RESEÑA: BESTIARIO DE SERES FANTÁSTICOS MEXICANOS – NORMA MUÑOZ LEDO

BESTIARIOMEX
“Para salvarlos de una muerte desafortunada basta un pellizco o cachetada, que dolerá pero en sí volverán y enojadas, las tlanteteyotas, huirán” – Norma Muñoz Ledo

Sinopsis.
Este libro es una selección de los seres que se han encargado quitar el sueño, aterrorizar y también maravillar a miles de personas a lo largo de la historia en México. Desde los más conocidos, como La Llorona, las sirenas en su versión mexicana o la bruja felina; hasta monstruos tan extraños como el Ek Chapat, el gigante Wa wa pach o el Ñek. Gracias a las elaboradas y detalladas ilustraciones de Israel Barrón, los niños podrán adentrarse al mundo de la tradición oral popular y descubrir seres antropomorfos y zoomorfos que tienen características escalofriantes, divertidas y misteriosas.

Había visto este libro a través de fotografías que usuarios comparten en sus redes sociales. El título me llamaba mucho la atención, en especial porque tenía la idea de poder utilizarlo en alguna de mis clases, en especial cuando vemos el tema del mito y la leyenda. Hoy por fin pude leer esta joya. El Fondo de Cultura Económica compartió el ejemplar en su cuenta de Twitter y es que muchas editoriales se han sumado a la campaña #MeQuedoEnCasaLeyendo, ya saben, estamos pasando por tiempos difíciles y lo mejor es quedarse en casa, para matar el tiempo la lectura es un gran escape para el encierro.

El libro me gustó mucho por varios motivos, el primero de ellos es su narración. Cada criatura se hace acreedora a un corto e ingenioso poema (con rima asonante y consonante) de aproximadamente tres o cuatro estrofas. En ellos describen a la perfección a estos horripilantes personajes. Algunos nos ayudarán hasta a escapar de ellos. Por lo general este tipo de libros se encargan de presentar a las criaturas con ciertos datos e información sobre su origen y el lenguaje es un poco más técnico. Norma Muñoz Ledo marca la diferencia con una prosa poética, la cual es exquisita. Este libro no solo me servirá para el tema de mitos y leyendas sino también para los poemas. Punto extra.

Las ilustraciones realizadas por Israel Barrón me gustaron muchísimo, me hicieron imaginar a estos seres fantásticos persiguiendo a sus víctimas o apareciendo en una noche oscura en determinada región del país. Excelente trabajo, les comparto algunas de mis favoritas:

ilustraciones

Algunos de los seres fantásticos mexicanos que más me gustaron aparecen en la imagen que acaban de ver, la verdad es que solo conocía a la famosa Llorona, y otro punto que me gustó del libro es que en las ilustraciones se acompaña de la región a la que pertenece dicho ente, por ejemplo, en Baja California encontramos a Zux Coosyat, lo llego a ver en la playa y me voy corriendo. Mucho ojo, lectores de Yucatán, están infestados de horripilantes criaturas. Lo mejor: que son mexicanas. Son nuestras, son parte de nuestra cultura y eso se agradece a la autora, el rescatar a estos personajes que han sido olvidados por muchos pero gracias a este libro nuevas generaciones los van a descubrir.

Definitivamente este libro no puede faltar en las estanterías de los pequeños lectores ni en la de los docentes o en las bibliotecas escolares. Lo necesito en físico para mis clases de Literatura. Por lo pronto, gracias al FCE por compartirlo.

Fotografía, cortesía de El Festival de la Lectura.

RESEÑA: LOS CUENTOS NEGROS DE OFELIA III – JORGE A. ESTRADA

OFELIA2“Recordó cómo alguna vez había sentido culpa por una cosa indebida que hizo. La incómoda sensación que le provocó, el malestar y, sobre todo, cuánto se parecía esa molestia a una caries que pica silenciosa en la cavidad de tus encías” – Jorge A. Estrada

Sinopsis.
Ofelia es una niña especial que adora como nadie las historias de terror. Sin embargo, son tan pocos los cuentos terroríficos que suceden en el mundo de las niñas y los niños, que la misma Ofelia se dio a la tarea de crear algunos desde su muy singular imaginación. De esta forma, en su tercer libro, ha reunido ocho espeluznantes historias que van desde hermanos enfrascados en peleas eternas y viajes increíbles hacia submundos infernales, hasta teléfonos celulares con tétricas aplicaciones.

¿Te atreverás a leerlos y saber qué pasa por la mente de esta adorable niña oscura?

Por fin tuve oportunidad de leer el tercer volumen de los cuentos negros de Ofelia, no saben lo popular que fueron los tomos anteriores entre mis alumnos de bachillerato, ya que los solían leer en voz alta para alguna de mis clases, pues, aprovechaba que uno de los temas era el cuento y que mejor que acercarlos a estas macabras y tétricas historias infantiles que a más de uno le provocaba terror.

