RESEÑA: ¿LAS PRINCESAS PUEDEN SER ASTRONAUTAS? – CARMELA LAVIGNA COYLE

“Las princesas a las estrellas siempre quieren acercarse” – Carmela LaVigna Coyle

Sinopsis. ¿Las princesas pueden ser astronautas? ¡Pues claro que sí! Astronautas, veterinarias, bibliotecarias, jugadoras de béisbol, vendedoras de palomitas… ¡Lo que ellas quieran! La escritora Carmela LaVigna Coyle y el ilustrador Mike Gordon nos traen el último volumen de la colección protagonizada por esta entrañable princesa que quiere romper estereotipos.

Mis amigos de Nirvana Libros (muchas gracias) me enviaron este bello ejemplar de Editorial Picarona, ya saben, historias de calidad para los pequeños lectores. El libro es de tapa dura y la letra grande, así que podrá ser leído por chicos y grandes, en especial, antes de dormir.

Esta historia va dirigida a las princesas de casa, así que si tienen una niña en la familia les va a encantar porque les brindará la seguridad de que en algún momento de su vida podrán ser lo que quieran, siempre y cuando le hagan caso a su corazón, crean en si mismas, sean amables, valientes, imaginen y se amen.

Las ilustraciones realizadas por Mike Gordon son sencillas pero agradables a la vista y se integran de manera perfecta a los sueños de la pequeña princesa. Les comparto algunas que me gustaron.

Otro detalle que me agradó fue cuando la niña cuestiona a la madre sobre si las princesas pueden ser astronautas, ella nunca pensó en decirle que no y cada vez que le preguntaba sobre otras profesiones u oficios, nunca recibió una respuesta negativa. Debemos darles a los niños la seguridad de que ellos pueden ser lo que deseen. No les cortemos las alas y dejemos que ellos poco a poco descubran en lo que se convertirán en el futuro.

Este libro ayudará a romper estereotipos. En el pasado se pensaba que las chicas solo se podían quedar en casa cuidando a los hijos pero en este pequeño cuento veremos que pueden ser lo que ellas decidan: bomberas, profesoras, presidentas, albañiles, ingenieras o mamás. Nada está fuera de su alcance y todo lo que sueñan puede convertirse en realidad si nunca se rinden, pueden hacerlo ¡todo! pero lo más importante es ser uno mismo.

RESEÑA: FELICIDAD & TRISTEZA, MANUAL DE USUARIO – EVA ELAND

“No puedes estar feliz todo el tiempo. Puedes sentirte abrumado por tus sentimientos y notar que no siempre puedes controlarlos. La felicidad puede ser distinta a lo que esperabas o incluso asustar un poco al principio” – Eva Eland

Tristeza, sinopsis. A veces la tristeza llega sin avisar. No sabemos muy bien cómo, ni por qué, pero de pronto sentimos que nos acompaña a todas partes. Es una presencia molesta, asfixiante, que tratamos de evitar a toda costa. Incluso intentamos esconderla en el armario o debajo de la alfombra. Pero quizá, la mejor forma de afrontar la tristeza sea mirarla frente a frente, escucharla, comprenderla y abrazarla hasta que se desvanezca.

Hola a todos, regreso con una reseña doble, se trata de un par de ejemplares que me hicieron el favor de enviarme mis amigos de Nirvana Libros, son libros infantiles de Editorial Picarona y como siempre, llenos de calidad y de grandes enseñanzas para los pequeños lectores.

Primero les hablaré de tristeza, la primera vez que leí este libro me gustó bastante pero cuando lo abrí de nuevo durante esta larga cuarentena me provocó un sinfín de sentimientos. En estos momentos de incertidumbre es normal sentirse triste, deprimido, sin ganas de realizar muchas actividades dentro de casa. Los niños actualmente toman sus clases a distancia, sin ver a sus amigos o sin salir a la calle a jugar. Para algunos ha sido un proceso difícil y eso les ocasiona tristeza pero muy pocos suelen externar estos sentimientos. Los padres deben platicar con sus hijos y hacerles saber que es normal sentirse así, no solo bajo esta circunstancia, sino también por la muerte de un familiar o una mascota, por una baja calificación en la escuela o bien, de la nada, la tristeza llega a nosotros sin avisar, solo es una emoción que se siente y se vive pero hay que reconocer que existe, buscar una solución y saber que en algún momento desaparecerá.

