“Todas las personas deberían poder elegir su método personal de sufrimiento. Es un derecho humano fundamental. La muerte. La libertad. La búsqueda de la infelicidad” – Meg Haston.
¿Cuál es el precio de enfrentar el pasado? Stevie está atrapada en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas alimenticios. Pero lo que es aún peor, está atrapada en el pasado.
Iniciaré mencionando que la edición de este libro es genial, la portada con toques minimalistas, desde el color y tipografía. El interior de igual manera es perfecto, muy original el diseño de cada capítulo y la numeración, resulta bastante atractivo a la vista del lector.
El contenido del libro es un tanto crudo pero real. Nos cuenta la vida de Stevie, la joven protagonista de esta historia que sufre un trastorno alimenticio, al leer la sinópsis pensé que sería la típica adolescente traumada con su figura, pero no, no tiene nada que ver con la vanidad o belleza, más bien es la manera en que ella se castigó al sentirse culpable de la muerte de su hermano. No obstante, la chica también atraviesa por un mal momento, sus actitudes y pensamientos no son los mejores, al igual que las decisiones que toma, de tal manera que posiblemente no logres conectar del todo con ella.
Meg Haston aborda la problemática de una manera sutil y delicada, resulta una lectura amena a pesar de lo complejo del tema; pienso que no todos harán empatía con los personajes, mucho menos con Stevie, ha de ser muy difícil atravesar una situación de pérdida (tanto de un familiar como la de las ganas de vivir), seguramente la mayoría de personas que viven bajo ese trastorno reaccionen de la misma manera, sólo que como lectores lo vemos desde otra perspectiva, es por eso que me gustó, me parece muy realista la visión de la autora y de los personajes en esta novela.
Todos nos hemos sentido culpables de algo en nuestra vida, cuando uno no cuenta con la suficiente madurez o con el apoyo de familiares perdemos el enfoque, me pareció muy acertado que al final del libro se incluyera un comentario de un profesional en el tema (la doctora Juana Poulisis) que de alguna manera puede orientar e informar a quien lo lea, no está de mas conocer al respecto.
“PaperWeight” es un libro emotivo que nos dejará una gran reflexión: Las pérdidas se pueden superar. Además brindará esperanza a aquellos que están lidiando con una situación similar. Gracias a la editorial V&R por el envío de este ejemplar.