La portada del libro es idéntica a las anteriores, en esta ocasión predomina el color rojo y seguimos contemplando la mirada fija y un tanto macabra de Ofelia, nuestra querida protagonista que quién sabe de dónde saca tantas historias llenas de fantasmas, momias y muñecos poseídos, lo que si sé es que esta colección de libros me encanta, Jorge A. Estrada, el autor, sabe perfectamente que hay un público infantil que ama el género del terror y estoy seguro que hay miles de pequeños lectores muy agradecidos por estos tres volúmenes.

Este volumen reúne 8 cuentos negros, mis favoritos fueron: Hasta que la muerte nos separe, El beso de la abuela, La venganza maldita y La piñata de cristal. Cómo me hubiera gustado haberlos leído de pequeño, imagino que lo haría en una noche lluviosa, al calor de las velas encendidas y acompañado de mi mascota.  El punto es que los cuatro cuentos que les menciono me han parecido fabulosos, y me he quedado con ganas de leer más ya que me parecieron relativamente cortos.

Las ilustraciones nuevamente las realizó Mónica Loya, me parecieron muy sencillas, mi favorita fue una que se incluye en el cuento “la venganza maldita”. Lo que no entendí fue por qué utilizaron el color morado para resaltar ciertos elementos, no solo en las ilustraciones sino también en los inicios de capítulo, ya que se supone debían usar el rojo, pero bueno, a los niños seguramente les gustarán los “dibujos”.

bebe

Espero que pronto recibamos la buena noticia de una cuarta entrega, sería fenomenal que Ofelia nos siguiera deleitando con sus fabulosos cuentos negros, posiblemente en un futuro sean más tenebrosos y oscuros. Que por cierto, se nota una mayor evolución en los relatos, algunas de las historias de este volumen llevan un trasfondo o harán pensar a los niños en sus acciones, eso me pareció muy interesante, aunque si les soy honesto, no es mi libro favorito, el primero es por mucho el mejor.

Espero que se atrevan a leer los cuentos negros… Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

OFELIA

RESEÑA: HEART TALK: SABIDURÍA POÉTICA PARA UNA MEJOR VIDA – CLEO WADE

heart“Y que tu primer amor dure para siempre. Tú eres tu primer amor, cuídate a ti mismo” – Cleo Wade

Sinopsis.
Eres mucho más de lo que crees, no todos los campos son campos de batalla, aprende el valor de conocer tu valor. Cariño, eres la flor más fuerte que jamás haya florecido, recuérdalo cuando cambie el tiempo.

A veces uno necesita leer este tipo de libros que nos regalan bellos mensajes llenos de inspiración, paz y bienestar. Estamos tan enajenados, perdidos, aislados y saturados de información, de trabajo, de responsabilidades, de gente que en algún momento nos olvidamos de nosotros mismos, de nuestro camino, de nuestros sueños, metas e ilusiones, pero muy importante y primordial, de amarnos. ¿Cuándo fue la última vez que te abrazaste?

heart4

Para amarnos a nosotros mismos debemos aceptarnos con nuestros defectos, el que sea, no importa si son unos kilitos de más, unos granitos, el color de piel, la estatura, el dinero que tengas o tu sexualidad, nada de eso es importante si no aprendes a aceptarte y amarte tal cual eres. Tienes que amarte lo suficiente para que aprendas a alejarte de aquello que te hace daño o que no aporta algo benéfico a tu vida.

heart5

Este pequeño libro de Cleo Wade se ha convertido en una de mis lecturas favoritas, en especial en aquellos días en los que uno necesita leer algo positivo. En el interior de sus páginas encontraremos poemas, ilustraciones y muchas frases bonitas que motivarán a cualquier persona que lo lea u hojeé. Pero también se van a llevar un aprendizaje y es que como todos, los seres humanos nos equivocamos, aunque finjamos tener siempre la razón o saberlo todo, no es verdad.

Hay una página en especial que me gustó mucho, no le tomé foto porque la quiero compartir de esta manera. Habla de las quejas. Todos nos quejamos. Que si el tráfico, el clima, el sueldo, el presidente. Quejarse es muy natural pero Cleo Wade tiene mucha razón: las quejas no tienen magia. No mejoran el día de nadie y no ayudan en ninguna situación. Debo aprender a quejarme menos.

hearttxt2

Otro de los tantos temas que maneja el libro y que me agradó bastante es el de expresarnos. Muchas veces nos guardamos las cosas, no las decimos por temor o falta de confianza y eso no está bien. Callamos en momentos en los que es necesario alzar la voz, ya sea para defendernos o para defender a otra persona que lo necesita.