El libro me gustó mucho, en especial, por la temática. Muchos niños no logran entender las razones que los llevan a sentirse tristes o desanimados. Este es el libro perfecto para que los padres hablen con ellos sobre la tristeza y las emociones que van ligadas a ella. La elección de colores y las ilustraciones son muy bonitas, la autora, Eva Eland, ha realizado un excelente trabajo.

Felicidad, sinopsis. Todos necesitamos felicidad en nuestras vidas. Puede ser difícil de encontrar y, en ocasiones, parece estar muy lejos. Pero hay un lugar en el que siempre encontraremos la felicidad, el lugar al que necesitamos regresar.

Si de emociones hablamos no podemos dejar fuera a la felicidad, que bonito es sentirse feliz, ¿verdad? La podemos encontrar en los momentos más inesperados, como el contemplar un atardecer, caminar a la orilla del mar, al abrazar a un ser querido o simplemente, al jugar. Cada persona es diferente y siente la felicidad de distinta manera. En este libro los niños se darán cuenta que esa emoción que corre por sus venas siempre los estará esperando para recibirlos con los brazos abiertos y algo muy importante, la felicidad inicia con uno mismo, es necesario que los niños lo sepan.

La edición del libro es muy bonita y bastante similar a la anterior, Tristeza, solo que en este álbum las ilustraciones son más coloridas, con vida, alegres y llaman inmediatamente la atención. Este par de libros no pueden faltar en casa ni en las escuelas primarias, deben estar al alcance de padres, docentes y niños para que hablen con ellos sobre sus emociones y sentimientos, y la importancia de manifestarlos.

Muchas gracias a Nirvana Libros por el envío de los ejemplares.

RESEÑA: LAS BRUJAS – ROALD DAHL

“Da igual quién seas o qué aspecto tengas mientras que alguien te quiera” – Roald Dahl

Sinopsis. Las brujas de todo el mundo, bajo la apariencia de señoras corrientes, están celebrando su Congreso Anual. Han decidido aniquilar con un ratonizador mágico a todos los niños. ¿Conseguirán vencerlas el protagonista de esta historia y su abuela?

Tenía años queriendo leer un libro de Roald Dahl, honestamente no tenía un título en mente, y eso que tengo tres de sus historias esperándome en mi librero. Por fin llegó el tan esperado momento, pues, se cruzó la lectura del mes en #LectoClub, de Chester, (lectobloggers). En agosto seleccionaron “Las brujas” y no me pude resistir.

La adaptación cinematográfica de esta obra de Roald Dahl es un clásico de los 90’s. La han transmitido por televisión por años, así que la tengo muy presente en la memoria, en especial la fabulosa actuación de Anjelica Huston como la malvada bruja. Aún así me dio curiosidad y decidí leer el libro y vaya que lo disfruté, me gustó mucho, pues, no es del todo igual a lo que vimos en televisión.

El libro se acompaña de ilustraciones muy sencillas pero bonitas. Fueron realizadas por Quentin Blake, algunas son a color, otras a blanco y negro, todo depende de la edición que compren, aún así las van a disfrutar y se complementan con la historia. A los niños les ayudará a relacionarlas con los personajes y la experiencia será mucho más placentera.

La historia me ha gustado bastante, he de confesar que por un momento pensé que tenía errores de ortografía, pero no, resulta que la bruja mayor tiene cierta dificultad para pronunciar algunas palabras, detalle que me pareció sumamente gracioso, pues, la escuchaba tal cual. En el libro la bruja es muy distinta a la de la película, considero que es mucho más malvada y perversa, un personaje muy oscuro que ha provocado miedo en algunos lectores, por lo que se recomienda para niños de 9 años en adelante.

