“Para salvarlos de una muerte desafortunada basta un pellizco o cachetada, que dolerá pero en sí volverán y enojadas, las tlanteteyotas, huirán” – Norma Muñoz Ledo
Sinopsis.
Este libro es una selección de los seres que se han encargado quitar el sueño, aterrorizar y también maravillar a miles de personas a lo largo de la historia en México. Desde los más conocidos, como La Llorona, las sirenas en su versión mexicana o la bruja felina; hasta monstruos tan extraños como el Ek Chapat, el gigante Wa wa pach o el Ñek. Gracias a las elaboradas y detalladas ilustraciones de Israel Barrón, los niños podrán adentrarse al mundo de la tradición oral popular y descubrir seres antropomorfos y zoomorfos que tienen características escalofriantes, divertidas y misteriosas.
Había visto este libro a través de fotografías que usuarios comparten en sus redes sociales. El título me llamaba mucho la atención, en especial porque tenía la idea de poder utilizarlo en alguna de mis clases, en especial cuando vemos el tema del mito y la leyenda. Hoy por fin pude leer esta joya. El Fondo de Cultura Económica compartió el ejemplar en su cuenta de Twitter y es que muchas editoriales se han sumado a la campaña #MeQuedoEnCasaLeyendo, ya saben, estamos pasando por tiempos difíciles y lo mejor es quedarse en casa, para matar el tiempo la lectura es un gran escape para el encierro.
El libro me gustó mucho por varios motivos, el primero de ellos es su narración. Cada criatura se hace acreedora a un corto e ingenioso poema (con rima asonante y consonante) de aproximadamente tres o cuatro estrofas. En ellos describen a la perfección a estos horripilantes personajes. Algunos nos ayudarán hasta a escapar de ellos. Por lo general este tipo de libros se encargan de presentar a las criaturas con ciertos datos e información sobre su origen y el lenguaje es un poco más técnico. Norma Muñoz Ledo marca la diferencia con una prosa poética, la cual es exquisita. Este libro no solo me servirá para el tema de mitos y leyendas sino también para los poemas. Punto extra.
Las ilustraciones realizadas por Israel Barrón me gustaron muchísimo, me hicieron imaginar a estos seres fantásticos persiguiendo a sus víctimas o apareciendo en una noche oscura en determinada región del país. Excelente trabajo, les comparto algunas de mis favoritas:
Algunos de los seres fantásticos mexicanos que más me gustaron aparecen en la imagen que acaban de ver, la verdad es que solo conocía a la famosa Llorona, y otro punto que me gustó del libro es que en las ilustraciones se acompaña de la región a la que pertenece dicho ente, por ejemplo, en Baja California encontramos a Zux Coosyat, lo llego a ver en la playa y me voy corriendo. Mucho ojo, lectores de Yucatán, están infestados de horripilantes criaturas. Lo mejor: que son mexicanas. Son nuestras, son parte de nuestra cultura y eso se agradece a la autora, el rescatar a estos personajes que han sido olvidados por muchos pero gracias a este libro nuevas generaciones los van a descubrir.
Definitivamente este libro no puede faltar en las estanterías de los pequeños lectores ni en la de los docentes o en las bibliotecas escolares. Lo necesito en físico para mis clases de Literatura. Por lo pronto, gracias al FCE por compartirlo.
Fotografía, cortesía de El Festival de la Lectura.