Y los poemas… son cortitos, sencillos pero muy bonitos, llenos de absoluta verdad y escritos con mucho corazón.

heartxt

Este libro tienes que leerlo, que vivirlo, que reflexionarlo, que sentirlo. Si lo haces espero que te ayude a valorarte más y que te haga ver que tienes una vida bella, única. Llena de luz y amor, aunque por instantes no lo parezca, pero así es. Deja que el amor sea la respuesta a todas las preguntas de la vida, incluso a las muy, muy difíciles.

heart2

Muchas gracias a Ediciones Urano por el envío de este bello ejemplar.

RESEÑA: DRA. KITTY CAT ¡AL RESCATE! TRÉBOL EL CONEJO – JANE CLARKE

trebol“Los que damos primeros auxilios siempre debemos estar listos para ir al rescate” – Jane Clarke

Sinopsis.
Trébol el conejo y sus amigos van a su primer campamento. Pero cuando las patas de Trébol se llenan de pequeñas manchas que le dan comezón, la doctora Kitty Cat y Cacahuate tienen que usar sus habilidades de primeros auxilios para descubrir qué tiene y poder curar al pobre pequeño conejo.

Hola de nuevo, hace tiempo que no les compartía mis comentarios sobre un libro infantil, hoy vamos a continuar con otro volumen de la famosa doctora Kitty Cat, anteriormente publiqué en el blog las reseñas de Daisy la gatita y Lilly la perrita. Hoy toca el turno a Trébol el conejo.

Los conejos siempre me han parecido unos animales muy bonitos, de chico tuve varios, ya ni recuerdo sus nombres ni lo que sucedió con ellos, lo que si es que hace un par de años le regalé a mi padre un conejo que me encontré en la calle, él ya tenía uno y resulta que se reprodujeron y la casa de mi papá se llenó de muchos conejitos durante una buena temporada, me gustana ir a tomarles fotografías…

En esta nueva historia el protagonista es un tierno conejo al que le duelen mucho sus patitas, pero ya saben que en este tipo de libros se mezclan otros casos de algunos personajes que anteriormente tuvieron su propio libro, como Daisy, la gatita negra, la cual tuvo sarampatitas, lo bueno es que no duran mucho tiempo y nunca más les vuelve a dar esta enfermedad a los animalitos, la cual consiste en una fuerte comezón en las patitas, nada que la doctora Kitty Cat y su gran aliado, Cacahuate, no puedan solucionar.

Un bonito día Calabacín, Canela, Trébol, Cacahuate y la doctora Kitty Cat se suben a la gati-ambulancia para irse de campamento, en el trayecto sucederán algunos contratiempos pero la doctora siempre está súper preparada para todo y lleva en su bolso floreado el material necesario para cualquier situación.

El libro es entretenido, si han leído los ejemplares anteriores seguramente lo van a disfrutar, y si no, también, la historia es divertida y las ilustraciones muy bonitas, predominando el color verde en su interior. El único pero que le pongo es que encontré dos faltas de ortografía, hay que cuidar esos detalles porque los libros de Uranito siempre están llenos de calidad.

Recuerden que es importante llevar a sus mascotas con cierta frecuencia al veterinario, si detectan algún malestar no duden en hacerlo, en una de esas se encuentran con la doctora Kitty Cat. Gracias a Ediciones Urano por el envío del ejemplar.

RESEÑA: SECRETOS DE CHICAS – SONYA RENEE TAYLOR

secretos“La pubertad puede hacer que tu cuerpo cambie mucho, pero no debería cambiar tu idea de que eres un ser humano espectacular” – Sonya Renee Taylor

Sinopsis.
¡Todos los cuerpos son hermosos, y todos crecen a su propio ritmo!
Tranquila, tu momento está por llegar.
Si alguna de estas cosas te suena, este libro es perfecto para ti:

– Estás pensando en ir a comprar tu primer bra
– Esperas tu primer periodo (o acaba de llegar)
– Has empezado a notar algunos granitos en tu cara
– El vello ahora crece aquí y allá…
– Experimentas emociones y sentimientos intensos, y no puedes controlarlos

Este libro me ha caído como anillo al dedo porque tengo una sobrina que esta a punto de entrar a la pubertad, así que estoy seguro que será una lectura de mucho provecho para ella y sus padres. Es importante que este tipo de libros sean leídos por los adultos antes de que lleguen a manos de los menores para que sepan la información que se aborda y puedan hablar al respecto con sus hijas; sin miedos ni tabúes. Recuerden que la comunicación es de suma importancia durante la adolescencia y es mejor que reciban una asesoría de una fuente confiable y no dejarle la tarea al internet o a los amigos.

El libro se compone de 8 capítulos muy interesantes, desde los cambios del cuerpo hasta el primer período. Los temas son desarrollados de una forma fresca y amigable para las chicas lectoras. Encontrarán  sencillas ilustraciones y un diseño muy colorido, pero lo más importante es que van a leer sobre todos los cambios que se están presentando durante esta etapa de su vida llamada pubertad.