El final me gustó mucho por una razón que obviamente no les contaré, el único pero que le pongo es lo rápido que se resolvió el problema, me dejó con ganas de seguir leyendo más y más, pero bueno, hay que recordar que es un libro dirigido a los niños y estoy seguro que les encantará tanto como a mi. La verdad me hubiera encantado que en la primaria o secundaria me hayan “obligado” a leer esta obra de Roald Dahl, definitivamente será una lectura que no podrá faltar dentro de mis clases de preparatoria. Ya es hora de que los profesores se olviden de los clásicos y de todas esas historias aburridas y motiven a los alumnos a leer con libros como este. Espero lo puedan conseguir. Recomendado.

Como un comentario extra les cuento que muy pronto se estrenará en las salas de cine una nueva versión de este gran libro, muero de ganas de verla. ¿Superará a la anterior? Ya veremos…

RESEÑA: EL GENIO PIRATA – JAIME ALFONSO SANDOVAL

“Tomás se sintió ofendido: él no era flojo, tenía ocupaciones de un niño moderno” – Jaime Alfonso Sandoval

Sinopsis. Tomás es un niño moderno y tiene muchas ocupaciones, así es que necesita ayuda con sus quehaceres. ¿Quién mejor que un genio para cumplir los deseos? Pero Tomás aún no sabe que algunos genios también dan mucho trabajo. ¿De qué tipo será el que le tocó?

Hace un par de años que Ediciones SM lanzó este libro, recuerdo que en aquél momento le tenía muchas ganas y llegué a pensar que la editorial me lo iba a enviar para leerlo y posteriormente, reseñarlo. No fue así, debido a unos cambios en SM, así que con el paso del tiempo olvidé por completo este libro, hasta que hace semanas, grabando un episodio del Podcast Adictos a los Libros, tuvimos de invitado a Jaime Alfonso Sandoval, autor de esta obra literaria, estuvo charlando con nosotros sobre literatura infantil y una de sus recomendaciones fue precisamente El genio pirata, así que las ganas de leerlo nuevamente regresaron…

Les confieso que este libro no lo leí sino que lo escuché a través de Storytel, una plataforma digital en la que podemos escuchar audiolibros y leer algunos en ebook. Encontré varios títulos de Jaime Alfonso Sandoval, decidí empezar con este, además es muy corto, no tardé ni una hora es terminarlo y la historia me pareció muy graciosa e interesante por distintos temas.

Lo primero que me llamó la atención es que me recordó a Aladino, ya saben, por aquello de la lámpara, el genio y los deseos, después, que Eugenio, el genio, jajaja, esto parece trabalenguas, bueno, este gracioso personaje tiene un cierto problema para ubicarse en el contexto correcto de las palabras. Inmeditamente lo asocié con uno de los temas de mi clase de español: las palabras homófonas y homógrafas. Definitivamente este pequeño cuento será leído o escuchado por mis futuros alumnos. Se convertirá en un muy buen material para la materia, además es súper entretenido.

Otro detalle que me gustó es que de alguna manera esta lectura ayudará a los niños-adolescentes a tomar cierta responsabilidad en cuanto a sus obligaciones y tareas, no solo en casa sino también en la escuela. Sé que los niños solo quieren jugar y divertirse, pero es bueno que desde pequeños los padres les den ciertas responsabilidades, como por ejemplo, mantener su cuarto limpio, recoger sus juguetes y a no dejar las cosas para después, ya que el protagonista de esta historia a todo le dice “luego” como muchos niños cuando se les pide que hagan algo.

Si deciden comprar la edición física se darán cuenta que esta divertida historia se acompaña de unas bonitas ilustraciones realizadas por Manuel Monroy. Les comparto algunas de ellas:

Este libro no puede faltar en las estanterías de los pequeños lectores ni en las escuelas primarias, debe ser parte de la biblioteca escolar no solo por lo entretenida que está la historia sino por los valores que inculcará a los niños, vale la pena comprarlo o bien, escucharlo.

RESEÑA: CANCIONES DE CUNA DE LA MAMÁ GANSO

MAMAGANSO

Sinopsis.
El artista Scott Gustafson ha recopilado para ti una irresistible colección de canciones de cuna tradicionales británicas repletas de personajes encantadores y exquisitas escenas. Descubre de la mano de esta preciosa obra ilustrada personajes tan mágicos y entrañables como la araña Itsy Bitsy, Mary y su corderito o el viejo y feliz rey Cole.

