RESEÑA: QUIÉN TEME A LA MUERTE – NNEDI OKORAFOR

quienteme
“Había tenido la confianza de que, entre toda la gente del mundo, al menos Mwita y mi madre nunca me harían daño” . Nnedi Okorafor

Sinopsis. En el África postapocalíptica, el mundo ha cambiado de muchas maneras. Pero en una región, el genocidio tribal sigue asolando la tierra. Una mujer que ha sobrevivido la aniquilación de su pueblo y su propia violación vaga por el desierto buscando la muerte. En vez de encontrarla, da luz a una niña color de arena.

Al crecer, Onyesonwu entiende que está marcada por la violencia de su concepción. Pero además comienza a manifestar señales de poseer una magia única, y durante una visita al reino de los espíritus se entera de algo trepidante: un ser muy poderoso la quiere asesinar. Su destino mágico y su naturaleza rebelde la llevan a un viaje en el que se enfrentará con la naturaleza, la tradición, la historia, el amor verdadero, los misterios de su cultura y la razón por la cual recibió su aterrador y poderoso nombre.

Del 25 de enero al 08 de febrero se llevó a cabo la lectura conjunta del libro “Quién Teme a la Muerte” escrito por la autora estadounidense de origen nigeriano Nnedi Okorafor, quien goza de popularidad dentro del género de la fantasía. Participé leyendo la novela con el colectivo literario “Lectores Rebeldes” y fue una grata experiencia. Gracias a Editorial Océano por organizar la lectura conjunta y por el envío del ejemplar.

Empezaré escribiendo sobre el diseño del libro. La portada es muy sencilla, la mezcla de colores naranjas y amarillos capta inmediatamente la atención del lector. El título es genial, creo que todos en algún momento de nuestra vida le tememos a la muerte, en cualquier contexto en el que lo podamos aterrizar. A la muerte del amor, del ser humano, del dolor, de la inocencia, de la dignidad… Es una novela extensa, son 499 páginas, pero no se asusten, la pluma de Okorafor es muy ágil y se va como agua entre las manos (al menos las primeras 300) además, tiene temáticas muy interesantes que seguramente los hará reflexionar. Agradezco que el libro tiene la letra grande, así que no cansa la vista ni es pesado de leer.

He leído libros donde el protagonista sufre, pero la vida de Onyesonwu, la protagonista de la novela, ha sido una enorme tragedia. Para empezar, la chica es el resultado de una violación, a lo largo de la novela leeremos de forma explícita y sin tapujos situaciones similares, por lo que recomiendo que la lectura de este libro sea únicamente para mayores de edad. Parecería que se trata de una novela juvenil, sin embargo considero que algunos adolescentes aún no tienen la madurez para procesar tal información y es que también aborda temas como la mutilación genital femenina, procedimiento que no aporta ni un solo beneficio a la salud de las mujeres pero que se practica en África y en otras regiones del mundo. De igual manera encontraremos pasajes donde el genocidio, el racismo y la violencia se apoderan de las letras, pero no se alarmen, estas situaciones también ocurren en la vida real, y de alguna manera el lector hace empatía con las personas que a pesar de tanto dolor y sufrimiento luchan para seguir adelante. Considero los puntos anteriores los más relevantes de la novela y la autora los retrata con toda su brutalidad y crueldad.

Tengo sentimientos encontrados con la novela porque siento que hay mucha historia de relleno, es decir, si le quitamos unas 60 páginas no pasa nada. Hay situaciones un tanto confusas y demasiado fantasiosas, en cierto momento llegué a pensar ¿qué diablos estoy leyendo? pero recordemos que en este género literario todo se vale. “Quién teme a la muerte” es una historia muy compleja con muchas normas establecidas en un Sudán postapocalíptico. Ambientación que me ha parecido fabulosa, de hecho es lo que más me gustó de la novela (y la travesía) las historias en los desiertos son enigmáticas. Siempre resulta placentero sumergirse en la vasta cultura africana.

Destaco que lejos de la fantasía  hay mucha realidad en las páginas del libro. Las mujeres del mundo están sufriendo. Las están matando, se están aprovechando de ellas y también están levantando la voz. Hay un empoderamiento de la mujer en este libro que llenará de orgullo a muchas. Si les llama la atención una voz femenina fuerte, como el de la protagonista, que se convierte en una fuerza mítica para reparar el mal, pues, este libro es para ustedes, anímense a leerlo y a forjar su propia opinión.

Les cuento que el libro cuenta con una precuela llamada “The Book of Phoenix”. Esperemos pronto lo traduzcan y llegue a nuestro país. También les comento que la cadena HBO ha comprado los derechos para convertir “Quién teme a la muerte” en una serie, así que pronto veremos la adaptación de este polémico, fantasioso y galardonado libro en la pantalla chica. Gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.