Uno de mis capítulos favoritos es el que habla sobre las emociones, los amigos y la familia. Recordemos que durante la adolescencia uno suele aislarse o refugiarse en amistades que posiblemente no sean las mejores. La autora, Sonya Renee Taylor, ofrece un par de tips muy buenos para identificar a una buena amiga. Es conveniente que toda adolescente cuente con una. Y muy impotante, acercarse a un adulto de confianza con el que pueda tener toda la libertad de hablar sobre cualquier tema. En Secretos de chicas, Sonya Renee Taylor explica qué pasa durante la pubertad, ayuda a las chicas a sentirse orgullosas de su cuerpo, que sean seguras de sí mismas y que estén listas para los cambios que vienen.

Definitivamente este libro será de bastante ayuda para todas las chicas. Como dijo Deb Hauster, “es una lectura obligada para todas las preadoslecentes en todas nuestras vidas” y tiene mucha razón.

Gracias a Editorial Planeta por el envío del ejemplar.

RESEÑA: EL GUARDIÁN DE LOS OBJETOS PERDIDOS – RUTH HOGAN

guardian“¿No debería causar consternación la molesta presencia de alguien que había muerto y cuyas cenizas se habían esparcido en el jardín?” – Ruth Hogan

Sinopsis.
Anthony Peardew, célebre autor de relatos que se acerca al final de sus días, ha pasado la mitad de su vida coleccionando objetos extraviados, tratando de expiar una promesa rota años atrás. Con el tiempo en su contra, decide legar su casa y todos los tesoros perdidos a su asistente, Laura, la única persona en quien confía que cumplirá su promesa y reunirá los cientos de cachivaches con sus legítimos dueños. El último deseo de este guardián de objetos perdidos desencadena una serie de encuentros afortunados que dan una segunda oportunidad a todos aquellos que creían haberse extraviado.

Inserte un largo suspiro antes de empezar a leer. Este libro lo escogí de las novedades de Editorial Océano no por su llamativa portada sino por su título, en cuanto leí “El guardián de los objetos perdidos” inmediatamente me dieron ganas de leer esta novela de Ruth Hogan, tal vez porque la relacioné con otra historia que leí hace un par de años, de tal manera que mis expectativas eran demasiado altas y la verdad es que me quedó debiendo, me pareció bueno a secas.

Todos en algún momento de la vida hemos atesorado objetos, tal vez un anillo, una taza, un peluche o alguna figura de colección. Tienen un valor muy significativo para nosotros, vaya, no tiene precio. Ahora imagínate que un día lo pierdes, sería horrible, ¿verdad? lo sé, no lo quieres ni imaginar. Me ha sucedido y solo he encontrado consuelo pensando que hará feliz a otra persona tanto como en su momento lo fui yo. El guardián de los objetos perdidos va coleccionando todo aquello que se encuentra en distintos lugares, claro, cosas relevantes, tampoco es que encuentre una corcholata y se la lleve a casa, pero si un paraguas infantil de color blanco con corazones rojos. Supongo que una persona normal lo utilizaría o regalaría a otra persona, pero Anthony Peardew es un caso especial, pero no tanto como los relatos que acompañan a cada uno de los objetos, aunque para ser honesto, no es lo que más me llamó la atención de la lectura, algunos eran muy extensos y no aportaban mucho a la historia.

¿Saben que es lo que más me gustó de la historia? que a veces las personas también nos perdemos. Vamos a la deriva de un lugar a otro buscando algo que nos motive a vivir. Buscamos la felicidad en personas que al final terminan lastimándonos o simplemente perdemos la fe pero por alguna razón otras personas se cruzan en nuestro camino para encontrarnos, para darnos la fortaleza que necesitamos. Los ánimos, las sonrisas, los abrazos y muy importante, el amor. Laura, una de las protagonistas de la historia, en mi opinión estaba perdida. La notaba triste por todos los errores y fracasos de su pasado y poco a poco se fue encontrando pero esto fue gracias a los personajes secundarios que la rescataron de su soledad y de la oscuridad en la que decidió vivir. Anthony fue un verdadero guardián para ella. Al igual que Freddy, Sunshine y Zanahoria.

Otro detalle que me gustó es la historia alterna a la principal. Mientras avanzamos en la lectura vamos a dar un salto al pasado para encontrarnos con Eunice, no les quiero contar mucho sobre esto porque considero que es lo que más se disfruta en este libro. Se van a encariñar más con Bomber y Eunice, en especial por su afición al cine, me encantaron todas las referencias a grandes películas que me gustan mucho, además, tenían una bellísima amistad y la manera en que terminó todo posiblemente les parta el corazón, aunque pienso que se pudo sacar más provecho a esta situación porque la autora no nos da ni un solo instante para sufrir…

Saben, en el libro se menciona mucho una canción llamada “solo con pensar en ti” de tal manera que me metí a YouTube para escucharla y la verdad es que es una pieza muy bonita, me gustó mucho descubrir a Al Bowlly y de alguna manera conectar con la importancia de dicha melodía para la historia.