Las interpretaciones imaginativas de personajes familiares de Gustafson llenan de diversión y aventura estos clásicos tradicionales. ¡Comienza por la que quieras! Estos animados versos son perfectos para una lectura corta antes de ir a dormir o para disfrutar de las maravillosas ilustraciones en un momento de calma.

¿Listos para afinar la garganta? Ha llegado la hora de dormir a los bebés con canciones de cuna, si de plano no tienes voz para cantar y en vez de arrullar a tu bebé no lo dejarás dormir entonces te recomiendo que leas las canciones a manera de cuento, ya sabes, es momento de narrar historias con voces peculiares, ademanes y todo lo necesario para captar la atención del pequeño.

Si lo tuyo no es la cantada pero no tienes pena y deseas pasar un momento ameno con tu bebé, este libro te va a encantar, pero si tienes una voz privilegiada, entonada y delicada, te va a fascinar porque descubrirás bellas canciones para que tu bebé vaya por horas a los brazos de Morfeo. Sería buena idea buscar algunos videos en YouTube para que conozcas la tonada, pero igual tú eres toda una estrella y la improvisación es lo mejor, puedes darle el tono que desees y hacer tu propia melodía.

Si no tienes en tu familia a un recién nacido, te comentaba que este libro te gustará porque puedes contar a los niños una o dos historias cada noche. Son cortas pero muy divertidas. Así que este ejemplar funciona perfecto como un libro de cuentos.

Las bellas ilustraciones de Scott Gustafson son impresionantes. La verdad es que Editorial Picarona se lució con la edición de este libro, es uno de los más bonitos que he visto. Es de tapa dura y no se sorprendan con su tamaño (lo sé, es enorme) porque estoy seguro que lo van a disfrutar con los pequeños de principio a fin y lo más seguro es que se lo hereden a sus hijos para que repitan la misma historia con los suyos. Será un tesoro familiar y una bella experiencia que recordarán con los años.

Gracias a Nirvana Libros por el envío del ejemplar.

 

 

RESEÑA: EL CÁNCER ODIA LOS BESOS – REID & SONG

ODIALOSBESOS“Cuando mamá descansa, su cuerpo se fortalece. Y entonces puede volver a patearle el trasero al cáncer” – Jessica Reid S.

Sinopsis.
Las mamás que se enfrentan al cáncer son superheroínas y este alentador álbum ilustrado les ofrece una forma honesta y animada de abordar esta difícil experiencia con los más pequeños.

Tal vez ustedes no lo sepan, pero a la autora de este bello libro, Jessica Reid, le diagnosticaron cáncer de mama cuatro meses antes de dar a luz a su hija. Durante las fases de su tratamiento pensó en lo difícil que sería hablar con sus hijos sobre su enfermedad, de tal manera que escribió este libro para ofrecer a padres e hijos una excelente herramienta que les ayudará a conversar sobre este tema. En su interior encontrarán mucho optimismo, el cual se necesita durante este doloroso proceso. El cáncer odia los besos es aplicable a cualquier tipo de cáncer.

Había leído libros para que los niños puedan superar el divorcio de sus padres, la muerte de un ser querido o situaciones que se presentan en el aula pero no uno para dar fuerza, ánimo y amor a una madre que vive con cáncer. El cáncer es una enfermedad que cada año nos roba a millones de personas en todo el mundo. No distingue raza, sexo ni estatus social. Llega como un enemigo silencio pero no contaban con que el cáncer odia los besos, los abrazos, las risas, las fiestas, el baile y el amor.

Las ilustraciones realizadas por Mika Song son bastante sencillas pero logran transmitir el amor familiar y la forma en que los niños ven a su madre: como una superheroína. Les comparto algunas de ellas.

heroina

No me quiero ni imaginar la cantidad de mujeres que además de luchar contra este terrible mal aún deben de continuar trabajando para ser el sostén de su hogar. Este libro ayudará a los pequeños a que tengan mayor empatía por las personas que padecen algún tipo de cáncer. Notarán como el amor, la ternura y los besos, se convierten en el mejor aliado para vencerlo o bien, para levantar del ánimo de la persona que lo padece.

