres y que pocas se atreven a reconocer en voz alta. Desde el embarazo hasta que los críos adquieren un poco más de independencia, nada como el sentido del humor y la experiencia de Mayi para tratar estos temas

Editorial Sélector me envío sorpresivamente este libro llamado “Mamá sólo hay una” escrito e ilustrado por Marisa Escribano, mejor conocida como Mayi (la madrina de la criatura). El libro es muy corto, tiene menos de 200 páginas y se acompaña de divertidas imágenes, de tal manera que en un par de horas lo terminé.

Este libro va dirigido a las mujeres, especialmente para aquellas que están embarazadas o que acaban de tener a su primer bebé, aunque si estás pensando tener un hijo en los próximos meses o años, seguramente vas a querer echarle un ojo a las páginas de este entretenido libro en donde encontrarás muchas simpáticas situaciones que vivirás con tu querido retoño.

Dicen que ser madre es una bendición. Que es una de las tareas más complejas, maravillosas y agotadoras en la vida de la mujer. Vaya que sí. Con tan sólo leer el libro admiro muchísimo más a mi madre y es que se queda corto con todo lo que ese ser tan especial hace por y para nosotros. Sin embargo, ustedes encontrarán a lo largo de las páginas diversas situaciones y contenido muy interesante, además de tips y consejos sobre la llegada del bebé, los cambios que sufre el cuerpo y mente de la madre, la alimentación, el padre de la criatura y hasta sobre un posible nuevo embarazo.

Lo mejor del libro es su diseño, ya que es muy fresco y dinámico, las ilustraciones sencillas y graciosas encajan a la perfección con el texto que las acompañan. Estoy seguro que este libro será un excelente regalo para sus amigas que están a punto de convertirse en mamás. Si bien no es una guía para ser la mejor madre del mundo, pasarán un rato divertido conociendo y respondiendo ciertas dudas y “leyendas urbanas” que habían escuchado sobre la maternidad.

“Los tipos de madres” es la parte del libro que más gracia me causó, identifiqué a varias de mis conocidas, a un par de primas y una que otra amiga. “Algunos dicen que han visto a la madre perfecta en las montañas nevadas. Sí, es un mito, ninguna mamá es perfecta” salvo la mía.

Estaría interesante que Mayi se animara a lanzar un libro similar pero bajo la perspectiva del padre. Gracias a la editorial por el este ejemplar.

RESEÑA: ENAMORADA DE LA APUESTA – IRAN FLORES

IMG_4505“Tengo ganas de llorar, pero me siento tan vacía, que las lágrimas ya no salen. Hasta respirar duele” – Irán Flores

La novela que ha hecho reír, llorar y gritar a miles y miles de lectoras, escrita por una chica de 16 años. —Entonces, ¿haces la apuesta? —¿De qué se trata? —Pues ya que tienes a todas las chicas a tus pies, excepto a tres, tienes que escoger a una —el chico sonrió—. Tienes que enamorarla y romperle el corazón. —¿Quiénes son? La idea de enamorar a alguien que lo odiaba para después romperle el corazón, le llamaba la atención. —Jessica Morris, Jenna Stan y Courtney Grant —lo señaló con el dedo—. Tienes cinco meses. Tick tock, tick tock, se te acaba el tiempo.

Seré sincero, este libro no me gustó, no porque sea muy malo, simplemente que no va dirigido a mi. Considero que esta novela es ideal para adolescentes que están adentrándose al mundo de la literatura juvenil, o bien, para aquellos que tienen ganas de leer “algo” que les haga pasar un rato ameno y divertido, porque en si, ese es el propósito de este libro: entretener. “Enamorada de la Apuesta” fue escrito por Irán Flores, una chica de tan sólo 16 años. Es importante mencionar que originalmente la novela pertenecía a la plataforma wattpad y ahora gracias a la editorial Sélector se puede conseguir en formato físico.

El diseño de su portada, contraportada e interior atrapará por completo a cualquier chica adolescente con tan sólo observarlo, tiene todos los elementos necesarios para atraer la atención del público femenino (como pueden observar en la fotografía que acompaña a la reseña) además de la historia, que está cargada de los clichés que tanto gustan a la mayoría, no se los voy a mencionar, los tendrán que descubrir. Les reitero que esta novela va dirigida a un público juvenil y sin tanta experiencia literaria, será un libro más en la estantería que con el paso de los años olvidarán su existencia.

Me gustaron varias temáticas que se abordan a lo largo de las páginas, considero que el lector adolescente encontrará interesante leer sobre asuntos que se viven durante la etapa de los 13 a los 17 años, tales como el divorcio de los padres, la amistad, el primer amor y la primera vez, la desilusión, el consumo de alcohol, entre otros. La pluma de Irán es demasiado sencilla y con el tiempo, si decide seguir escribiendo, seguramente mejorará su estilo y sintaxis a la hora de redactar. Lo que si no perdono son los errores de ortografía que encontré en la lectura, alguien no tomó con seriedad su trabajo…

Al final del libro se incluyen algunas historias y comentarios de fans (o dreamers, como los suele llamar Irán) de gente que ha leído la novela, además explican el aprendizaje que obtuvieron a través de la trama y de los personajes. El darle voz a estas personas me pareció un gesto agradable y emotivo por parte de la editorial; ahora veo porqué las adolescentes disfrutaron tanto de esta historia.