Considero que el libro tiene un inicio bastante flojo, tedioso y lleno de personajes, pero después de 100 páginas empieza a mejorar bastante y ese fue el motivo por el cual lo pude terminar, ya que imaginé que en algún momento de la historia Laura y Eunice se tenían que encontrar. ¿Será que sucede? Eso lo vas a tener que descubrir leyendo la novela. Se me olvidaba mencionar que Sunshine fue mi personaje favorito de la historia (también Zanahoria) es tan tierna y chistosa (no solo por su condición, otro punto para la autora por la inclusión) por momentos me interesaba más por ella que por Laura. Por lo que he visto, la protagonista no es muy amada por los lectores de este libro (me incluyo).

Estoy pensando seriamente en perder este libro para que sea encontrado por alguien que lo pueda descubrir, leer y apreciar. Es buena idea, ¿cierto?. Cuiden sus objetos más preciados y si los llegan a extraviar, espero que caigan en las manos de un buen guardián. Gracias a Editorial Océano por el envío del ejemplar.

#LibrosConSentido Vol. II

Hola de nuevo, bienvenidos a esta sección del blog en donde les comparto breves reseñas de libros que nos dejan un aprendizaje para nuestra vida. A mi me gustan mucho este tipo de lecturas porque además de ser escritos por personas que saben de lo que hablan, es decir, doctores, especialistas, psicólogos, etc. siento que nos brindan otra perspectiva de la situación que estamos atravesando, es como si tuvieras una plática con un amigo y recibes una orientación, la cual puede funcionar o no, pero recuerda que el conocimiento también nutre y por algo consumimos este tipo de literatura, para sanar la mente y el corazón.

libros

Ediciones Urano me envió hace meses estos tres libros que solicité en algún momento de la vida; de cada uno he sacado un gran aprendizaje, me nutro de la información que considero importante y que puedo llevar a la práctica, ya que de nada sirve solo leer y leer, necesitamos hacer un cambio en nuestras vidas. Una vez que hemos captado el mensaje del autor necesitamos que se refleje en nuestra vida.

sentido

El poder de las lágrimas, de Marianne Williamson ☆☆☆
Ahora si que todos en algún momento de nuestra vida nos hemos sentido tristes, ya sea por la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, un cambio de trabajo, depresión o una situación pasajera. Lamentablemente muchas personas se hacen las fuertes, duros como una roca, mientras otros por su cultura machista deciden no llorar, se quedan con el sentimiento atorado y lo guardan en algún rincón de su corazón, esto a la larga nos hace daño, las emociones deben de salir, hay que dejar fluir las lágrimas y que estas sanen el dolor. Tengo que mencionarles que este libro es muy espiritual, vamos a encontrar muchas oraciones muy bonitas en su interior. Se habla mucho de Dios y de eliminar el sufrimiento mediante un camino lleno de iluminación y paz, ya saben a lo que me refiero, pero recuerden que las personas que mantienen su lado espiritual en armonía tienen menos dolor. Me gustó mucho todo lo relacionado al perdón, pero en especial a perdonarse a uno mismo, eso es muy difícil para muchos pero en verdad necesitamos hacerlo. Todos nos equivocamos y debemos aceptarlo sin hacernos daño. Recomiendo esta lectura a todos aquellos que quieran sanar cualquier herida mediante la oración, la fe y el llanto. Para terminar, les comparto una oración que me gustó mucho:

Dios mío, convierte mi vida
en un lugar sagrado no solo para mi,
sino también para aquellos con los que me cruce.
Que le deseé lo mejor
a cualquier persona que entre en mi vida
y que ellas me lo deseen a mí.
Envíame a quienes
me hagan crecer interiormente.
Enséñame, Dios mío, a amar a mis semejantes
de tal modo que yo te sirva lo mejor posible.
Amén.