Al final del libro se incluyen dos notas, una de la Dra. Elisa Port, especialista en cáncer y otra de la autora. Si estás pasando por una situación similar como la protagonista de esta bella historia y necesitas abordar este tema con tus hijos, este libro es para ti. Espero que te sea de gran ayuda, que puedas vencer tu enfermedad y que recibas muchos besos, abrazos y bendiciones.

Gracias a Nirvana Libros por el envío del ejemplar.

 

 

RESEÑA: ¡TE ABRAZARÉ MÁS Y MÁS! – DUKSTA & IWAI

ABRAZARE“Cuando nuestro día termine y sea hora de dormir, te rodearé con mis brazos y te abrazaré con fuerza para que lo puedas sentir” – Laura Duksta

Sinopsis.
Un abrazo puede decir muchísimas cosas. Puede significar «hola», «gracias», «lo siento»… Pero además de todo eso, un abrazo siempre está diciendo «Te quiero». Comparte Te abrazaré más y más con cualquier persona a la que quieras y recuérdale que cada abrazo que le das es un mensaje especial lleno de amor.

Hola a todos, el día de hoy regresamos con una reseña de un libro infantil que recibimos gracias a nuestros amigos de Nirvana Libros. Se trata de “Te abrazaré más y más” de Laura Duksta, con ilustraciones de Melissa Iwai, en una bella edición de tapa dura de editorial Picarona, líderes en el mercado infantil.

La portada es una de las más bonitas que he visto en un libro infantil, transmite tanto amor y la elección de colores ha sido perfecta, para mi sorpresa se trata de un ejemplar de dos direcciones, es decir, se puede leer al derecho y al revés. Es como tener dos libros en uno, compartiendo la misma temática: el amor.

Las ilustraciones de Melissa Iwai son muy bonitas, a través de ellas veremos a distintos animalitos compartiendo grandes e inolvidables momentos con sus seres queridos y a través del texto veremos la importancia de un abrazo. En ocasiones no necesitamos hablar, bastan con dar a esa persona un abrazo sincero para hacerle saber tantas cosas. Les comparto mis favoritas.

masymas

En estos momentos en que no podemos visitar con tanta frecuencia a nuestra familia y mucho menos tocarla es cuando más ganas dan de decirle te abrazaré más y más. De tal manera que la autora nos regala un bonito mensaje a través de este libro. Espero que los padres de los niños lo tomen como ejemplo. Que se contagien de amor y lo puedan esparcir por doquier, sean un modelo a seguir de sus hijos.

Un libro que no puede faltar en las estanterías de los pequeños ni en las escuelas de pre-escolar. No olviden abrazarse fuerte, muy fuerte. Gracias a Nirvana Libros por el envío del ejemplar.

 

 

RESEÑA: EL HILO INVISIBLE – PATRICE KARST

HILO

“La gente que se quiere siempre está conectada por un lazo muy especial, hecho de amor. Aunque no podamos verlo, el corazón lo siente y sabemos que siempre estaremos conectados a quienes amamos” – Patrice Karst

Sinopsis.
Durante una noche de tormenta con aterradores rayos y truenos, dos pequeños tienen una pregunta para mamá: ¿cómo podemos seguir juntos aunque nos encontremos lejos? La respuesta, sencilla y a la vez profunda, es que existe un Hilo invisible que nos conecta en todo momento y sin importar la distancia con las personas que amamos. Este hilo es indestructible y dura para siempre, porque está hecho de amor puro. Un clásico contemporáneo para lectores de todas las edades, que ayuda a entender y consolidar los lazos de amor en la familia y ofrece una fuente tangible de consuelo y bienestar ante la ansiedad de la separación, la soledad y el duelo.

Hace algunos meses vi este libro entre las novedades de Editorial Océano, me daba mucha curiosidad más que nada por su título, aunque tenía una vaga idea sobre la trama de este pequeño libro infantil. Con todo esto de la cuarentena y las editoriales realizando actividades a través de sus redes sociales pude escuchar esta maravillosa historia.

