RESEÑA: PSICOSIS – ROBERT BLOCH

psico“En cierto modo, Norman quería ser como su madre y, en cierto modo, quería que su madre se convirtiera en parte de él” – Robert Bloch

Era una noche oscura y tormentosa; Mary Craine estaba exhausta, perdida, y al límite de sus fuerzas, ansiosa por darse una ducha caliente y encontrar un lugar donde pasar la noche. Cuando el Motel Bates apareció de pronto entre la tormenta, Mary pensó que era su salvación. Las habitaciones eran viejas y húmedas, pero estaban limpias, y el encargado, Norman Bates, parecía un tipo bastante agradable, aunque un poco raro… Después Mary conoció a la madre de Norman. Y el cuchillo de carnicero. La pesadilla acababa de empezar.

Tenía meses buscando este libro hasta que por fin lo tuve en mis manos. Desde 1998 me convertí en fan de Norman Bates gracias al remake de la película protagonizada por Vince Vaughn y dirigida por Gus Van Sant. Tiempo después vi la adaptación que realizó Hitchcock con los ya desaparecidos y legendarios Anthony Perkins y Janet Leigh; en aquel entonces para nada me interesaba leer la novela escrita por Robert Bloch, es más, ni sabía de su existencia, lo supe tiempo después y fue gracias a la serie “Bates Motel” que despertó en mi la curiosidad de leerla.

La novela es demasiado corta, son menos de 200 páginas; hasta donde sé, se trata de una trilogía. La primer entrega fue Psicosis, le sigue Psicosis II y finaliza con La Mansión Bates. Hasta el momento sólo he leído el libro del que les escribo el día de hoy, no sé si en un futuro pueda conseguir los otros ejemplares, pero si llegan a estar en mis manos con mucho gusto los leeré.

La imagen que tenía de Norman Bates tanto física como mental cambió totalmente ya que en el libro está un poquito pasado de peso; en las películas y en la serie lo vemos delgado, pero en la novela es todo lo contrario. También me pareció interesante desde otra perspectiva, pues, nos encontramos con un tipo solitario que se refugia en el alcohol y en libros de psicología, por momentos dependiente de su madre y en otros con una personalidad fría, autoritaria y distante.

Pequeños detalles se diferencían de la versión cinematográfica de Alfred Hitchcock, de hecho es muy similar, motivo por el cual estuve leyendo y viendo la cinta para poder hacer una comparación, encontré pocas diferencias pero una muy notable e interesante fue que la habitación donde surge la clásica escena de la regadera no es la número uno, sino la 6, eso me puso a pensar si Norman tenía un espacio para espiar a todos los huéspedes del motel…

Me gustó la pluma de Bloch, no es tediosa ni cansada para su época, al contrario, es bastante directo y sin rodeos, logró mantenerme cautivo durante todo el tiempo que estuve leyendo la novela. De hecho no quería que terminara; me gustó el enfoque mental de los personajes y el misterio que envuelve no sólo a ellos, sino también a la mansión Bates. Definitivamente me gustaría leer otra de sus obras.

El libro me gustó mucho, a estas alturas de la vida no me sorprendió porque conocía en su mayoría todo lo que ocurriría dentro de la historia, aunque hubo un par de momentos en que Madre, es decir, Norma Bates me puso los pelos de punta, pues se apoderó completamente de las letras y de mi mente, más en esos diálogos cargados de odio y enojo hacia su hijo. Psicosis ha sido una lectura que he disfrutado de principio a fin, recomendada para todos los fans de estos emblemáticos personajes del terror y misterio.

Muchísimas gracias a mi amigo Yorch del blog Adictos a los Libros que me regaló este clásico ejemplar de navidad-cumpleaños.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s