El poder positivo de las emociones negativas, de Tim Lomas ☆☆☆☆
¿Alguna vez has sentido envidia, odio, tristeza o soledad? Creo que tu respuesta será un rotundo sí. Es normal, todos en algún momento tenemos que experimentar estos sentimientos, pero en este libro descubriremos que no necesariamente es malo o incorrecto, al contrario, podemos sacar algo positivo de ello, el envidiar a alguien nos ayudará a querer superarnos hasta conseguir nuestra meta, si tu vecino puede es obvio que tú también, solo necesitas esforzarte más, él puede ser un ejemplo a seguir. ¿Ves? De un sentimiento negativo logramos sacar una emoción positiva y así es como de la mano de Tim Lomas vamos a liberar nuestro lado oscuro para encontrar el camino adecuado que nos llevaráa la felicidad. Me gustó que el autor nos plantea diversas situaciones en las que fácilmente nos podemos visualizar, incluyendo el sentimiento que genera vivir cada una de ellas, pero lo mejor es que no suele reprimirnos o castigarnos por sentirnos mal o por tener una emoción negativa, al contrario, nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros, de tal manera que la próxima vez que te sientas aburrido posiblemente descubras un nuevo planeta o inventes un artefacto que revolucionará al mundo, uno nunca sabe. Si experimentas culpa, ansiedad, sufrimiento o tristeza, este libro es para ti, prepárate para transformar tu vida.

sentido2

El arte de cultivar una vida con sentido, de Emily Esfahani Smith ☆☆☆
Una vez que hemos llorado, sanado y sacado el mayor provecho a las emociones negativas, nos sentiremos felices (o al menos eso espero) ahora solo tenemos que tener una vida con sentido y es donde este libro nos comparte un gran secreto: 4 pilares para una existencia rica y satisfactoria, suena genial ¿cierto? pero también en muy sencillo lograrlo, solo hay que buscarle sentido a nuestra propia existencia. Encontrar cuál es nuestro propósito en la tierra y hacer un cambio en las personas que están cerca de nosotros. No todo es pasarla bien con los amigos y disfrutar en sus fiestas o reuniones, sino aportar algo que de frutos, que cambie sus vidas para bien, dejar una huella en el mundo, en la gente, en cada lugar que pises o a donde quiera que vayas. Me gustó que las situaciones que se presentan en el libro no necesariamente llevan un contexto espiritual, así que tranquilos, no es el propósito llevarlos por el camino de la luz sino que te sientas bien contigo mismo. El libro me gustó mucho porque trato de aplicarlo en mi trabajo, no solo quiero dejar un buen recuerdo en mis alumnos sino que quiero que se lleven algo productivo de mi o de la materia, ya saben, que trascienda.

Muchas gracias a Ediciones Urano por el envío de los ejemplares. Espero que alguno sea de tu interés, pero lo que mas deseo es que te sientas bien, que seas feliz y que tengas una vida con sentido.

#LibrosConSentido Vol. I

Hola a todos, el día de hoy les traigo una nueva sección en el blog, se trata de breves reseñas de libros con sentido, ya sea de superación personal, de vencer miedos, obstáculos, etc. En esta ocasión dejaré cuatro recomendaciones, espero se interesen por alguno y le puedan sacar el mayor provecho.

books

Acres de diamantes, de Russell H. Conwell ☆☆☆
Este libro es como una conferencia que el autor realizó en algún momento de su vida, fue tanto el éxito que tuvo entre el auditorio que con el tiempo se publicó. En ocasiones tenemos a nuestro alcance muchas oportunidades que dejamos ir por distintos motivos. Hace semanas mientras veía una serie de televisión recordé muchísimo a este libro porque en el capítulo creaban un retrete exclusivamente para los ancianos, tenían que vender la idea a un inversionista para que después estuviera al alcance de todos. Lo asocié con la lectura porque precisamente en una de las historias nos dice que la necesidad de una persona es la de miles. Si fuéramos más aventureros y no nos detuviera el miedo podríamos inventar muchísimas cosas que posiblemente nos lleve al éxito y a mejorar nuestra economía. Hay personas que tienen ideas brillantes pero no se animan a desarrollarla, no la llevan a cabo y ese es un verdadero problema, después se quejan porque no tienen exito o dinero pero tuvieron una oportunidad y la dejaron ir. El libro es muy corto, se lee muy rápido y estoy seguro que alguna de las historias te llegará y te hará reflexionar; nunca es tarde para alcanzar el éxito, tenemos los diamantes a nuestro alcance, solo hay que verlos.

Gente Tóxica, de Bernardo Stamateas ☆☆
Este libro lo conocí hace un par de años y recién tuve la oportunidad de leerlo completo. Vivimos rodeados de personas y no siempre los demás tienen la mejor actitud o educación. Son amargadas, groseras, altaneras y hay algunas que tratan de hacernos la vida de cuadritos, lo sé, suena a que estamos viviendo toda una telenovela. La gente tóxica existe y la vamos a descubrir (puede que identifiques a alguien que conoces) en los distintos arquetipos que nos va presentando el autor a lo largo del libro. Lo que no me agradó es que no nos ayuda a resolver la situación de una manera eficaz, no podemos darle por su lado a medio mundo y simplemente lamentarnos, además, puede que el tóxico sea uno mismo, no siempre tienen que ser los otros individuos, ¿cierto? No sé, creo que pudo ser mejor. El autor le ha sacado bastante provecho a la fórmula porque hay otros 3 libros relacionados con este…