Editorial Océano, a través de su cuenta de Instagram realizó la lectura en vivo de “El hilo invisible”. La narración corrió a cargo de Nayma, de “cuentos a domicilio”. La verdad es que la chica es muy talentosa, me gustó mucho cómo dio vida a cada uno de los personajes, le quedó fabulosa. Después me encargué de leer el libro y me di cuenta que la chica le hizo unos pequeños ajustes para la narración, pero eso sí, apegándose por completo a la idea original de la autora, Patrice Karst, a quien me gustaría seguir leyendo en un futuro.

La historia es perfecta para esta temporada en la que algunos tenemos que estar lejos de nuestros seres queridos, amigos o familiares (esto del coronavirus no nos permite una cercanía como la que siempre tenemos) sin embargo, estamos conectados con ellos por un hilo invisible enorme que se extiende tan lejos que no importa la distancia porque el amor lo mantiene firme. Nunca se va a romper.

Este libro también me ha gustado para todos aquellos niños que han perdido a un familiar, el hilo invisible mantendrá con vida a aquellas personas que ya no están físicamente, mientras haya amor seguirán conectados por siempre con ese ser amado. Los padres podrán decirle a los pequeños que aunque no puedan ver a esa persona la pueden sentir en su corazón, todo gracias a la conexión que tienen a través del hilo invisible.

Las bellas ilustraciones corrieron a cargo de Joanne Lew-Vriethoff. La verdad es que todas están muy bonitas y llenas de cuidadosos detalles, hay que poner mucha atención a todo. Estoy seguro que a los niños les encantará. El gatito Jasper me recordó a mi Moka. Les comparto algunas de ellas:

hilooo

Espero que se animen a leer este libro pero también a escucharlo. Se los comparto a continuación para lo disfruten tanto como yo. Gracias a Editorial Océano por unirse a la #CuarentenaLiteraria.

 

https://www.instagram.com/p/B-Ik-vOFdC4/

RESEÑA: LOS CUENTOS NEGROS DE OFELIA III – JORGE A. ESTRADA

OFELIA2“Recordó cómo alguna vez había sentido culpa por una cosa indebida que hizo. La incómoda sensación que le provocó, el malestar y, sobre todo, cuánto se parecía esa molestia a una caries que pica silenciosa en la cavidad de tus encías” – Jorge A. Estrada

Sinopsis.
Ofelia es una niña especial que adora como nadie las historias de terror. Sin embargo, son tan pocos los cuentos terroríficos que suceden en el mundo de las niñas y los niños, que la misma Ofelia se dio a la tarea de crear algunos desde su muy singular imaginación. De esta forma, en su tercer libro, ha reunido ocho espeluznantes historias que van desde hermanos enfrascados en peleas eternas y viajes increíbles hacia submundos infernales, hasta teléfonos celulares con tétricas aplicaciones.

¿Te atreverás a leerlos y saber qué pasa por la mente de esta adorable niña oscura?

Por fin tuve oportunidad de leer el tercer volumen de los cuentos negros de Ofelia, no saben lo popular que fueron los tomos anteriores entre mis alumnos de bachillerato, ya que los solían leer en voz alta para alguna de mis clases, pues, aprovechaba que uno de los temas era el cuento y que mejor que acercarlos a estas macabras y tétricas historias infantiles que a más de uno le provocaba terror.

La portada del libro es idéntica a las anteriores, en esta ocasión predomina el color rojo y seguimos contemplando la mirada fija y un tanto macabra de Ofelia, nuestra querida protagonista que quién sabe de dónde saca tantas historias llenas de fantasmas, momias y muñecos poseídos, lo que si sé es que esta colección de libros me encanta, Jorge A. Estrada, el autor, sabe perfectamente que hay un público infantil que ama el género del terror y estoy seguro que hay miles de pequeños lectores muy agradecidos por estos tres volúmenes.

Este volumen reúne 8 cuentos negros, mis favoritos fueron: Hasta que la muerte nos separe, El beso de la abuela, La venganza maldita y La piñata de cristal. Cómo me hubiera gustado haberlos leído de pequeño, imagino que lo haría en una noche lluviosa, al calor de las velas encendidas y acompañado de mi mascota.  El punto es que los cuatro cuentos que les menciono me han parecido fabulosos, y me he quedado con ganas de leer más ya que me parecieron relativamente cortos.