Este libro es el regalo perfecto para una quinceañera o para una adolescente que tiene ganas de leer, o que está iniciando su primera relación amorosa. Gracias a la editorial Sélector por el envío de este ejemplar.

RESEÑA: NOMAS TANTITO – LOS SUPERCIVICOS

nomas“Básicamente, los puentes peatonales están de adorno y nos cuestan a todos. Como los diputados plurinominales” – Los Supercívicos

Nomás tantito… pus sólo es una colilla
Nomás tantito… qué tanto es un chicle
Nomás tantito…

Esa expresión que los mexicanos utilizamos para salirnos por la tangente y justificar cuando no hacemos las cosas de la manera correcta porque es más cómodo.

En nuestras aventuras callejeras, con las que buscamos encender una pequeña chispa de conciencia, descubrimos la conflictiva fauna urbana en la que nos convertimos cuando esta actitud, multiplicadas por millones, nos arrastra a una espiral de malas decisiones que termina siendo sumamente nociva para nuestra convivencia diaria. Sí, un ¡CHALE!

Este es un libro es un pequeño esfuerzo para compartirles nuestro “visor” social y así invitarlos al mundo Supercívico para entender que no vivimos solos, que si todos pensamos un poquito en el de al lado, ese poquito por millones logrará que nuestra bonita convivencia sea, por fin, bonita.

Una vez inmersos en el mundo Supercívico, les costará mucho más trabajo caer al lado oscuro.

Excelente, este pequeño libro es un excelente manual que todo mexicano debería tener en su casa para leerlo y compartirlo con amigos, familiares, parientes, vecinos, hijos y hasta con los desconocidos. A manera de cómic-historieta y con un lenguaje muy coloquial los supercívicos se encargan de darnos una serie de consejos y recomendaciones que deberíamos llevar a cabo lo más pronto posible y no sólo en la Ciudad de México sino en todo el país porque nos hace falta muchísima cultura en la mayoría de temáticas que se abordan en el ejemplar.

Me gustó mucho la portada del libro porque engloba a toda la población, cualquier ser humano se podrá sentir identificado con las situaciones que se presentan sin importar la edad, profesión o nivel socioeconómico; si queremos, todos podemos formar parte de una sociedad civilizada y respetuosa.

A muchos tal vez no les guste la lectura porque “sin querer queriendo” la mayoría saldrá regañado, por ejemplo, todos aquellos fumadores, que además de contaminar el ambiente hacen lo mismo con el agua y para colmo tiran las colillas de sus cigarros por doquier. En el libro conocerán los beneficios de dejar este terrible hábito, sus pulmones estarán limpios y su calidad de vida aumentará.

Otro punto que me llamó muchísimo la atención y es algo que siempre que puedo lo menciono es sobre el uso de los puentes peatonales, solamente un 50% de la población los utiliza, ¡no puede ser posible! En lo personal me da mucho coraje ver a personas que no valoran su vida y se exponen a morir atropellados, lo peor es que no piensan en el daño que le hacen al conductor, el libro lo maneja como un mito pero me ha tocado ver que es toda una realidad; a la gente le da flojera subir las escaleras o caminar unos metros, corren entre los carros como si fueran de plástico sin importarles que tal acción termine en tragedia y arruine la vida de otra persona. La infraestructura de los mismos tampoco es la mejor, ya que en ocasiones han olvidado a las personas que utilizan sillas de ruedas para desplazarse por la ciudad (aplica a casi todas las del país) a ancianos y mujeres embarazadas. También es cierto que algunos puentes suelen ser puntos de reunión de los “malandros” quienes aprovechan estos espacios para asaltar o cometer otro tipo de delitos ya que no hay suficiente vigilancia en estos lugares, como todo, tiene sus pros y contras, pero hay que utilizarlos, no son adornos.

Lo que más me ha gustado es que es un libro que se preocupa por el medio ambiente, que nos invita a reflexionar y a tomar conciencia porque poco a poco estámos acabando con el planeta (y si lo pensamos, también con nosotros mismos) contaminamos y dañamos nuestro entorno sin saber, aunque no dudo que hayan personas que actúen con toda la intención de perjudicar, como esos que suelen tirar basura en cada sitio que pisan.

El humor no ha quedado fuera de las páginas del libro, al contrario, hay varios chistes demasiado graciosos que hacen que la lectura resulte mucho más amena y divertida, entre que te regaña y bromea contigo, de esa manera no te sentirás tan mal, así que cuida el agua y no uses tanto papel higiénico.

Al final se incluyen unas viñetas en blanco para que el lector plasme con su puño y letra sus propias ilistraciones y textos, es decir, sus “nomás tantito” lo cual hace la experiencia mucho más enriquecedora.

Dejemos los pretextos de lado y empecemos a ser unos ciudadanos ejemplares. Muchas gracias a la editorial Sélector por el envío de este libro.