Habla menos, actúa más, de Brian Tracy ☆☆☆
Este es el libro perfecto para todos aquellos que desean alcanzar sus metas en siete pasos, los cuales son sencillos pero muy prácticos. En ocasiones solemos platicarlo todo, vamos diciendo voy a hacer esto, seré menos impuntual, me pondré a dieta, buscaré nuevo trabajo, etc, etc. pero no hacemos absolutamente nada. Ya basta de solo decir las cosas y de mentirnos tanto, hay que empezar a hacerlas, a decretarlas, a visualizarnos en todo aquello que deseamos. También ya basta de echarle la culpa a los demas. Nosotros somos los responsables de todo lo que hacemos o dejamos de hacer. Evadimos nuestra responsabilidad por un factor externo. Otro punto importante es el no clavarse en las cosas o detalles de las cuales no tenemos el control. De hecho hay una oración muy bonita que habla sobre eso. El libro está muy cortito, se lee super rápido y la verdad es que le van a sacar mucho provecho a cada uno de los pasos que los mantiene un tanto distante de sus metas. No tengas miedo a fracasar que ya viene el éxito.

El poder del ahora, de Eckhart Tolle ☆☆☆☆
Este libro es muy famoso y reconocido en todo el mundo, ha sido recomendado por muchísimas personas, pero también tiene a sus haters, ya saben, esas personas que nada las satisface, pero bueno, a mi me ha parecido una excelente lectura con un mensaje que a muchos les hará bien: vivir el presente, el ahora, el hoy. Ya basta de preocuparse por el pasado y el futuro. Tenemos que reconciliarnos con aquello que ya hicimos, recuerda que de los errores se aprende, de nada nos sirve atarnos a lo que ya fue. Muchas personas viven atrapadas en el ayer, no disfrutan el ahora, y así van pasando los días, semanas, meses y hasta los años sin gozar o vivir en plenitud. Luego por eso se enferman o se estresan. También hay que dejar de preocuparnos tanto por el futuro, el cual es incierto, ni sabemos si mañana estaremos en el mundo, relájate y goza. Si no crees en Dios o en un ser supremo posiblemente debas evitar esta lectura porque hay muchas referencias espirituales y, todos sabemos que muchos tienen ese lado muy pero muy descuidado. Este libro tienes que leerlo con calma, sin muchos distractores y con la mente en blanco, pero muy importante, con las ganas de hacer un cambio en tu vida, ahora, justo ahora.

RESEÑA: EL GATO QUE CURABA CORAZONES – RACHEL WELLS

GATO“Era un gato afable y generoso con una misión nueva y muy especial: ayudar a los demás” – Rachel Wells

Sinopsis.
Como a cualquier otro gato, a Alfie le encanta pasarse el día dormitando en el sofá, delante de la chimenea. Le basta con unas cuantas caricias y algún que otro ronroneo para ser feliz, pero, de repente, se verá obligado a abandonar el hogar en el que se ha criado, se encontrará solo y perdido por las calles de Londres. Todo cambia al llegar a Edgar Road, un lugar lleno de jardines y preciosas casitas unifamiliares. Alfie comprende enseguida que solo allí conseguirá sentirse de nuevo como en casa. Únicamente allí podrá encontrar una nueva familia. Los habitantes del barrio, sin embargo, aún no están preparados para acogerlo. Demasiado absortos en sus problemas, no tienen tiempo para ocuparse de él, aunque pronto descubrirán que Alfie no es un gato cualquiera, sino que tiene un don especial: capaz de intuir los deseos mejor guardados de las personas, Alfie también puede reparar lo que el destino ha roto en sus vidas y escuchar la melodía silenciosa de sus corazones.

Desde que ví la portada de este libro me enamoré de él, así que cuando supe que era parte de las novedades de Editorial Océano no dudé en solicitarlo, tardó varios meses en llegar a mis manos pero finalmente lo hizo semanas antes de navidad. Sería de mis últimas lecturas del 2019 pero se cruzaron otros libros y fue hasta enero que lo empecé a leer e inmediatamente supe que se convertiría en una de mis lecturas favoritas del año.

A lo largo de mi vida he tenido varios gatos, cada uno de ellos ha sido muy importante para mi, han sido parte de mi crecimiento y más allá de unas simples mascotas se han convertido en parte de mi familia. Actualmente tengo a Sussie y Moka, siendo honesto, no imagino mi vida sin ellas, aunque me hayan hecho gastar en un sofá nuevo, en tapizar una silla y roto mi estrella favorita (un adorno que tenía en una mesa) no importa. Al llegar a casa y ver que Sussie me espera en la puerta no tiene precio. Ellas llegaron al igual que Alfie, a curar corazones.