Las ilustraciones nuevamente las realizó Mónica Loya, me parecieron muy sencillas, mi favorita fue una que se incluye en el cuento “la venganza maldita”. Lo que no entendí fue por qué utilizaron el color morado para resaltar ciertos elementos, no solo en las ilustraciones sino también en los inicios de capítulo, ya que se supone debían usar el rojo, pero bueno, a los niños seguramente les gustarán los “dibujos”.

bebe

Espero que pronto recibamos la buena noticia de una cuarta entrega, sería fenomenal que Ofelia nos siguiera deleitando con sus fabulosos cuentos negros, posiblemente en un futuro sean más tenebrosos y oscuros. Que por cierto, se nota una mayor evolución en los relatos, algunas de las historias de este volumen llevan un trasfondo o harán pensar a los niños en sus acciones, eso me pareció muy interesante, aunque si les soy honesto, no es mi libro favorito, el primero es por mucho el mejor.

Espero que se atrevan a leer los cuentos negros… Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

OFELIA

RESEÑA: DRA. KITTY CAT ¡AL RESCATE! ROSY LA PATITA – JANE CLARKE

rosy“Las vacunas son una especia de medicinas que ayudan a tu cuerpo a combatir el virus antes de que este te haga sentir mal” – Jane Clarke

Sinopsis.
La doctora Kitty Cat y Cacahuate tienen que ir al ensayo del show de talemtos ya que Rosy la patita se desmayó.A Rosy ya la vacunaron de influenza de plumas y pelitos, así es que ¿qué puede salir mal? ¿Tal vez pueda recuperarse con los remedios de relajación de la doctora Kitty Cat?

Hola a todos, el día de hoy les traigo la reseña del último libro que se ha publicado en México de la colección Dra. Kitty Cat ¡al rescate! Se trata de Rosy La Patita y este ha sido de los cuatro, mi libro favorito, no solo por las bellas ilustraciones sino por las historias- En esta ocasión uno de los temas que se aborda es el de las vacunas. La influenza de plumas y pelitos ha llegado a Pueblito Alegre.

Con todo esto del coronavirus y la euforia que se ha desatado a nivel mundial, es inevitable que los pequeños del hogar se asusten ante de la idea de contagiarse o que alguno de sus seres queridos resulte positivo a esta enfermedad, es por eso que Rosy La Patita me parece una buena lectura para introducirlos o contextualizarlos en el tema que aqueja actualmente a gran parte de la población, no para que entren en pánico sino para que sepan lo importante que es vacunarse y lo que un virus puede llegar a causar.

Otra de las temáticas que encontraremos en esta historia es la de la ansiedad, la cual se presenta con un ataque de pánico. A veces los niños tienen que exponer frente a sus compañeros en el salón de clases o bien, presentar alguna obra de teatro o proyecto a un gran auditorio y si no están acostumbrados a hacerlo puede que se pongan muy nerviosos, ya saben, pánico escénico en su totalidad. La dra. Kitty Cat soluciona rápidamente el problema con unos ejercicios de respiración, los cuales brindan paz, tranquilidad y serenidad a los pequeños animalitos, pero también funciona en los humanos, los he leído en algunos libros de meditación y me parece grandioso que este tipo de situaciones se presenten en un libro infantil. Recomiendo a los padres que hablen con sus hijos sobre la ansiedad y que realicen los ejercicios de respiración con los pequeños mientras realizan la lectura.

Casi al terminar la lectura, Jane Clarke, a través de Kitty Cat, nos brinda otro consejo para dormir como Dios manda, se trata de colocar unas gotitas de lavanda en la almohada, eso si que no lo sabía, tendré que conseguir inmediatamente ese aceite y bueno, como les dije anteriormente, he leído los cuatro libros y este es mi favorito. Si llegan a ver la colección en alguna librería no duden en comprarlos, todos son muy buenos. No solo fomentan en los niños el amor por los animales sino que también se quedan con un conocimiento sobre todo lo relacionado con el mundo de los veterinarios, estoy seguro que más de un niño querrá dedicarse a esa bella profesión luego de leer estos libros.

Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.