RESEÑA: AISLADOS – CECILIA EUDAVE

DSC_0039“La luz de la pantalla le iluminó el rostro y sintió que ella era su única amiga” – Cecilia Eudave.

Tras un descuido al enviar mensajes por su celular, Pedro extravía a su madre en un abrir y cerrar de ojos. Sería un accidente si tan sólo Laura no estuviera “enferma de olvido” y necesitara el cuidado de todos. Sería una anécdota más a no ser porque a partir de ese momento Armando, Pedro y Sara estarán lejos de volver a la normalidad.

Aislados es una novela que aborda una temática muy actual, los seres humanos atravesamos un momento en que las redes sociales nos tienen enajenados y “aislados” no solo del mundo, sino también de nuestros seres queridos, de momentos para compartir con amigos e instantes importantes de la vida que preferimos captar con nuestro celular.

También aborda el deterioro familiar, el núcleo más importante de todo ser humano. A lo largo de las páginas vemos como una enfermedad (alzheimer) puede destruir a los miembros de la familia. Aún así es una historia que nos mantiene en suspenso porque no sabemos cómo será su desenlace…

No sólo la tecnología nos mantiene lejos del universo, sino también lo hace el trabajo, la escuela y los problemas, factores que influyen en el comportamiento del ser humano y que para desprenderse de ellos uno se refugia en la realidad virtual; pero ojo, no todo lo que vemos en internet es real, muchas veces juzgamos o señalamos sin saber el contexto original de las situaciones de las que somos testigos a través de las fotografías o videos que se comparten en las redes sociales y precisamente ese pequeño detalle lo apreciamos en esta novela, además del acoso cibernético y la cultura hikikomori, la cual conocí gracias a este libro.

Cabe resaltar que el aislamiento no se presenta sólo en los jóvenes, este libro aborda como lo dije anteriormente, varias temáticas, para que no se vayan con una idea equivocada por la imagen de la portada del chico solitario. Es una novela para todas las edades, tanto para adolescentes como adultos. Lo van a disfrutar bastante, además es una lectura corta, divertida y sustanciosa.

Es un libro que si le buscamos un trasfondo nos invita a la reflexión (personal) desde muchas perspectivas, por ejemplo: el uso que le damos a las redes y el más importante, las razones por las cuáles uno decide apartarse de distintos escenarios, ya sean familiares, amorosos o sociales. Me gustó que la lectura no sataniza el uso de internet, ni lo critica, sino que nos muestra la manera en que estamos aislados. No imaginamos las consecuencias de la incomunicación ni el dolor del rechazo hasta que los vivimos en carne propia.

El aislamiento no es del todo negativo (en mi opinión), en ocasiones necesitamos desconectarnos de todo y de todos para poder sobrellevar distintas situaciones, ocupamos ese tiempo y espacio para pensar con claridad, analizando objetivamente un panorama que resulte benéfico para cada individuo. Uno necesita aislarse de la sociedad, de la familia y de uno mismo pero sin caer en los extremos…

Lo que más me gustó del libro es que está escrito por una autora muy talentosa que además es mexicana. Gracias a Ediciones Urano por el envío de este ejemplar el cual pertecene a la colección Puck Mix.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s