El libro es casi de 400 páginas, pero la verdad se lee muy rápido y es que desde el primer capítulo te atrapa por completo, la historia es narrada desde la perspectiva de Alfie, el tierno gatito que tiene una misión muy importante, pero antes de curar corazones deberá atravesar ciertos peligros en la calle, y es que lamentablemente se ve obligado a dejar su antiguo hogar. Esto me hizo pensar en todos los animalitos que alguna vez han sido abandonados por sus dueños, me da tristeza ver en las redes sociales videos donde bajan a los perros de sus vehículos y se van, sin importarles un poco los sentimientos del animal. El punto es que Alfie en su travesía encontrará no solo un hogar, sino cuatro. ¿Recuerdan el meme que salió hace poco de un gato que tenía dos casas? bueno, eso no es nada comparado al buen Alfie.

El gato que curaba corazones es una lectura tierna que cautivará no solo a los amantes de los felinos sino a todo lector que se anime a sumergirse en el mundo de Alfie, un gato que solo desea el bienestar y felicidad de aquellos que lo rodean y que hará hasta lo inimaginable para lograrlo. Las historias que se cruzan a lo largo de las páginas me han parecido muy amenas e interesantes, cada una aporta algo diferente y podemos sacar un aprendizaje. La amistad, el amor, las nuevas oportunidades y el cambio, son algunas de las temáticas que encontrarás en esta historia y obviamente gatos, muchos gatos.

Si a ti también te gustan los gatos vas a disfrutar al máximo esta historia porque lograrás identificar ciertas conductas de tus mascotas (en caso de que tengas) las cuales son muy graciosas, como los regalos que suelen hacernos como muestra de su gratitud y amor. Mis gatas no salen de casa pero en ocasiones descubro que me traen de regalo algunos de sus juguetes, supongo piensan que ellas cazaron a la serpiente de peluche, bien, creo que se nota que el libro me gustó mucho, ¿verdad? por cierto, estoy esperando ansiosamente leer “El gato que enseñaba a ser feliz”. Tenemos a Alfie pa’ mucho rato.

Solamente hay un pequeño detalle en la lectura, pero creo que mejor no se los diré y dejaré que ustedes lo descubran, sirve que se animan a leer el libro (va relacionado con la portada, no se asusten). No me queda más que agradecer a Editorial Océano por el ejemplar, y a Zaybet, por estar cazándolo para posteriormente mandármelo. Muchas gracias.

RESEÑA: JAKE PREPARA UN PASTEL MONSTRUOSO – ROWLAND & CHAMBERS

pastel“Para endulzar el pastel, sólo querrían poner larvas jugosas y babosas grasientas y viscosas” – Lucy Rowland

Sinopsis.
El pequeño monstruo Jake ha tenido la estupenda idea de preparar un pastel para la fiesta de cumpleaños de su amigo Sam. Jake es muy organizado y quiere seguir los pasos que se indican en su libro de recetas, pero sus amigos tienen una forma muy distinta de preparar pasteles. Cada uno quiere ponerle sus ingredientes preferidos: Tor añade huevos podridos y patas de araña, Ben le echa un ratón, Fred lo condimenta con babosas, Tilly le pone un trozo de queso llenito de gusanos… ¡El resultado será un pastel realmente monstruoso!

Jake prepara un pastel monstuoso es el libro ideal para este mes del terror. Un grupo de simpáticos monstruos se encargarán de preparar un delicioso pastel con ingredientes que jamás imaginarían. ¿Están listos para vomitar? es que para nosotros sería sumamente asqueroso comer ratones, gusanos y huevos podridos, pero para nuestros divertidos personajes seguramente es todo un manjar.

Las coloridas ilustraciones de Mark Chambers me han gustado muchísimo, en especial los detalles que encontraremos si le ponemos atención a las imágenes. Todos los personajes son increíbles y fantásticos. ¡Vaya imaginación! a los niños les van a encantar, es más, el libro debería de incluirlos en figuras de plástico. ¡Los quiero todos!

monster
La historia es muy divertida, de niño me hubiera encantado hacer un pastel tan monstruoso como el que prepara Jake. La edición es muy bonita, es de tapa dura, las hojas son gruesas y el libro como tal es muy grande, van a poder apreciar absolutamente todo. Me gustó mucho el recurso de la rima que empleó Lucy Rowland en ciertas partes de la narración, resulta una lectura fresca, ágil y hasta poética para los pequeños lectores.

El libro incluye pegatinas para que los niños puedan jugar con ellas mientras leen. Las pueden pegar een sus cuadernos, en su habitación y hasta en el refrigerador, por si fuera poco son rasca huele, así que prepárate para el delicioso olor a huevo podrido, ¡están geniales!

Muchas gracias a Nirvana Libros y Editorial Picarona por el envío del ejemplar.